Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta acoso a opositores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acoso a opositores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

SOS! Conozca quién es Iván Fernández Depestre -grave en huelga de hambre- y por qué fue arrestado y condenado

Iván Fernández Depestre
 
 
 
 
Enviado por Jorge Luis García Pérez Antúnez. Quiere usted saber quién es Ivan Fernández Depestre , qué hacia y la razón por la que fue arrestado y condenado, visite estos enlaces y verá las razones de
su arresto y encarcelamiento.

Marcha en Placetas en honor a Paya y a Cepero:
http://www.youtube.com/watch?v=io1tS0ToWyU

Placetas, Dia de la Resistencia:
http://www.youtube.com/watch?v=AgRPrzy7lH8

Campana por Armando Sosa Fortuny:
http://www.youtube.com/watch?v=NIk5jvjWztQ

Campaña por la libertad de Armando Sosa Fortuni, Pt. 2:http://www.youtube.com/watch?v=FbOZZUHmN3g

“Yo Si Quiero” escrito en via publica:

http://www.youtube.com/watch?v=Z4TmSq6xXrU

Otro motivo del arresto de Ivan, carteles en la noche:

http://www.youtube.com/watch?v=SocSkSLk_Ak

Marcha de Frank Pais, dia de arresto:

http://www.youtube.com/watch?v=Ha74P9e-kQw

Protesta en Placetas en apoyo a “Yo Si Quiero”:

http://www.youtube.com/watch?v=QwacXli92GE

Marcha por la liberta den via publica, Placetas:

http://www.youtube.com/watch?v=dhSwy6wneas

Declaración de Bella Vista:

http://www.youtube.com/watch?v=Y1X52Ieh1Rk

Protesta a favor de Luis Enrique Santos:

http://www.youtube.com/watch?v=7zDggqpoaXw

Protesta en centro de Placetas por Luis Enrique Santos:

http://www.youtube.com/watch?v=fZw1fZH_ooU

Iván Fernández Depestre: "Yo Si Quiero el Cambio":

http://www.youtube.com/watch?v=1Bs23Wwi8ao&feature=youtu.be

lunes, 13 de mayo de 2013

Continuan apareciendo carteles contra la dictadura en Caimanera, el regimen intimida y acosa.

Represores de activistas y Damas de Blanco en el municipo Caimanera
en la provincia de Guantanamo LUIS TERRERO GAINZA Y MARVIN
TORRES. Imagen cortesia de UNPACU en Guantanamo.


La aparicienon cada vez con mas frecuencia de grafitis, octavillas y carteles contra la dictadura castrista en el municipio Caimanera en la provincia de Guantanamo tiene muy preocupado al regimen quien atraves del Partido Comunista ordena a los represores del pueblo, intimidar a los opositores para evitar que continuen apareciendo colgados en postes, pardes, etc, carteles con frases que denuncian la miseria, el hambre y la falta de libertad en Cuba. 

En el dia de ayer el activista de Derechos Humanos y miembro de la Union Patriotica de Cuba en el poblado de Caimanera en la oriental provincia de Guantanamo Ernesto Manuel Carrera Moreno envio el siguiente testimonio contra el, ejecido por el ya clasico represor de opositores y Damas de Blanco en ese territorio: LUIS TERRERO GAINZA. 

Escuchen el audio en la voz del opositor Carrera Moreno quien detalla el accionar de los represores contra este opositor pacifico que generaliza el actuar de la maquinaria de intimidacion, acoso, palizas y encarcelamiento de la policia politica contra todo el que defiende la libertad.

Audio: Ernesto Manuel Carrera Moreno

jueves, 9 de mayo de 2013

En Guantanamo: Idania Marta Ruiz, quiere llevar a los tribunales al opositor Manuel Martinez Caraballo.

Represores de Guantanamo Luis Terrero Gainza y Marvin Torres

Mi nombre es Raul Martinez Caraballo, activista de los Derechos Humanos en Guantanamo. 

Denuncio a la delegada (se refiere a la delegada del llamado Poder Popular) Idania Marta Ruiz de la circunscripcion de Hector Infante, ya que la cerca de mi casa estaba en mal estado y tome la decision de arreglarla y esto le ha molestado por mi posicion como activista de los Derechos Humanos y ha enviado a mi casa a varios inspectores integrales para tratar de crear un conflicto buscando algunos metodos para llevarme a los tribunales.

Audio: Raul Martinez Caraballo

lunes, 6 de mayo de 2013

Sitiada por la policia castrista en su vivienda la @DamasdBlanco Edelkis León Giraudi con sus dos niños.

Edelkis Leon Giraudi activista de UNPACU
y Dama de Blanco. Imagen videos UNPACU

Mi nombre es Edelkis León Giraudi, vivo en Palmarito de Cauto, calle 12 #37 municipo Mella, provincia Santiago de Cuba. 

En este momento tengo mi casa sitiada por doce miembros de la policia politica y la PNR (policia castrista) para impedir que me dirija al hospital a cuidar de mis hermanos que se encuentran en huelga de hambre. 

Estoy encerrada con mis dos pequeños menores de edad y hago responsable al regimen castrista de lo que pueda pasar a mi o a uno de mis dos pequeños. 

Es todo, gracias.

Audio: Edelkis León Giraudi

miércoles, 3 de abril de 2013

En Levisa Holguin, activistas de UNPACU sitiados. Las turbas amenazan con sacarlos de la vivienda a golpes

Acto de repudio frente a la vivienda de Sara Marta Fonseca donde participan
jovenes estudiantes que fueron traidos por el Partido Comunista y la
Seguridad del Estado profiriendo obscenidades, amenazas e insultos.
Imagen de You Tube.
Turbas castristas, amenazan y realizan actos vandalicos a la propiedad
y vivienda de la opositora cubana Sara Marta Fonseca en La Habana.
Imagen de You Tube.


Les habla Ramón Bolaños Martín secretario de la Union Patriotica de Cuba, municipio Mella, provincia Santiago de Cuba. Fuerte represion en Levisa poblado de la provincia Holguin. 

Nos informa la Dama de Blanco Milago Leyva Ramirez que se encuentra en la vivienda del activista de la Union Patriotica de Cuba Eladio Vega Sanchez que en estos momentos (5:30pm 2 de Abril) estan rodeados por la policia politica, la policia nacional y miembros de las Brigadas de Respuesta Rapida. 

Los amenazan con invadir la vivienda y sacarlos a golpes de la misma. 

Responsabilizamos al gobierno cubano por la integridad fisica de estos activistas. 

Le estan violando el derecho a la libre asociacion y reunion. 

Vivan los Derechos Humanos. 

Libertad para Cuba Ya. 

Llamar al 53931775. 

Muchas gracias.

Audio: Ramón Bolaños Martín

martes, 2 de abril de 2013

Escalada represiva: informe sobre violaciones DDHH en Marzo 2013

Informe de Hablemos Press sobre violaciones a los Derechos Humanos en Marzo del 2013


La Habana, 2 de Abril.- En marzo, nuestro Centro de Información Hablemos Press documentó 394 arrestos por motivos políticos, lo cual demuestra que el gobierno cubano continúa violando el derecho a la libertad de reunión, expresión, opinión, religión, asociación y movimiento.

Tras la elección de Raúl Castro como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la situación de los Derechos Humanos en la Isla empeora cada día, a pesar de haber prometido que haría cumplir, a los organismos bajo su poder, los Tratados de Derechos Humanos.

El gobierno del General Presidente maneja las reformas migratorias, y de aperturas a pequeños negocios (cuentapropismo), como herramienta de propaganda para hacer creer a la opinión pública que hay avances en la Isla; sin embargo, la represión también se extiende a la población en general.

Las medidas represivas llevadas a cabo por las autoridades cubanas, se han agravado al punto que más de dos decenas de opositores
-entre ellos varias mujeres- fueron golpeadas brutalmente durante este mes.

Entre los opositores (ras) que más lesiones recibieron, se encuentran Iris Tamara Pérez Aguilera, líder del Movimiento por los Derechos Civiles Rosa Park en la provincia Villa Clara; Mirayda y Aurora Martín Calderín, Damas de Blanco, residentes en Santiago de Cuba; Romelia Piña González, Nelda Molina Leiva, Eleini Villamontes, Lilían Campo Bruzón, Damas de Blanco, de Holguín; Roberto Hernández Barrios y Wilber Parada Milán, de la Unión Patriótica de Cuba (UMPACU), en La Habana; Marta Beatriz Roque, Ivis María Rodríguez, Fermín Zamora Vázquez, Yadira Rodríguez y Tania de la Torre, de la Red de Comunicadores Sociales, en La Habana; Yaquelín García Jaens y Ángel Yunier Remón, de Bayamo, Granma.

Las paramilitares Brigadas de Respuesta Rápida (BRR), entrenadas y dirigidas por agentes del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE), han continuado realizando actos de repudios a los opositores, lanzando objetos, animales muertos y excrementos contra sus viviendas.

Continúan los arrestos violentos contra la sociedad civil independiente, por expresarse públicamente, intentar asistir a misa y realizar actividades pacíficas.

Actualmente, veintitrés activistas de Derechos Humanos, confinados en diferentes cárceles del país, se encuentran a la espera de juicio. Solo uno de ellos, Rogelio Tavío López, fue liberado, el 6 de marzo, tras cumplir un año y tres días en la cárcel, sin que se le celebrara juicio.

Niorvis Rivera Guerra -compañero de causa de Tavío- se encuentra muy enfermo, y permanece en la cárcel provincial de Guantánamo en una celda de mayor rigor (de castigo), donde fue confinado por realizar protestas exigiendo que las autoridades carcelarias respeten sus derechos y sea liberado de inmediato.

Cinco activistas fueron condenados en este mes; entre ellos, una familia compuesta por Osvaldo Rodríguez Acosta, su hijo Osvaldo Rodríguez Castillo y su esposa Juana Castillo, quienes fueron agredidos el 23 de septiembre del 2012 en su casa, por agentes del DSE y de la Policía Nacional, en represalia por la negación de Osvaldo Rodríguez Castillo de alistarse en el Servicio Militar Obligatorio. Esta familia, fue acusada de agredir a un miembro del Ministerio del Interior, cuando fue lo contrario.

El 19 de marzo, Osvaldo Rodríguez Acosta, líder del Movimiento Alianza Patriótica, fue condenado por el Tribunal de Mayabeque, a 10 años de privación de libertad, por tres supuestos delitos de atentado; su hijo, fue condenado a 8 años, y su esposa a 5 años de prisión domiciliaria; aunque, según Osvaldo, los jueces no pudieron mostrar evidencias que respaldaran las acusaciones contra ellos.

Otro de los sancionados fue Eriberto García Tamame, detenido en su casa el 21 de marzo, y sancionado -en un juicio abreviado- a seis meses de privación de libertad por un Tribunal de Santiago de Cuba, el 22 de ese mes, bajo el supuesto cargo de Desobediencia. Tamame, es miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

El 22 de marzo, Gerardo Terrero Sarrión, de 19 años de edad, miembro también de UNPACU, fue presentado por las autoridades a juicio ante un Tribunal de Holguín. La condena impuesta al joven, es de 3 años de privación de libertad. Se le acusa de un supuesto Atentado, tras haber discutido con un delegado del Poder Popular de su zona.

El periodista, y prisionero de conciencia, Calixto Ramón Martínez Arias, corresponsal de Hablemos Press, continúa en la cárcel tras cumplirse el plazo de seis meses en que la Fiscalía debe determinar cuál es el delito que se le va a imputar. Martínez Arias, realizó una huelga de hambre de 22 días, -desde el 6 hasta el 28 de marzo- exigiendo su liberación inmediata. Abandonó la huelga a petición de las autoridades que le prometieron que lo iban a liberar. Hasta el momento, la promesa no se ha cumplido.
 
Por nuestra parte, continuamos exhortando a todos los Organismos Internacionales que velan por el respeto a los Derechos Humanos, para que adopten posturas firmes y sanciones enérgicas contra el gobierno cubano.

Solicitamos también a los países integrantes de la CELAC, exijan a las autoridades cubanas que dejen de reprimir a la sociedad civil y liberen de inmediato a los más de 70 prisioneros políticos que cumplen condenas injustas por expresarse libremente; de ellos, 23 permanecen hace más de un año a la espera de juicios.

En las fichas elaboradas a continuación, se pueden apreciar las violaciones que el gobierno cubano comete cada día y que constituyen atentados flagrantes contra los Derechos Humanos.

Más información en el documento adjunto

--
Roberto de Jesús Guerra Pérez
Director de Hablemos Press
Santa Marta 394 Apto 3 e/t Subirana y Franco, La Habana. Tel: 879 93 31 o Móvil: 5 319 69 27.
E-mail:robersm2007@gmail.com pagina donde pueden encontrarnos www.cihpress.comhttp://cubanheroes.blogspot.com y síguenos en Twitter @HablemosPress. 



C  Informe de Hablemos Press en Marzo del 2013.docC Informe de Hablemos Press en Marzo del 2013.doc
530 kb   Ver   Descargar  

domingo, 31 de marzo de 2013

Arremete Radio Bayamo y alienta acciones violentas contra activistas de UNPACU.

Yoandrys Gutierrez Vargas
Programa La ultima
Fundadora del programa La ultima, Marisela Presa
Uno de los periodistas del programa La ultima de Radio
Bayamo que defiende al regimen castrista.

Bayamo, 29 de Marzo del 2013.

Yoandrys Gutierrez Vargas opositor y director de Impacto Juvenil Republicano desde la ciudad de Bayamo, provinvia Granma informa que la emisora provincial Radio Bayamo en su programa "La ultima"arremetio contra los opositores pacificos en la nacion y que luchan porque los Derechos Humanos sean respetados. 

Segun cuenta Yoandrys, la citada emisora, al servicio del castrismo como todos los medios de difusion en Cuba, llama a los opositores: terroristas, como si fueramos nosotros los que enviamos a otras naciones a morir a nuetros jovenes y a familiares. 

Nos llaman mercenarios pagados por Estados Unidos, como si fueramos nosotros los que tomamos palos y piedras para agredir a nuestros semejantes. 

La emisora Radio Bayamo de nuevo escudo de verdaderos terroristas de profesionales que para poder mantenerse en el microfono y no perder su trabajo tienen que seguir mintiendo, como hoy lo hacen a favor de los represores del pueblo. 

Yoandrys Gutierrez ha estado informando desde la ciudad de Bayamo, los arrestos de un grupo de opositores que primeramente reunidos en la casa de la Dama de Blanco Yaquelin Garcia Jaens y posteriormente en la vivienda del musico y coordinador de UNPACU en la provincia Granama, Angel Remon Yunier Arzuaga, han sido victimas de violentos actos de repudios y arrestos con golpizas de represores del regimen y de hechos vandalicos sin la menor consideracion hacia menores de edad que han estado dentro de las viviendas antes mencionadas en la que algunos vecinos se han sumado para defenderlos de los agresores, hechos que son dirigidos dirigidos por el Partido Comunista de Cuba atraves de la Seguridad del Estado se enfocan en intimidar a los opositores y al pueblo. 

En estos momentos aun permanecen detenidos en calabozos del regimen castrista varios opositores y la finalidad es llevarlos a la carcel, entre ellos Yaquelin Garcia y Angel Remon Yunier Arzuaga.

Audio: Yoandrys Gutierrez Vargas

domingo, 10 de marzo de 2013

URGENTE Firma por la libertad de Sonia y Ramón

Firma por la Libertad de Sonia Garro Alfonso y su esposo Ramón Alejandro Muñoz González.



Petición creada por Liú Santiesteban

   

Sonia Garro Alfonso, miembro de las Damas de Blanco y de la Fundación Afrocubana Independiente, ha sido detenida y será procesada por la seguridad del estado cubano por ejercer su derecho de libre asociación y expresión.
Su esposo Ramón Alejandro Muñoz González también ha sido detenido por las mismas causas. Ambos conocen los datos del expediente judicial que se les ha abierto, radicado bajo el número 9 del 2012 Sin embargo, tanto ella, como su esposo y su familia desconocen el delito que les imputan.
Sonia resultó detenida el pasado 18 de marzo en medio de un operativo realizado por fuerzas antimotines, en su domicilio ubicado en la Avenida 47 en Marianao, La Habana, Cuba en el que resultó también apresado su esposo, Ramón Alejandro Muñoz González, que fue trasladado para centro penitenciario Combinado del Este, en la capital.
 Según informaron vecinos a Yamilé Garro, su hija, agentes de la policía política la bajaron del ómnibus del transporte público, obligándola a regresar a su casa. Un acto de provocación que alteró a su esposo Muñoz González.
 Los militares, con casco y escudo, rompieron la reja e irrumpieron en la vivienda, disparando balas de goma. Según informa Yamilé, en la redada también detuvieron tres personas más, de los que se desconoce su nombre. Uno se encuentra en prisión junto a Sonia y su esposo.El resto fue liberado.
 Garro Alfonso pertenece a organizaciones independientes de la sociedad civil, como la Fundación Afrocubana Independiente, a las Damas de Blanco y dirige un Centro Cultural Independiente.
 La Seguridad del Estado a menudo la amenaza, con iniciar un proceso penal en su contra. Entre octubre de 2010 y junio de 2011, fue objetos de más de 17 actas de advertencia por alteración del orden público, término que utiliza el gobierno de Cuba para designar los actos de libertad de expresión pública.  Las actas de advertencia pueden motivar la imposición de medidas de seguridad predelictiva y entre 1 y 4 años de privación de libertad, según el Código Penal de Cuba.
Sonia Garro Alfonso y su esposo Ramón Alejandro Muñoz González necesitan la ayuda de Aministía internacional, pues son presos de conciencia, cuyo único delito radica en oponerse al gobierno de Cuba, asociarse en organizaciones no gubernamentales independientes (que auqnue parezca una redundancia, en Cuba no lo es) y realizar protestas públicas, para reclamar el respeto de los Derechos humanos en Cuba.
Está demostrado que la presión interncional de organizaciones como Amnistía Internacional y la recogida de firmas de ciudadanos solidarios puede lograr que el gobierno de Cuba liberen a los encarcelados injustamente. Ayúdanos a enviar esta petición a Amnistía internacional.
Cada firma será enviada directamente al correo de contacto de esta organización para que tome cartas en este asunto.
Firma la petición y compártela en Facebook, en Twitter o en tu Blog, si tienes uno.


Muchas Gracias.
Auspiciado por Todoelmundohabla.com

SOS Firma Ya por Yris Pérez Aguilera: golpeaba brutalmente por la polícia y sin atención médica


 

Yris fue brutalmente golpeada por la policía y se encuentra mal. Los médicos se han negado a atenderla porque son "revolucionarios" antes que médicos.

Detengamos YA la barbarie del régimen castrista y exijamos el inmediato respeto por los DDHH y el fin de la dictadura asesina.

 





 

Yris Tamara Pérez Aguilera, demandando asitencia médica adecuada, para esta opositora cubana. 

To: A Cúpula Gobernante Cubana.

Demandamos los aquí firmantes atención médica inmediata para esta cubana opositora pacífica al régimen comunista de Cuba

Para firmar la petición sigue el LINK

jueves, 28 de febrero de 2013

#YoSoySantiesteban Mi prisión es un bochorno para la intelectualidad cubana

El escritor Angel Santiesteban deberá presentarse este jueves para cumplir una sanción de cinco años de cárcel.


Por Wilfredo Cancio Isla
 
Esta mañana del jueves 28 de febrero de 2013, un escritor de 46 años, considerado como uno de los pilares de la narrativa de su generación y avalado por los máximos galardones literario de su país, irá a la cárcel.
Angel Santiesteban Prats debe presentarse a las 9 a.m. en el Tribunal Provincial de La Habana, adonde fue citado para comenzar a cumplir una condena de cinco años, dictada el pasado octubre luego de un tortuoso proceso judicial. La causa se extendió por tres años y al final  Santiesteban fue condenado bajo cargos de “violación de domicilio y lesiones” contra su ex esposa.
El proceso estuvo sometido a irregularidades que el escritor denunció desde un comienzo como parte de una maniobra gubernamental para acallar sus posturas disidentes. Su caso ha cobrado atención internacional, mientras dentro de Cuba el movimiento disidente y colegas que lo aprecian le han mostrado su total solidaridad.
Pero el gobierno ha hecho caso omiso de los reclamos y tras concluir el pasado domingo la XXII Feria Internacional del Libro de La Habana -casi que un cálculo manifiesto- se apuró su encarcelamiento. El lunes, Santiesteban recibió la citación de manos de un vecino, adonde la habían dejado las autoridades dos días atrás. Cosas de idiosincrasia policial criolla que siguen sin cambiar.
Anoche, el escritor fue despedido por amigos y partidarios durante un encuentro en el proyecto Estado de STATS, que dirige Antonio Rodiles. La lectura se tituló “Zona de silencio” y Santiesteban compartió sus mejores relatos con el público solidario que allí se congregó.
El hombre que va a la cárcel es uno de los autores cubanos más consistentes de las últimas dos décadas dentro de la producción literaria de la isla. En 1995 fue Premio Nacional de la Unión de Escritores por su libro de relatos Sueño de un día de verano. En el 2001 se llevó el Premio de Narrativa Alejo Carpentier por Los hijos que nadie quiso.  Cinco años después coronó su obra con un Premio Casa de las Américas con el volumen Dichosos los que lloran.
Como escribió Julio Cortázar a Carpentier en una carta de 1971, a raíz del arresto del poeta Heberto Padilla, "toda prisión de un escritor es un hecho penoso e inquietante". Para hacerlo aún más notoriamente desastroso, Santiesteban iría a la cárcel al cumplirse el quinto aniversario de que el gobierno de Raúl Castro firmara los pactos de derechos humanos, civiles y políticos, económicos, sociales y culturales de Naciones Unidas, en febrero del 2008.
Conversé telefónicamente con Santiesteban en vísperas de su eventual cautiverio. Los dejo entonces con su palabra, su firmeza y su fe.
Extrañas preguntas
Me enteré este lunes que habían dejado la citación en casa de un vecino, el fin de semana, muy raro todo porque en mi casa hubo gente siempre.  Este jueves a las 9 de la mañana debo estar en el Tribunal Provincial de La Habana, al lado del Capitolio. De allí me llevarán a la prisión que ellos determinen. Son tan torpes que ni se acordaron que ese es el día del aniversario de los Pactos de Naciones Unidas firmados por Cuba en el 2008.
Yo creo que es una decisión definitiva para encarcelarme. Sé de un escritor, que tenía mucha confianza con mi hijo -fue mi maestro, pero prefiero no decir su nombre- y le preguntó en varias ocasiones si no me había llegado la citación, y a mí me extrañó por qué con tanta seguridad sabía él que iban a enviármela. En un momento pensé que no me iban a citar, pero este escritor le preguntaba insistentemente: ¿Ya le llegó la citación a tu papá? Es decir, estaban seguros de que me iban a citar. No sé hasta dónde pueden llevar el juego, pero no me parece que sea ahora una amenaza ni una presión.

El silencio de Miguel Barnet
Miguel Barnet, que preside la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), es también desde el domingo uno de los 31 miembros del Consejo de Estado. Me han preguntado si puede ayudar desde su posición a reevaluar mi caso y yo pensaría que sí, pero ya tiempo ha tenido y no ha hecho nada hasta hoy. El envió al juicio a la representante jurídica de la UNEAC y ella le explicó bien de que allí no había nada en contra mía. El sabe que es una injusticia, lo que no sé hasta dónde le pueda llegar el valor y la posibilidad de que lo dejen actuar. Hay una presión muy fuerte y él lo sabe. De todas maneras, el balde de excremento se lo echan encima él, Abel Prieto y la UNEAC. Yo no, yo pasaré a una etapa de honor, de verdad es un honor ir preso por la dictadura. Para ellos será un bochorno que sabiendo que no hay una sola prueba contra mí y habiendo demostrado en el juicio que soy inocente, me lleven tras las rejas.
Han tenido que mentir para condenarme. No han tenido ni la decencia de reconocer que se han equivocado. No quiero que nadie me defienda, solo estoy pidiendo un juicio justo. Con eso me basta. Y que cuando se haga haya observadores internacionales. No pueden seguir jugando de esa manera con los seres humanos.

Una despedida fraternal
Estaré puntual este jueves en el tribunal. Va a ser una mañana caliente, porque la oposición en pleno quiere hacer acto de presencia allí. Va a ser una despedida fraternal para decirle de alguna manera que no estoy solo.
Estoy bien de ánimo, tengo hoy aquí junto a mí a José Daniel Ferrer, que es una cátedra en todo esto del sufrimiento cubano. El tiene una manera muy valiente de asumirlo. Hemos conversado bastante y me ha transmitido toda esa valentía. Intentaré hacerlo con la mayor dignidad posible.
Estoy tranquilo. Voy a pasar a otra fase de lucha; estaré en sus manos directamente,  pero sé que les voy a causar más problemas de lo que ellos se imaginan. Todo el mundo se hace la misma pregunta: ¿por qué encarcelar ahora un escritor, en momentos en que el gobierno trata de dar una imagen de cambios y aperturas ante el mundo?  Mi única esperanza es que al última hora salga un Superman que diga, No, esto hay que detenerlo. Pero yo ni pienso en eso, porque sería un desgaste que me llevaría a perder ese tiempo que debo dedicar a otras cosas importantes.
No es solo alarmante porque lleven a prisión a un escritor que ha ganado los máximos premios y galardones literarios que da este propio gobierno, sino que es burdo el proceso, demasiado burdo, demasiado mal hecho.  Esto no se puede sostener jurídicamente. Si yo no tuviera formas de demostrar que soy inocente, pues entonces tendría que callarme la boca. Pero es que no tienen ni una prueba, ni un pelo de mí.  Solo una perito teniente coronel que dice que por el tamaño y la inclinación de la letra escrita sobre un papel yo soy culpable. Otra siquiatra que dice que porque mi hijo nació con un síndrome, yo soy el culpable de ese síndrome. Llegan incluso a confundirse en el acápite por el que tenían que sancionarme de acuerdo a los cargos impuestos.  Incluso escogen un acápite que era ajeno a lo que yo había hecho y que comprendía menos años de cárcel. Eso es suficiente en cualquier lugar del mundo para anular el juicio, menos en Cuba.

Farsa de grosera fabricación
En el video que logramos tomarle al testigo Alexis Quintana Kindelán y que circula en la internet, él mismo confiesa que mi ex esposa le dijo lo que hacía falta que declarara, sabiendo que era falso, y este testigo llega a reconocer que ella tiene una relación íntima con el policía que luego es utilizado para acusarme. ¡Y ese era el testigo de la fiscalía, no era el mío! ¡Esa era la persona que iba a ser usada para decir que me vio entrando a la casa! Entonces cuando el testigo de ellos pasó a ser provechoso para mí, lo quitaron del proceso.  Era el único testigo que ellos tenían.
Es tan grosero lo que han hecho que no puede explicarse. Se supone que yo entré a la casa de mi ex esposa, la golpeo, la violo, robo, intento asesinarla, todo en cadena de acontecimientos, cosas que se fueron agregando durante un mes. ¿Cómo van entonces a quitarse los delitos mayores y dejar los delitos ínfimos, si todo habría estado encadenado?  Si la secuencia es continua, ¿cómo se puede cometer un delito y los otros no? Es una falta de respeto, porque mi hijo dice que yo no estaba en la casa, y hay testigos de que yo estaba en otra parte. Las autoridades dijeron que había una contradicción entre el menor y mis testigos, pero realmente no hay ninguna contradicción, todo lo contrario. Así se ha armado esta farsa, que es judicialmente insostenible.

Intelectuales aterrados
Si lo que quieren es que sufra un poco, pues estoy dispuesto a sufrir con el mayor orgullo, porque no me voy a amilanar. Lo que si quiero que quede claro ante el mundo es que a mí no se me demostró culpabilidad alguna. Es difícil de creer que una persona que no había tenido jamás un problema, un mes después de abrir un blog -Los hijos que nadie quiso- con críticas a la situación de derechos humanos, se convierta en un delincuente sanguinario, en el peor delincuente de este país.
Los intelectuales cubanos se ocultan, porque aceptar que hay un problema conmigo, supone que tengan que tomar una posición. Si ha habido una injusticia, deben decirlo.  Pero mientras tengan esa tibieza de duda y cautela para no pronunciarse, amparándose en que hay que escuchar las dos versiones, no hay nada que esperar de ellos. Dentro de esos intelectuales hay quienes  fueron pisoteados y humillados en una época no tan lejana por ser homosexuales o por hacer una literatura que no satisfacía la imagen edulcorada de la revolución que el régimen quería dar, y no fueron capaces levantar la voz para defenderse ellos mismos y defender a sus compañeros de generación por la injusticia cometida. Los aplastaron y esperaron en silencio y con paciencia que el gobierno necesitara de ellos para perdonarlos y los trajera de vuelta a la vida pública. ¿Voy a tener yo la esperanza de que van a defenderme?  En todo caso, si se decidieran a abogar por mí, es porque van a defenderse como institución y como país, porque la vergüenza no es para mí, es para ellos.

Desde el punto más oscuro
Esto es como la espera de lo inconcebible.  Estamos en un Estado sin derecho y desde un principio sabíamos que las arbitrariedades podían afectarme, aunque quizás no pensé que llegaran tan lejos. Solo resta la presión internacional y que sepan que no pueden determinar a voluntad sobre la vida de un opositor porque piense diferente. Soy un intelectual cubano que piensa por sí mismo y tiene la necesidad de expresar ese pensamiento, que por lo general los intelectuales cubanos callan por miedo. Yo he logrado quitarme ese miedo.
No me callaré lo que pienso tampoco ahora. Desde mis nuevas circunstancias voy a continuar luchando para emitir mi opinión. Desde el punto más oscuro donde puedan  llevarme, voy a estar en rebeldía y defendiendo la libertad y la democracia en mi país.

Publicado por Café Fuerte

miércoles, 27 de febrero de 2013

Seguridad del Estado acosa a esposa de opositor para robarle dinero enviado desde el exilio.

Ramón Bolaño Martín y su familia. Imagen video UNPACU

Les habla Ramón Bolaños Martín miembro de la junta de coordinadores de la Union Patriotica de Cuba (UNPACU), municipio Julio Antonio Mella, Santiago de Cuba. 

En horas de la mañana de hoy mi esposa Karina Quintana se dirige a la red minorista para cobrar un envio que le hicieron amigos del exilio, alli estaba la seguridad del estado acosandola con el objetivo de robarle el dinero, cosa que despues queda como un asalto callejero. 

Asi es la mal llamada seguridad del estado de este pais: ladrones e inmorales. 

Muchas gracias.

Audio: Ramón Bolaños Martín

lunes, 25 de febrero de 2013

Habla Angel Santiesteban Prats sobre su encarcelamiento previsto para el jueves 28 RT por favor

URGENTE Citado para entrar a prisión el escritor Ángel Santiesteban Prats RT por favor


angel-universo


Una llamada telefónica desde La Habana dio a conocer que Angel Santiesteban-Prats acaba de recibir hoy una citación oficial para el próximo jueves con el fin de conducirlo a prisión, por las acusaciones establecidas en su contra en un juicio manipulado por las autoridades cubanas.
Recientemente, el Tribunal Supremo de Cuba ratificó la condena de 5 años contra el galardonado escritor, acusado de supuesta violación de domicilio y de lesiones.
Durante el juicio, Santiesteban-Prats señaló que no se mostró evidencia alguna en su contra, y que una de las supuestas pruebas descansa en la declaración de una teniente coronel del régimen quien argumentó que su caligrafía indicaba su culpabilidad.
El escritor cubano añadió que sus problemas con la justicia en Cuba comenzaron cuando decidió escribir de forma libre en su blog, Los hijos que nadie quiso.
A partir de su comportamiento contestario el autor ganador de un Premio Casa de las Américas, ha sido objeto de persecución y hostigamiento por las autoridades políticas y policiales cubanas.
Observadores y seguidores de la obra y los pensamientos de Angel Santiesteban-Prats llaman a la comunidad internacional a impedir el injusto encierro del intelectual cubano.

martes, 19 de febrero de 2013

Castro sigue asesinado en "extraños" accidentes de tránsito: Hoy otro miembro del MCL

Mientras Rosa María Payá participa en Ginebra de la Cumbre de DDHH y pide apoyo internacional para la democracia y la libertad en Cuba, muere en un "accidente" en Cienfuegos otro miembro del MCL, el ingeniero Rodriguez, quien fuera mano derecha de Oswaldo Payá.

¿Cuántos muertos más deberá enterrar el pueblo cubano para que el mundo despierte?




viernes, 15 de febrero de 2013

La valentía de las mujeres cubanas pone nervioso al dictador


El 14 de febrero, Día de San Valentín, Rosario Morales la Rosa y Melkis Faure Echevarría ambas activistas de derechos humanos, realizaron un toque de cazuelas en el Parque Central de La Habana, donde se concentraron decenas de cubanos y extranjeros.
Durante quince minutos llamaron la atención con su protesta demandando Libertad hasta que -como no podía ser de otra manera- fueron detenidas por la policía.

Qué mal que están las cosas para el dictador si necesita aplastar la voz de dos mujeres, bien corajudas, por cierto.




Publicado el 15/02/2013 Roberto Guerra

lunes, 4 de febrero de 2013

SOS: agente Jorge Luis aterrorizando a una familia opositora.

Implantan el terror en familia opositora

Máximo José García González
En la foto se puede apreciar a los agentes y simpatizantes, con pulóver rojo oscuro, pantalón mezclilla azul y gorra azul el asesino dictador Jorge Luis, recibiendo órdenes de otro opresor. En la columna se aprecian otros represores más escondidos vigilando el domicilio. Foto: cortesía de Yuri Martínez Sánchez.

(www.miscelaneasdecuba.net).-  Desde tempranas horas del día 1 de febrero, se encuentra sitiado el domicilio de Gesse Castelnau  Jorrin y familia, por agentes y turbas paramilitares  al servicio del régimen, la presencia de los mismo es que el Disidente antes mencionado fue citado verbalmente, a compadecer a entrevista con el Jefe de su Sector  en el Consejo de la Policía Nacional Revolucionaria (P.N.R) en Centro Habana.
Aluce Belkis Felicia Jorrín Morfa madre del mismo, que hoy en su casa se va a realizar una actividad para abogar por la libertad de los presos en la isla, informa en un estado de nervio la esposa del valiente joven Magela Lisama Rojas Delgado, que al asomarse en el balcón de su casa informaba que estaban rodeados por estas bandas, Rojas Delgado pudo corroborar  que frente a  su casa estaba el llamado (Jorge Luis).

Éste fue quien golpeó casi hasta matar al opositor en septiembre, y también autor de las amenazas de muerte que le hizo al mismo y a su esposa el pasado día 18 de enero de 2013, tirándole palos y piedras, ofendiéndolo y  quien pedía una oportunidad, para matarlos a los dos,  asustada la hermana, Gessica Castelnau Jorrin, llega a la conclusión, de que este represor asesino, está esperando, que su hermano asista a dicha entrevista, con el oficial, para atacarlo y sabrá sólo Dios, qué más le puedan hacer.

Su pequeña hija de 6 años, que en estos momentos está separada del colegio, porque su madre no la quiere llevar, por las amenazas de estos asesinos de secuestrar a la inocente, para así poder doblegar a esta familia opositora, el activista Antonio Ernesto Daumy Ferrer,  alega que estos castristas están desplegados por toda la zona, y que esto podría terminar mal.

El padre del mismo José Castelnau Castellano, (culpa al Gobierno de lo que le pase a su hijo, que está siendo fuertemente amenazado de muerte) por este (Jorge Luis) que se empeña en matarlo y de acabar con su lucha pacífica, no violenta implantando un terror muy fuerte en su hija menor de edad y de su familia.

Los opositores son miembros activos del Movimiento Independiente Opción Alternativa (M.I.O.A).

Las opositoras pertenecen al Movimiento Feminista Laura Inés Pollán Toledo (DAMAS D BLANCO).

Castro estrena 2013 con brutales detenciones y golpizas

Informe Mensual de Violaciones de los Derechos Humanos - Enero 2013


Centro de Información Hablemos Press

Santa Marta 394, Apto 3 alto, e/t Franco y Subirana, municipio Centro Habana, La Habana.
Teléfono: 879 93 31.
Contacto: robersm2007@gmail.com   
Nuestro sitio Web: www.cihpress.com


La Habana, Cuba.


Informe de Enero del 2013.


Arrestos por motivos políticos registrados por CIHPRESS en 2010/1499

  Arrestos por motivos políticos registrados por CIHPRESS en 2011/3835

 Arrestos por motivos políticos registrados por CIHPRESS en 2012/5503

Mes Enero/2013
Cantidad de arrestos por meses


Acumulado Total 302

El 2013 inició con una brutal represión contra el movimiento opositor, ordenado por el régimen militar del general Raúl Castro, que opta por no respetar los Pactos Internacionales en materia de Derechos Humanos, Civiles y Políticos, que su gobierno firmó, en el 2008.

En Enero, nuestro Centro documentó 302 detenciones por motivos políticos. Éste, ha sido otro mes marcado por la intensa represión gubernamental. El aparato represivo llevó a cabo numerosos actos de repudios y efectuó brutales golpizas, principalmente contra activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), con sede en Palmarito de Cauto, Santiago de Cuba.

Además, a más de una decena de activistas de la UNPACU le realizaron registros minuciosos en sus viviendas sin la autorización de un juez, confiscándoles equipos de trabajos y documentos de Naciones Unidas como Cartas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miembros del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) también fueron detenidos en Holguín, y sus viviendas registradas.

Los actos de repudio y los asaltos a viviendas de opositores, por parte de las paramilitares Brigadas de Respuestas Rápidas (BRR), formadas por funcionarios del Partido Comunista, dirigidos por oficiales del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE) y del Ministerio del Interior pasaron, del año que culminó, a este mes, sin haber una tregua, y al parecer tienden a continuar, lo que deja en evidencia que el régimen, a pesar de las utópicas "reformas económicas", no cambiará para nada en materia de Derechos Humanos.

Durante los actos de repudio -cada vez más frecuentes-, las BRR no dejan de lanzar piedras y otros objetos contundentes contra las moradas de activistas, que solamente intentan reunirse para organizar algunas actividades pacíficas. También, estas bandas paramilitares continúan lanzando excremento y sustancias tóxicas contra las viviendas, afectando a niños y ancianos, y creando el terror entre la población.

Cabe destacar las brutales golpizas de las que fueron objetos activistas de la UNPACU y mujeres del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán, en varias regiones del país, entre los días 18 y 29 de Enero.

En la práctica, el régimen cubano -de forma sistemática-, permite la ocurrencia de abusos de poder, malos tratos y vejaciones -sobre todo con los opositores-,  sin que los organismos internacionales apliquen sanciones firmes.

Por otra parte, denunciamos las torturas y los malos tratos realizados de forma sistemática por agentes del orden interior (que no son hechos aislados), en las más de doscientas cárceles del país, desde donde nos llegan a diario reportes y denuncias, en la voz de las propias víctimas -o de sus familiares- y que estamos dispuestos a poner en manos de organismos interesados.

Por constituir estos hechos flagrantes violaciones a los Derechos Humanos, condenamos y acusamos a las autoridades cubanas ante la Opinión Pública, y los instamos -una vez más- a que dejen de realizar actos violatorios de tal magnitud.

Siga el link para las fichas de activistas arrestados -por motivos políticos-, documentados por CIHPRESS, en Enero.


1 Miembro de la UNPACU golpeado el 19 de Enero 2013.jpg


2 Miembro de la UNPACU golpeado el 19 de Enero 2013.jpg


3 Ramón Escalona miembro de la UMPACU golpeado el 19 de Enero 2013.jpg


Acto de repudio de militares y paramilitares a las Damas de Blanco en su
 sede el 21 de Enero del 2013.JPG


Agentes detienen y golpean a Damas de Blanco el 21 Enero 2013.JPG

URGENTE: Libertad inmediata para Sonia y Ramón. Firma y comparte.

¿Qué esperamos para pasar de la queja a la acción? Sonia y Ramón Alejandro siguen presos y ¿dónde están las firmas de los que tanto claman por Cuba?

Como hemos repetidos muchas veces, las injusticias no se detienen con un tuit ni se tumba una dictadura con un RT.

Esperamos un gesto real de compromiso por parte de todos.
Gracias.





Para firmar sigan el siguiente link:

http://www.change.org/petitions/amnistia-internacional-libertad-para-sonia-garro-alfonso-y-ram%C3%B3n-alejandro-mu%C3%B1oz-gonz%C3%A1lez?utm_campaign=url_share_after_sign&utm_medium=url_share&utm_source=share_petition 


Amnistia Internacional .: Libertad para Sonia Garro Alfonso Y Ramón Alejandro Muñoz González.

Yamily Barnard

Petition byYamily Barnard

Hialeah, FL

 
Sonia Garro Alfonso, miembro de las Damas de Blanco y de la Fundación Afrocubana Independiente, lleva mas de 8 meses injustamente detenida por la seguridad del estado cubano por ejercer su derecho de libre asociación y expresión.

Su esposo Ramón Alejandro Muñoz González también esta detenido por las mismas causas. Ambos conocen los datos del expediente judicial que se les ha abierto, radicado bajo el número 9 del 2012 . Sin embargo, tanto ella, como su esposo y su familia desconocen el delito que les imputan.

Sonia resultó detenida el pasado 18 de marzo en medio de un operativo realizado por fuerzas antimotines, en su domicilio ubicado en la Avenida 47 en Marianao, La Habana, Cuba en el que resultó también apresado su esposo, Ramón Alejandro Muñoz González, que fue trasladado para centro penitenciario Combinado del Este, en la capital.

Según informaron vecinos a Yamilé Garro, su hija, agentes de la policía política la bajaron del ómnibus del transporte público, obligándola a regresar a su casa. Un acto de provocación que alteró a su esposo Muñoz González.

Los militares, con casco y escudo, rompieron la reja e irrumpieron en la vivienda, disparando balas de goma. Según informa Yamilé, en la redada también detuvieron tres personas más, de los que se desconoce su nombre. Uno se encuentra en prisión junto a Sonia y su esposo.El resto fue liberado.

Garro Alfonso pertenece a organizaciones independientes de la sociedad civil, como la Fundación Afrocubana Independiente, a las Damas de Blanco y dirige un Centro Cultural Independiente.

La Seguridad del Estado a menudo la amenazaba, con iniciar un proceso penal en su contra. Entre octubre de 2010 y junio de 2011, fue objetos de más de 17 actas de advertencia por alteración del orden público, término que utiliza el gobierno de Cuba para designar los actos de libertad de expresión pública.

Las actas de advertencia pueden motivar la imposición de medidas de seguridad predelictiva y entre 1 y 4 años de privación de libertad, según el Código Penal de Cuba.

Sonia Garro Alfonso y su esposo Ramón Alejandro Muñoz González necesitan la ayuda de Aministía internacional, pues son presos de conciencia, cuyo único delito radica en oponerse al gobierno de Cuba, asociarse en organizaciones no gubernamentales independientes (que auqnue parezca una redundancia, en Cuba no lo es) y realizar protestas públicas, para reclamar el respeto de los Derechos humanos en Cuba.

Está demostrado que la presión interncional de organizaciones como Amnistía Internacional y la recogida de firmas de ciudadanos solidarios puede lograr que el gobierno de Cuba liberen a los encarcelados injustamente. Ayúdanos a enviar esta petición a Amnistía internacional.

Cada firma será enviada directamente al correo de contacto de esta organización para que tome cartas en este asunto.

Firma la petición y compártela en Facebook, en Twitter o en tu Blog.
Cada firma será enviada directamente al correo de contacto de esta organización para que tome cartas en este asunto.
To:
Amnistia Internacional .
Libertad para Sonia Garro Alfonso Y Ramón Alejandro Muñoz González.
Sincerely,
[Your name]