El ex ministro del Interior Luis Alfonso Dávila se muestra convencido de que el mandatario venezolano «no arrastrará al ejército en su locura de creerse dueño de Venezuela»
La exclusiva publicada por ABC
 de que el presidente Hugo Chávez estaría preparando comandos armados 
para enfrentar una eventual derrota en las elecciones del 7 de octubre ha causado gran consternación en Venezuela. Los políticos de la oposición consultados exigen una explicación al mandatario sobre los planes de los grupos armados.
El diario español reveló ayer los planes
 de grupos paramilitares, inspirados en las unidades de Basif con las 
Redes de Movilización Inmediata (REMI) que abortaron la «revolución 
verde» iraní.
Los
 comandos venezolanos tienen sus códigos y planos que se activarían en 
puntos estratégicos de los estados centrales del país en horas de la 
tarde de la jornada de votación para controlar a la oposición.
Ramón
 Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad 
Democrática (MUD), cuyo abanderado es Henrique Capriles Radonski, dijo a
 ABC que «la gravedad de la información publicada es imposible de exagerar.
 Exige una explicación por parte del gobierno, y una investigación de 
los órganos del Estado venezolano, la cual muy probablemente no harán»
Aun
 así, el jefe de la alianza opositora, que también es el representante 
de la MUD ante el Ejército, subrayó que el «Plan República» organizado 
por la Fuerza Armada Nacional, «tendrá a su cargo el orden público y la 
seguridad». Y recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «debe asegurar la vigencia de la ley y las garantías.
 No se trata pues de un asunto que no sea esponsabilidad de alguien, es 
materia de competencia inexcusable de órganos muy concretos del Estado».
«Las milicias están formadas por miembros del PSUV»
Joaquin
 Chafardet, experto en inteligencia, dijo: «todos sabemos que las 
milicias no son otra cosa que militantes del Partido Socialista Unido de
 Venezuela (PSUV) armados legalmente. Las unidades de milicias se han 
conformado en diversas instituciones y empresas de Estado con Petróleos 
de Venezuela (PDVSA) a la cabeza».
Mostró documentos de la petrolera. En la Memoria de PDVSA 2011, página 283 (numeración del archivo PDF) se lee lo siguiente:
-Directriz: Nueva Geopolítica Internacional
-Estrategia: Mantener relaciones soberanas ante el bloque hegemónico internacional
-Política: Defender la soberanía nacional
•
 Logro: Se conformó el cuerpo combatiente de Milicia con la 
participación activa del personal de la Superintendencia de PCP PDVSA 
Gas Metro Centro y otras Gerencias, con el propósito de garantizar la 
continuidad táctica, operacional y estratégica de la corporación. 
Mediante las siguientes acciones:
•
 Se difundió campaña de captación de los integrantes del cuerpo 
combatiente haciendo una explicación de la importancia de este 
componente para la industria, además; estar preparado ante cualquier 
evento de naturaleza interna o externa.
•
 Elaboración de la base cero especificando la jerarquía y funciones de 
cada uno de los integrantes para hacer formal la inscripción ante el 
comando general de la Milicia.
• Elaboración de la estructura organizacional del CCM de PDVSA Gas Metro Centro.
• Elaboración y cumplimiento del cronograma de actividades para mantener al personal debidamente entrenado.
«De manera, que nada de lo que dice el reportaje de ABC me sorprende.
 Lamentablemente es muy posible que el acto electoral tenga un final 
bochornoso y hasta sangriento. La oposición no está en capacidad de 
enfrentar las bandas armadas del chavismo. Habrá que esperar la reacción
 de las fuerzas armadas y las policías», dijo Chafardet.
Las fuerzas armadas no lo apoyarían
El
 coronel retirado Luis Alfonso Dávila García, ex compañero de armas de 
Chávez y ex ministro del Interior y de Relaciones Exteriores, conoce 
bien al mandatario, tanto que lo tilda de «el hombre de las mil caras» y
 pone sus manos sobre el fuego: «las Fuerzas Armadas de Venezuela saben 
hacer y leer encuestas».
«A
 pesar del esfuerzo de Chávez de politizar a las fuerzas armadas e 
ideologizarlas no desconocerán el triunfo de Capriles. Mucho menos 
masacrar a un pueblo decidido a respaldar el resultado electoral. Chávez
 no arrastrará al ejército en su locura de creerse dueño de Venezuela», 
dijo categórico.
En
 su campaña, Chávez, que busca su tercera reelección, ha endurecido su 
discurso, diciendo que habrá una supuesta «guerra civil» si pierde las 
elecciones. Ayer mismo en Mérida reiteró que la oposición desconocería 
su triunfo y cantaría fraude porque en su opinión Capriles no tiene 
posibilidades de ganar.
«Por
 ahí surge (...) la tesis, los rumores, de que algunos sectores de esa 
extrema derecha venezolana, como andan desesperados y ya saben que es 
inminente la derrota que van a sufrir, se están preparando para cantar 
fraude y desconocer el triunfo del pueblo», dijo Chávez.
«No habrá una guerra civil»
El
 general retirado Raúl Salazar, ex ministro de la Defensa al comenzar 
Chávez en 1999 y ex embajador venezolano en Madrid, es tajante: «aquí no
 habrá guerra civil. Eso sólo está en la mente de Chávez, que no es 
demócrata y cree que el Ejército es suyo».
«Particularmente
 no me gustan las milicias, eso no se ve en muchos países, sino en 
China, Bielorrusia, eso tiene un significado. A
 los “colectivos” hay que ponerles reparos. Un Estado que se respete 
tiene que tener autoridad, estos grupos no pueden estar en contra de la 
ley», dijo en referencia a los comandos armados.
Rocío
 San Miguel, directora de la ONG «Control Ciudadano», descarta los 
planes violentos. «Si Chávez pierde las elecciones, no habrá quien se 
tome la cicuta en su nombre dentro de la institución militar. Así de 
simple, y el reacomodo se dará sin traumas para despecho de quien tanto 
daño ha hecho a la Fuerza Armada Nacional, retornando por fin al carril 
constitucional que la mayoría en su seno desea fervientemente»
En
 cuanto a los grupos armados organizados: «¿Con que nos amenaza Chávez 
si pierde? Con los 5 colectivos armados que tiene alrededor de 
Miraflores, plenamente identificados, que han exhibido armas de guerra 
pública y comunicacionalmente? Con eso no se hace una guerra civil», 
añade
Y
 si Chávez piensa utilizar la milicia. «En esa hipótesis, las 125.000 
personas que la conforman, si fuera el caso, que no lo será, pues allí 
hay gente decente y responsable, tendrán que enfrentarse a un país y la 
Fuerza Armada Nacional. Y tampoco será una guerra civil señor Chávez, 
serán las guarimbas (disturbios) organizadas por Chávez, pues suponemos 
estará usted al frente. ¿O
 es que acaso ha amenazado a Venezuela entera con una guerra civil si 
pierde, pero se irá usted del país?», concluye San Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario