Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta escalada represiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalada represiva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

SOS! Conozca quién es Iván Fernández Depestre -grave en huelga de hambre- y por qué fue arrestado y condenado

Iván Fernández Depestre
 
 
 
 
Enviado por Jorge Luis García Pérez Antúnez. Quiere usted saber quién es Ivan Fernández Depestre , qué hacia y la razón por la que fue arrestado y condenado, visite estos enlaces y verá las razones de
su arresto y encarcelamiento.

Marcha en Placetas en honor a Paya y a Cepero:
http://www.youtube.com/watch?v=io1tS0ToWyU

Placetas, Dia de la Resistencia:
http://www.youtube.com/watch?v=AgRPrzy7lH8

Campana por Armando Sosa Fortuny:
http://www.youtube.com/watch?v=NIk5jvjWztQ

Campaña por la libertad de Armando Sosa Fortuni, Pt. 2:http://www.youtube.com/watch?v=FbOZZUHmN3g

“Yo Si Quiero” escrito en via publica:

http://www.youtube.com/watch?v=Z4TmSq6xXrU

Otro motivo del arresto de Ivan, carteles en la noche:

http://www.youtube.com/watch?v=SocSkSLk_Ak

Marcha de Frank Pais, dia de arresto:

http://www.youtube.com/watch?v=Ha74P9e-kQw

Protesta en Placetas en apoyo a “Yo Si Quiero”:

http://www.youtube.com/watch?v=QwacXli92GE

Marcha por la liberta den via publica, Placetas:

http://www.youtube.com/watch?v=dhSwy6wneas

Declaración de Bella Vista:

http://www.youtube.com/watch?v=Y1X52Ieh1Rk

Protesta a favor de Luis Enrique Santos:

http://www.youtube.com/watch?v=7zDggqpoaXw

Protesta en centro de Placetas por Luis Enrique Santos:

http://www.youtube.com/watch?v=fZw1fZH_ooU

Iván Fernández Depestre: "Yo Si Quiero el Cambio":

http://www.youtube.com/watch?v=1Bs23Wwi8ao&feature=youtu.be

miércoles, 10 de abril de 2013

Carteles antigubernamentales desatan ola represiva





Por Ernesto Aquino/ Hablemos Press.

La Habana, 10 de Abril.- En las primeras horas de la mañana del 9 de Abril, una cantidad considerable de carteles antigubernamentales aparecieron en la localidad de Cojímar, municipio Habana del Este, reclamando la libertad del periodista Calixto Ramón Martínez Arias.  

"Efectivos de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional desplegaron un aparatoso operativo policial para retirar los carteles", informó Reinier Bicet, activista de Derechos Humanos.

Horas después, las autoridades organizaron una actividad política en el paseo de la Villa Panamericana. Al concluir la actividad,  la turba se dirigió hacia el lugar independiente llamado Tienda de los Indignados, donde Rosario Morales la Rosa (Charito) realiza la venta diaria de diferentes artículos de primera necesidad, como comerciante independiente, argumentó Bicet.

“Me realizaron un acto de repudio desde las 3:00 hasta las 5:00 pm; estaban furiosos, y a pesar de que  no me agredieron físicamente, sí me gritaron consignas en las que se incitaba a la población a que me lincharan”, dijo Charito en la tarde noche del martes, en una conversación por teléfono con Hablemos Press.

Mientras Charito daba declaraciones para Hablemos Press se escuchaba la frase: "machete, machete que está solita", que coreaban las turbas.

También destacó que la policía política, la acusó de ser la responsable de los carteles que aparecieron en Cojímar.

"Pero lo que más les ha molestado al gobierno es la solidaridad que toda la oposición ha mostrado con Calixto Ramón, y tienen razón para estar molestos, porque saben que cada vez somos más, y que esta lucha por el rescate de las libertades y los derechos humanos no tiene marcha atrás”.

Charito es una activista de derechos humanos que integra el Movimiento Damas de Blanco. Ha realizado innumerables protestas públicas en diferentes zonas de la capital concentrando a decenas de cubanos.



Registros y decomisos en Cojímar

En el operativo policial en Cojímar, también se llevaron a cabo registros en las viviendas de Reinier Mulet Levis, de 26 años de edad, y Miguel Alberto Ulloa Ginar, de 23 años; ambos, miembros del Partido Republicano de Cuba.

Familiares de Mulet y Ulloa informaron de los registros en sus casas, y aseguraron que ambos jóvenes no se encontraban presente.

La esposa de Ulloa aseguró que la policía se llevó detenido al padre de este, y han decretado orden de arresto para los dos jóvenes.

Cojímar, es un reparto del municipio Habana del Este, ubicada a unos 7 kilómetros del casco histórico de La Habana. Fue uno de los puntos por donde más personas partieron en el éxodo masivo del 1994.
En los últimos meses, el gobierno del general Raúl Castro ha tenido que soportar fuertes presiones por parte de organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos e intelectuales de diferentes países, que se han pronunciado exigiendo la liberación de Martínez Arias, periodista independiente, declarado Preso de Conciencia por Amnistía Internacional, el 31 de enero de este año.  


--
Roberto de Jesús Guerra Pérez
Director de Hablemos Press
Santa Marta 394 Apto 3 e/t Subirana y Franco, La Habana. Tel: 879 93 31 o Móvil: 5 319 69 27.
E-mail:robersm2007@gmail.com pagina donde pueden encontrarnos www.cihpress.comhttp://cubanheroes.blogspot.com y síguenos en Twitter @HablemosPress. 

martes, 2 de abril de 2013

Escalada represiva: informe sobre violaciones DDHH en Marzo 2013

Informe de Hablemos Press sobre violaciones a los Derechos Humanos en Marzo del 2013


La Habana, 2 de Abril.- En marzo, nuestro Centro de Información Hablemos Press documentó 394 arrestos por motivos políticos, lo cual demuestra que el gobierno cubano continúa violando el derecho a la libertad de reunión, expresión, opinión, religión, asociación y movimiento.

Tras la elección de Raúl Castro como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la situación de los Derechos Humanos en la Isla empeora cada día, a pesar de haber prometido que haría cumplir, a los organismos bajo su poder, los Tratados de Derechos Humanos.

El gobierno del General Presidente maneja las reformas migratorias, y de aperturas a pequeños negocios (cuentapropismo), como herramienta de propaganda para hacer creer a la opinión pública que hay avances en la Isla; sin embargo, la represión también se extiende a la población en general.

Las medidas represivas llevadas a cabo por las autoridades cubanas, se han agravado al punto que más de dos decenas de opositores
-entre ellos varias mujeres- fueron golpeadas brutalmente durante este mes.

Entre los opositores (ras) que más lesiones recibieron, se encuentran Iris Tamara Pérez Aguilera, líder del Movimiento por los Derechos Civiles Rosa Park en la provincia Villa Clara; Mirayda y Aurora Martín Calderín, Damas de Blanco, residentes en Santiago de Cuba; Romelia Piña González, Nelda Molina Leiva, Eleini Villamontes, Lilían Campo Bruzón, Damas de Blanco, de Holguín; Roberto Hernández Barrios y Wilber Parada Milán, de la Unión Patriótica de Cuba (UMPACU), en La Habana; Marta Beatriz Roque, Ivis María Rodríguez, Fermín Zamora Vázquez, Yadira Rodríguez y Tania de la Torre, de la Red de Comunicadores Sociales, en La Habana; Yaquelín García Jaens y Ángel Yunier Remón, de Bayamo, Granma.

Las paramilitares Brigadas de Respuesta Rápida (BRR), entrenadas y dirigidas por agentes del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE), han continuado realizando actos de repudios a los opositores, lanzando objetos, animales muertos y excrementos contra sus viviendas.

Continúan los arrestos violentos contra la sociedad civil independiente, por expresarse públicamente, intentar asistir a misa y realizar actividades pacíficas.

Actualmente, veintitrés activistas de Derechos Humanos, confinados en diferentes cárceles del país, se encuentran a la espera de juicio. Solo uno de ellos, Rogelio Tavío López, fue liberado, el 6 de marzo, tras cumplir un año y tres días en la cárcel, sin que se le celebrara juicio.

Niorvis Rivera Guerra -compañero de causa de Tavío- se encuentra muy enfermo, y permanece en la cárcel provincial de Guantánamo en una celda de mayor rigor (de castigo), donde fue confinado por realizar protestas exigiendo que las autoridades carcelarias respeten sus derechos y sea liberado de inmediato.

Cinco activistas fueron condenados en este mes; entre ellos, una familia compuesta por Osvaldo Rodríguez Acosta, su hijo Osvaldo Rodríguez Castillo y su esposa Juana Castillo, quienes fueron agredidos el 23 de septiembre del 2012 en su casa, por agentes del DSE y de la Policía Nacional, en represalia por la negación de Osvaldo Rodríguez Castillo de alistarse en el Servicio Militar Obligatorio. Esta familia, fue acusada de agredir a un miembro del Ministerio del Interior, cuando fue lo contrario.

El 19 de marzo, Osvaldo Rodríguez Acosta, líder del Movimiento Alianza Patriótica, fue condenado por el Tribunal de Mayabeque, a 10 años de privación de libertad, por tres supuestos delitos de atentado; su hijo, fue condenado a 8 años, y su esposa a 5 años de prisión domiciliaria; aunque, según Osvaldo, los jueces no pudieron mostrar evidencias que respaldaran las acusaciones contra ellos.

Otro de los sancionados fue Eriberto García Tamame, detenido en su casa el 21 de marzo, y sancionado -en un juicio abreviado- a seis meses de privación de libertad por un Tribunal de Santiago de Cuba, el 22 de ese mes, bajo el supuesto cargo de Desobediencia. Tamame, es miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

El 22 de marzo, Gerardo Terrero Sarrión, de 19 años de edad, miembro también de UNPACU, fue presentado por las autoridades a juicio ante un Tribunal de Holguín. La condena impuesta al joven, es de 3 años de privación de libertad. Se le acusa de un supuesto Atentado, tras haber discutido con un delegado del Poder Popular de su zona.

El periodista, y prisionero de conciencia, Calixto Ramón Martínez Arias, corresponsal de Hablemos Press, continúa en la cárcel tras cumplirse el plazo de seis meses en que la Fiscalía debe determinar cuál es el delito que se le va a imputar. Martínez Arias, realizó una huelga de hambre de 22 días, -desde el 6 hasta el 28 de marzo- exigiendo su liberación inmediata. Abandonó la huelga a petición de las autoridades que le prometieron que lo iban a liberar. Hasta el momento, la promesa no se ha cumplido.
 
Por nuestra parte, continuamos exhortando a todos los Organismos Internacionales que velan por el respeto a los Derechos Humanos, para que adopten posturas firmes y sanciones enérgicas contra el gobierno cubano.

Solicitamos también a los países integrantes de la CELAC, exijan a las autoridades cubanas que dejen de reprimir a la sociedad civil y liberen de inmediato a los más de 70 prisioneros políticos que cumplen condenas injustas por expresarse libremente; de ellos, 23 permanecen hace más de un año a la espera de juicios.

En las fichas elaboradas a continuación, se pueden apreciar las violaciones que el gobierno cubano comete cada día y que constituyen atentados flagrantes contra los Derechos Humanos.

Más información en el documento adjunto

--
Roberto de Jesús Guerra Pérez
Director de Hablemos Press
Santa Marta 394 Apto 3 e/t Subirana y Franco, La Habana. Tel: 879 93 31 o Móvil: 5 319 69 27.
E-mail:robersm2007@gmail.com pagina donde pueden encontrarnos www.cihpress.comhttp://cubanheroes.blogspot.com y síguenos en Twitter @HablemosPress. 



C  Informe de Hablemos Press en Marzo del 2013.docC Informe de Hablemos Press en Marzo del 2013.doc
530 kb   Ver   Descargar  

martes, 26 de febrero de 2013

Raulista": más de 170 detenidos en 4 días #yosoysantiesteban






Más de 170 detenidos en Cuba, en cuatro días

Por Roberto de Jesús Guerra Pérez/ Hablemos Press.

La Habana, 26 de febrero.- Al menos 171 opositores se reportaron detenidos en diferentes partes del país, entre los días 21 y 24 de febrero, al intentar rendir homenaje al opositor Orlando Zapata y a los cuatro pilotos de la organización Hermanos al Rescate.

En La Habana cincuenta y seis mujeres integrantes del Movimiento Damas de Blanco y 21 hombres de diferentes organizaciones opositoras fueron detenidos, el domingo, en el barrio de Miramar luego de asistir a misa y marchar por la 5ta Avenida.

Las 56 Damas de Blanco resultaron detenidas cuando caminaban por la calle 34 entre las Avenidas 1ra y 3ra de la barriada de Miramar, en un intento por rendir homenaje de recordación a Orlando Zapata y a los cuatro pilotos, asesinados por órdenes de Fidel y Raúl Castro.

Los órganos represivos de la Seguridad del Estado y del Ministerio del Interior, con extrema violencia, montaron por la fuerza en guaguas a las mujeres trasladándolas a una Base Militar ubicada en el poblado de Tarará, mientras que los hombres fueron llevados a unidades policiales -la mayoría a la 4ta unidad del municipio Cerro.

Los represores habían movilizado a un grupo de pandilleros de las paramilitares Brigadas de Respuesta Rápida y los mantenían apostados en la 3ra Avenida para repudiar a los activistas.

Según el testimonio de Berta Soler, portavoz de las Damas de Blanco y otras integrantes, al ser liberadas, después de permanecer detenidas por unas 7 horas, ellas se dirigían al mar por la zona del Malecón a depositar flores a las víctimas del castrismo.

"Nos registraron las carteras minuciosamente y nos confiscaron boletines de Hablemos Press, y de la Demanda Ciudadana Por otra Cuba, entre otros documentos", afirmaron varias Damas consultadas.

Magaly Norvis Otero y Sandra Guerra, Damas de Blanco y miembros de Hablemos Press denunciaron que les fueron borradas las imágenes que llevaban en sus teléfonos celulares y se los descontrolaron.

"Nos retuvieron los celulares impidiéndonos que pudiéramos llamar a nuestros familiares para decirles donde estábamos", afirmaron ambas.
Ocho Damas de Blanco fueron detenidas el domingo en Bayamo, 3 en Santa Clara, 12 en Holguín, 3 en Ciego de Avila y 6 en Pinar del Río.

En Santiago de Cuba 48 Damas de Blanco lograron asistir a misa en el Santuario El Cobre -pese al control policial- y una resultó detenida.

La activista Aurora Sancho informó el domingo que más de una docena de miembros de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron detenidos en un poblado de las cercanías del Pico Turquino, donde intentaban subir para poner una bandera.

Sara Marta Fonseca Quevedo, representante del Partido Pro Derechos Humanos, informó la detención de al menos 10 miembros de su organización que intentaban realizar protestas en las calles y vigilias en sus casas en homenaje a Zapata.

Damaris Moya Portieles, dirigente de la Coalición Central Opositora reportó 13 detenidos en actividades, el domingo, en la ciudad de Santa Clara, al ser consultada.

También, una docena de miembros del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) fueron detenidos, el domingo, en Santa Clara luego de echar flores al mar, informó el periodista y Premio Sajarov Guillermo Fariñas Hernández.

Mientras que Santos Fernández Sánchez del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata reportó la detención de 9 opositores en la ciudad de Camagüey.

Este martes permanecían detenidos, los opositores Gerardo Páez y Maiqueni Díaz, quienes realizaron junto a otros una protesta el 23 en la ciudad de Artemisa, dijo Mileisis Vigoa, esposa de Páez.

--
Roberto de Jesús Guerra Pérez
Director de Hablemos Press
Santa Marta 394 Apto 3 e/t Subirana y Franco, La Habana. Tel: 879 93 31 o Móvil: 5 319 69 27.
E-mail:robersm2007@gmail.com pagina donde pueden encontrarnos www.cihpress.com o http://cubanheroes.blogspot.com y síguenos en Twitter @HablemosPress.

lunes, 25 de febrero de 2013

URGENTE Citado para entrar a prisión el escritor Ángel Santiesteban Prats RT por favor


angel-universo


Una llamada telefónica desde La Habana dio a conocer que Angel Santiesteban-Prats acaba de recibir hoy una citación oficial para el próximo jueves con el fin de conducirlo a prisión, por las acusaciones establecidas en su contra en un juicio manipulado por las autoridades cubanas.
Recientemente, el Tribunal Supremo de Cuba ratificó la condena de 5 años contra el galardonado escritor, acusado de supuesta violación de domicilio y de lesiones.
Durante el juicio, Santiesteban-Prats señaló que no se mostró evidencia alguna en su contra, y que una de las supuestas pruebas descansa en la declaración de una teniente coronel del régimen quien argumentó que su caligrafía indicaba su culpabilidad.
El escritor cubano añadió que sus problemas con la justicia en Cuba comenzaron cuando decidió escribir de forma libre en su blog, Los hijos que nadie quiso.
A partir de su comportamiento contestario el autor ganador de un Premio Casa de las Américas, ha sido objeto de persecución y hostigamiento por las autoridades políticas y policiales cubanas.
Observadores y seguidores de la obra y los pensamientos de Angel Santiesteban-Prats llaman a la comunidad internacional a impedir el injusto encierro del intelectual cubano.

domingo, 10 de febrero de 2013

SOS Acción urgente por Héctor Julio Cedeño/ Amnistía Internacional

Héctor Julio Cedeño Negrín


Les rogamos encarecidamente que se tomen tan solo dos minutos y envíen un mail a press@amnesty.org Amnistía Internacional pidiendo una acción urgente por Héctor Julio Cedeño Negrín, otro periodista injustamente encarcelado por Raúl Castro.

El opositor y activista de derechos Humanos HJCN fue detenido en una calle de La Habana mientras tomaba fotos a un abuso policial. Los gendarmes acosaban a trabajadores privados que ejercian sus labores y el reportero desenfundó su cámara fotográfica.
A estas aturas, las autoridades han informado que Cedeñoo Negrín fue trasladado a la unidad capitalina conocida como el VIVAC, sin dar detalles sobre si será procesado o no. Negrín no tiene familia en la capital cubana y la Dama de Blanco Magalis Norvis y su esposo el periodista Roberto Guerra intentan hacerle llegar artículos de aseo personal y saber del limbo legal en que se encuentra ahora mismo.
 Este opositor ha sido golpeado y detenido en numerosas ocasiones por su activismo político intransigente, su verticalidad en contra de los abusos y su postura abiertamente anticastrista. Aunque no es muy conocido por los medios asiduos al tema cubano, esperamos que no se convierta en otro 'muerto sin doliente', como suele ocurrir con aquellos miembros de la resistencia cubana que estan fuera del foco de las maras y los micrófonos en La Habana.

Amnistía Internacional RESPONDE, pero es necesario que les informemos de cada caso.
Comprométanse. Un simple gesto como lo es un mail puede salvar una vida en Cuba....

Gracias

sábado, 9 de febrero de 2013

SOS: continúa detenido el periodista Héctor Julio Cedeño Negrín



Necesita de la solidaridad de todos. Iniciemos una acción colectiva urgente por Héctor Julio Cedeño Negrín. El opositor y activista de derechos Humanos HJCN fue detenido en una calle de la habana mientras tomaba fotos a un abuso policial. Los gendarmes acosaban a trabajadores privados que ejercian sus labores y el reportero desenfundó su cámara fotográfica.
A estas aturas, las autoridades han informado que Cedeñoo Negrín fue trasladado a la unidad capitalina conocida como el VIVAC, sin dar detalles sobre si será procesado o no. Negrín no tiene familia en la capital cubana y la Dama de Blanco Magalis Norvis y su esposo el periodista Roberto Guerra intentan hacerle llegar artículos de aseo personal y saber del limbo legal en que se encuentra ahora mismo.
 Este opositor ha sido golpeado y detenido en numerosas ocasiones por su activismo político intransigente, su verticalidad en contra de los abusos y su postura abiertamente anticastrista. Aunque no es muy conocido por los medios asiduos al tema cubano, esperamos que no se convierta en otro 'muerto sin doliente', como suele ocurrir con aquellos miembros de la resistencia cubana que estan fuera del foco de las camaras y los microfonos en La Habana.

Para leer toda la información sobre este caso, siga los siguientes links:

 La detención.



Continúa detenido







miércoles, 6 de febrero de 2013

Escalada represiva y acoso al periodismo. Castro no afloja.

Detenido periodista independiente por tomar fotografías

Héctor Julio Cedeño Negrín

Por Roberto de Jesús Guerra Pérez/ Hablemos Press.
La Habana, 6 de Febrero.- El periodista Independiente Héctor Julio Cedeño Negrín fue detenido -el martes, al mediodía- mientras tomaba fotografías a un grupo de inspectores integrales que hostigaban a porteadores privados, en la capital cubana.
La versión, de los hechos, fue contada por el propio periodista desde un teléfono situado dentro de la Unidad de la Policía Nacional de las calles Dragones y Zulueta, en el municipio Habana Vieja.
"Estoy preso aquí en Dragones y Zulueta, acusado de un supuesto Atentado", dijo alrededor de las 6:00 de la tarde del martes, el periodista.
Explicó "le tiré unas fotos a unos inspectores integrales que se encontraban en el parque de la Fraternidad sofocando a los boteros y me cayeron todos los inspectores y la policía encima".
El hecho ocurrió, según el periodista, alrededor de la 1:00 de la tarde.
"La detención fue por eso, por tomarles fotos a unos inspectores que no tenían las chaquetas puestas y yo les dije: “Oye eso es una violación de la Ley, porque ustedes tienen que estar debidamente uniformados”.
Según explica, el periodista, "un policía me coge por la camisa, me ripia la camisa  y  en ese desbalance yo me agarro de la camisa de él y se la rompí también, cuando se dio cuenta me dice, me rompiste la camisa y me dio el piñazo; yo no le di a él, y me está acusando de Atentado".  
Asegura Cedeño "me dieron golpes, me dio un piñazo por el pómulo y me partió".
Luego de ser trasladado a la unidad policial, Cedeño fue llevado a una posta médica "me hicieron un certificado pero no sé si lo habrán puesto junto a la denuncia".
"Yo estoy en huelga de hambre y sed hasta la libertad o hasta la muerte", recalcó el periodista.
El oficial de guardia de la Unidad de Dragones dijo, el martes en la tarde y este miércoles en la mañana, que Cedeño no se encontraba registrado en el listado de detenidos.
Es práctica habitual de las autoridades no dar información sobre activistas y opositores detenidos para evitar protestas de familiares y amigos frente a las unidades.
Hablemos Press no ha podido contactar, este miércoles, a familiares de Cedeño para conocer detalles de su estado de salud.
Cedeño ha sido detenido más de dos docenas de veces por agentes del Departamento de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional al realizar reportes y tomar fotografías -en la 5ta Avenida de Miramar- a mujeres del Movimiento Damas de Blanco.
 
 
Publicado por CIHPRESS

lunes, 4 de febrero de 2013

SOS: agente Jorge Luis aterrorizando a una familia opositora.

Implantan el terror en familia opositora

Máximo José García González
En la foto se puede apreciar a los agentes y simpatizantes, con pulóver rojo oscuro, pantalón mezclilla azul y gorra azul el asesino dictador Jorge Luis, recibiendo órdenes de otro opresor. En la columna se aprecian otros represores más escondidos vigilando el domicilio. Foto: cortesía de Yuri Martínez Sánchez.

(www.miscelaneasdecuba.net).-  Desde tempranas horas del día 1 de febrero, se encuentra sitiado el domicilio de Gesse Castelnau  Jorrin y familia, por agentes y turbas paramilitares  al servicio del régimen, la presencia de los mismo es que el Disidente antes mencionado fue citado verbalmente, a compadecer a entrevista con el Jefe de su Sector  en el Consejo de la Policía Nacional Revolucionaria (P.N.R) en Centro Habana.
Aluce Belkis Felicia Jorrín Morfa madre del mismo, que hoy en su casa se va a realizar una actividad para abogar por la libertad de los presos en la isla, informa en un estado de nervio la esposa del valiente joven Magela Lisama Rojas Delgado, que al asomarse en el balcón de su casa informaba que estaban rodeados por estas bandas, Rojas Delgado pudo corroborar  que frente a  su casa estaba el llamado (Jorge Luis).

Éste fue quien golpeó casi hasta matar al opositor en septiembre, y también autor de las amenazas de muerte que le hizo al mismo y a su esposa el pasado día 18 de enero de 2013, tirándole palos y piedras, ofendiéndolo y  quien pedía una oportunidad, para matarlos a los dos,  asustada la hermana, Gessica Castelnau Jorrin, llega a la conclusión, de que este represor asesino, está esperando, que su hermano asista a dicha entrevista, con el oficial, para atacarlo y sabrá sólo Dios, qué más le puedan hacer.

Su pequeña hija de 6 años, que en estos momentos está separada del colegio, porque su madre no la quiere llevar, por las amenazas de estos asesinos de secuestrar a la inocente, para así poder doblegar a esta familia opositora, el activista Antonio Ernesto Daumy Ferrer,  alega que estos castristas están desplegados por toda la zona, y que esto podría terminar mal.

El padre del mismo José Castelnau Castellano, (culpa al Gobierno de lo que le pase a su hijo, que está siendo fuertemente amenazado de muerte) por este (Jorge Luis) que se empeña en matarlo y de acabar con su lucha pacífica, no violenta implantando un terror muy fuerte en su hija menor de edad y de su familia.

Los opositores son miembros activos del Movimiento Independiente Opción Alternativa (M.I.O.A).

Las opositoras pertenecen al Movimiento Feminista Laura Inés Pollán Toledo (DAMAS D BLANCO).

Castro estrena 2013 con brutales detenciones y golpizas

Informe Mensual de Violaciones de los Derechos Humanos - Enero 2013


Centro de Información Hablemos Press

Santa Marta 394, Apto 3 alto, e/t Franco y Subirana, municipio Centro Habana, La Habana.
Teléfono: 879 93 31.
Contacto: robersm2007@gmail.com   
Nuestro sitio Web: www.cihpress.com


La Habana, Cuba.


Informe de Enero del 2013.


Arrestos por motivos políticos registrados por CIHPRESS en 2010/1499

  Arrestos por motivos políticos registrados por CIHPRESS en 2011/3835

 Arrestos por motivos políticos registrados por CIHPRESS en 2012/5503

Mes Enero/2013
Cantidad de arrestos por meses


Acumulado Total 302

El 2013 inició con una brutal represión contra el movimiento opositor, ordenado por el régimen militar del general Raúl Castro, que opta por no respetar los Pactos Internacionales en materia de Derechos Humanos, Civiles y Políticos, que su gobierno firmó, en el 2008.

En Enero, nuestro Centro documentó 302 detenciones por motivos políticos. Éste, ha sido otro mes marcado por la intensa represión gubernamental. El aparato represivo llevó a cabo numerosos actos de repudios y efectuó brutales golpizas, principalmente contra activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), con sede en Palmarito de Cauto, Santiago de Cuba.

Además, a más de una decena de activistas de la UNPACU le realizaron registros minuciosos en sus viviendas sin la autorización de un juez, confiscándoles equipos de trabajos y documentos de Naciones Unidas como Cartas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miembros del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) también fueron detenidos en Holguín, y sus viviendas registradas.

Los actos de repudio y los asaltos a viviendas de opositores, por parte de las paramilitares Brigadas de Respuestas Rápidas (BRR), formadas por funcionarios del Partido Comunista, dirigidos por oficiales del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE) y del Ministerio del Interior pasaron, del año que culminó, a este mes, sin haber una tregua, y al parecer tienden a continuar, lo que deja en evidencia que el régimen, a pesar de las utópicas "reformas económicas", no cambiará para nada en materia de Derechos Humanos.

Durante los actos de repudio -cada vez más frecuentes-, las BRR no dejan de lanzar piedras y otros objetos contundentes contra las moradas de activistas, que solamente intentan reunirse para organizar algunas actividades pacíficas. También, estas bandas paramilitares continúan lanzando excremento y sustancias tóxicas contra las viviendas, afectando a niños y ancianos, y creando el terror entre la población.

Cabe destacar las brutales golpizas de las que fueron objetos activistas de la UNPACU y mujeres del Movimiento Damas de Blanco Laura Pollán, en varias regiones del país, entre los días 18 y 29 de Enero.

En la práctica, el régimen cubano -de forma sistemática-, permite la ocurrencia de abusos de poder, malos tratos y vejaciones -sobre todo con los opositores-,  sin que los organismos internacionales apliquen sanciones firmes.

Por otra parte, denunciamos las torturas y los malos tratos realizados de forma sistemática por agentes del orden interior (que no son hechos aislados), en las más de doscientas cárceles del país, desde donde nos llegan a diario reportes y denuncias, en la voz de las propias víctimas -o de sus familiares- y que estamos dispuestos a poner en manos de organismos interesados.

Por constituir estos hechos flagrantes violaciones a los Derechos Humanos, condenamos y acusamos a las autoridades cubanas ante la Opinión Pública, y los instamos -una vez más- a que dejen de realizar actos violatorios de tal magnitud.

Siga el link para las fichas de activistas arrestados -por motivos políticos-, documentados por CIHPRESS, en Enero.


1 Miembro de la UNPACU golpeado el 19 de Enero 2013.jpg


2 Miembro de la UNPACU golpeado el 19 de Enero 2013.jpg


3 Ramón Escalona miembro de la UMPACU golpeado el 19 de Enero 2013.jpg


Acto de repudio de militares y paramilitares a las Damas de Blanco en su
 sede el 21 de Enero del 2013.JPG


Agentes detienen y golpean a Damas de Blanco el 21 Enero 2013.JPG

domingo, 27 de enero de 2013

Causas inventadas y otros delitos judiciales.

En esta entrevista explico el estado en que se encuentra la causa que me inventó la dictadura y por la que me quiere encerrar cinco años en un campo de concentración.

Mi abogado ya presentó el recurso de casación que está disponible para su lectura en mi blog.

En dicho recurso están detalladas todas y cada una de las violaciones a la Ley que ha cometido la misma Justicia  a la hora de condenarme por "escribir con “cierta” inclinación, y dibujar las letras de un tamaño muy sospechoso."

La Justicia que pretende enjaularme es la misma que -un mes antes de fallar sobre mi "culpabilidad" y adjudicarme cinco años de condena- puso al agente Camilo en mi camino para acosarme, amenazarme y advertirme de que ya había sido condenado un mes antes de que el Tribunal dictara sentencia. Un proceso sin garantías donde se inventan las acusaciones y se dictamina la sentencia a priori. El agente Camilo está tan satisfecho en su rol de esbirro acosador que no cesa en su empeño de perseguirme y amenazarme como lo demostré ya en un par de videos.

Una vez más apelo a la opinión pública internacional para que denuncie los atropellos que sufrimos en Cuba todos aquellos que no profesamos la idolatría al dictador y su criminal sistema de gobierno.



"TTHH" -Torcidos Humanos- la creación de la dictadura para humillar a su pueblo.


La situación de los cubanos bajo la opresión de la dictadura castrista no hace si no empeorar día a día.
La complicidad de los gobiernos del mundo, cualquiera sea su orientación política, es inexplicable e injustificable.
En Cuba NO existen los Derechos Humanos, no existe la libertad y no existe la Justicia. La dictadura dinástica más vieja del mundo creó los TTHH -"Torcidos Humanos"- para someter y oprimir al pueblo a la par que asesinó a los DDHH. Y parece que justamente por ello hoy será "premiada" en Chile.
¿Cuánto más deberemos esperar para que el mundo despierte y frene los pies al monstruo que asumirá la presidencia de la CELAC -Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, creada en 2011- ?
La asunción de dicha presidencia significa un reconocimiento mundial para la dictadura y un posicionamiento de su figura ante las naciones del contienente y del mundo.
Mientras Raúl no ha hecho si no reforzar las políticas represivas implementadas por su hermano -hoy en paradero desconocido- y acabar de sumir al país en la misería más espantosa, un "logro" diplomático sin precedentes lo instala como líder de la región mientras las más de 6000 detenciones arbitrarias han marcado un nuevo récord en 2012 junto al crecimiento de la población carcelaria integrada cada vez por más presos políticos pero también por presos comunes. La escalada represiva y el acoso se multiplica por cientos sobre todos los sectores de la población.
Es fácil imaginar el futuro de nuestro contienente donde ya hay varios líderes que emulan los pasos de los Castro y hoy han decidido que sea justamente uno de ellos el que presida la instancia que hoy los aglutina en Santiago de Chile.
La democracia se diluye cada vez más en América Latina.


Ángel Santiesteban-Prats
Escritor cubano.

 

Derechos Humanos: Más de 6.000 detenciones y un nuevo presidio político en el 2012



Las excarcelaciones de 2010-2011 no fueron el punto final: en Cuba ya hay otros 80 presos políticos con sentencia firme. Entrevista al portavoz de la CCDHRN, Elizardo Sánchez.

Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión de DD.HH y Reconciliación Nacional


​​ 
Desde su creación en 1987 la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, CCDHRN, ha cimentado, aun desde su oficial ilegalidad, un sólido prestigio internacional como la fuente interna más acuciosa, sistemática y objetiva sobre el día a día de los derechos humanos en la isla. Su labor ha sido laureada con la Orden de Derechos Humanos de la República Francesa, el premio internacional de Humans Rights Watch y el de Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa, entre otras distinciones.

A fin de esbozar la trayectoria de los derechos humanos en Cuba en el año que termina, martinoticias entrevistó por vía telefónica al fundador y portavoz de la CCDHRN, el ex profesor universitario y ex preso político Elizardo Sánchez Santacruz.


