Escándalo por ventas de exámenes entre estudiantes de Medicina
LA HABANA, Cuba, 30 de julio (Eugenio Leal, www.cubanet.org)
 – Las autoridades cubanas investigan un caso de fraude que ha sacudido 
al sistema de enseñanza de la isla después de que se conociera  que el 
cuestionario del examen estatal para obtener el diploma de Doctor en 
Ciencias Médicas se vendió a principios de julio por un máximo de 200 
pesos convertibles.
El examen, que se aplicó el 10 de julio en todas las filiales 
universitarias de Ciencias Médicas, pertenecientes al Ministerio de 
Salud Pública, había comenzado a venderse días atrás entre los 
estudiantes extranjeros de las diferentes sedes docentes en La Habana, 
Matanzas, Santiago de Cuba y Guantánamo, según indicaron fuentes que 
pidieron el anonimato.
Con un precio inicial de 200 pesos convertibles, el valor bajó 
progresivamente al acercarse la fecha del examen, hasta que algunos, más
 afortunados, lo recibieron gratuito de sus compañeros de estudios, que 
lo tenían ya contestado.
Según las informaciones recibidas, la mayor parte de los alumnos 
extranjeros y cubanos de la filial del hospital Salvador Allende, en La 
Habana, ya tenía resuelto el examen antes de realizarlo. Se sospecha que
 unos estudiantes bolivianos dieron a conocer lo sucedido a través de 
anónimos cuando se enteraron el viernes 13 de julio que habían 
desaprobado la prueba, aparentemente porque no se pudieron beneficiar 
del fraude.
Dos días después, el Ministerio del Interior cubano puso en marcha una investigación.
En la Facultad de Medicina Salvador Allende  se creó un puesto de 
mando para investigar a los alumnos de la filial donde se conoció el 
hecho. En total fueron interrogados 14 alumnos, que manifestaron que 
otros más conocían sobre el cuestionario. Los interrogadores les 
garantizaron que sólo buscaban el hilo conductor que los llevara hasta 
el responsable y que se iban a graduar de todas formas.
Pero, de acuerdo con las informaciones recibidas, el lunes 16  se 
realizó un consejo disciplinario donde a los interrogados se les 
prohibió recibir el diploma de graduados, a pesar de que se estima de 
que solo en ese centro  hay al menos 200 estudiantes involucrados en el 
fraude.
La madre de un alumno extranjero no pudo obtener la certificación de 
notas de su hijo porque,  según le dijo la dirección del centro, el 
estudiante  aún está sujeto a investigación y no puede salir de país.
La venta de cuestionarios de exámenes y la compra de calificaciones 
son prácticas que se han extendido por todo el sistema de educación en 
Cuba como una forma que han encontrado profesores y directivos de 
mejorar sus ingresos frente a los bajos salarios que reciben, una 
situación que pudiera empeorar. De acuerdo con la intervención  del 
gobernante Raúl Castro en el acto 
central del pasado 26 de julio, los 
sueldos en la isla no van a subir.
Publicado por CubaNet 
No hay comentarios:
Publicar un comentario