EL TRIPLE DE DETENCIONES

MN: Prácticamente todos los días que han transcurrido del 2012 nos hemos enterado, en gran parte gracias a su organización, de que algún opositor pacífico fue detenido en la isla.

ES: Nuestra Comisión intenta ofrecer información estadística que, aunque no refleja toda la realidad en materia de represión política y de represión contra toda la sociedad, nos parece un indicador útil.

En lo que va de 2012, las detenciones políticamente motivadas pasan de 6.000 en todo el país, y aunque todavía no tenemos los cómputos de diciembre, esta cifra ya supera los cerca de 4.000 en 2011, y triplica los alrededor de 2.000 en 2010. No hay ninguna señal de que esta tendencia al incremento de las detenciones se vaya a revertir a corto plazo.

Además de la represión contra los opositores activos, nos preocupa la represión contra diversos sectores de la sociedad, gente que intenta trabajar fuera de la tutela explotadora del Estado, o vivir con independencia de sus directivas políticas o administrativas, y que por ello son objeto de represión o exclusión. En el caso de la juventud, ser joven en Cuba ya es motivo de sospecha para la policía. Esta represión social se manifiesta prácticamente en cada uno de los municipios de la república.

ARRESTOS MASIVOS PARA RECIBIR AL PAPA

MN: Estas detenciones tomaron un cariz masivo antes de que llegara a Cuba el Papa Benedicto XVI.


ES: La visita papal avivó las esperanzas y propició que muchos cubanos se decidieran a manifestar sus deseos de disponer de mayores espacios de libertad y bienestar. El régimen respondió redoblando la represión. En el mes de marzo, en los días precedentes a la visita del Papa, se registró la mayor cantidad de arrestos en un mes de todo el año, con 1.158 detenciones confirmadas.

El promedio mensual durante el año ronda los 550 arrestos. Esto abarca a todo el país, en medio de un clima general de descontento, que incluye explosiones articuladas del mismo. Los focos de mayor represión han sido las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Villa Clara, Matanzas, Ciudad de La Habana y Pinar del Río.

Pero casi desde cada municipio del país se reciben reportes de represión política, porque la policía política está presente hoy como nunca en la historia de Cuba, hasta en los poblados más pequeños de la geografía nacional. Eso no ocurrió ni siquiera en la época del dominio colonial o la de los regímenes dictatoriales o autoritarios de la primera mitad del siglo XX.

REPUNTA CIFRA DE PRESOS POLÍTICOS

--En general se trata de detenciones breves, pues sin duda hay un cambio de táctica en el diseño represivo, que ya no consiste como antes en dictar largas condenas a prisión y mantener miles de presos políticos. En 2010 y 2011 fueron liberados 138 presos políticos de largas condenas.

Sin embargo, aunque el informe parcial lo presentaremos en enero, puedo adelantarte que en los últimos seis u ocho meses el número de presos por motivos políticos, ya condenados, también ha subido, a unos 80. Con las excarcelaciones negociadas de 2010-2011 la cifra había bajado a 40, y ahora son el doble de esa cifra.

Elizardo Sánchez, sobre arrestos y repunte de presos políticos en 2012

Paralelamente, ha vuelto a aumentar también el número de presos comunes. El gobierno indultó de un golpe a principios de este año a unos 10.000, para poder dar una cifra presentable, según ellos, de  57.300 presos comunes. Nosotros rechazamos esa cifra: según nuestras estimaciones los reclusos comunes son actualmente entre 65.000 y 70.000.

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS/ ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

MN: El gobierno cubano firmó en 2008, pero no ha ratificado, los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, que comprometen a los gobiernos firmantes a trabajar para garantizar esos derechos a sus ciudadanos ¿Qué ha hecho el gobierno de Cuba por asegurar esos derechos en 2012?


ES: En la esfera de los derechos civiles y políticos el gobierno ha introducido ciertos cambios que, como la llamada reforma migratoria, son de poco calado, dejan en pie siempre una esencia de exclusión y discriminación, justamente por motivos políticos, y sólo buscan un efecto mediático favorable a su imagen. Pero aquí no ha ocurrido ningún cambio fundamental ni en el orden político ni en el jurídico. Es más, a mi juicio la situación de esos derechos ha empeorado, como también la de los derechos económicos, sociales y culturales, algo que es palpable en el alto nivel de descontento y desesperanza entre la población.

Me gustaría pronosticar que van a mejorar, pero por ejemplo, en el aspecto de los derechos sociales --uno de los fundamentos de la propaganda del régimen-- se advierte con claridad que los cubanos más pobres cada día enfrentan más dificultades, y que cada vez son más los pobres, aquellos ciudadanos a quienes se podría describir como menesterosos.

El gobierno tiene otras prioridades, necesita costear un enorme aparato represivo y de propaganda y una gran burocracia que no producen nada, de modo que cualquier recorte se hace a costa de la gente más pobre y vulnerable, como está sucediendo con los beneficiarios de la seguridad social.

LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE RECIBIR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN

MN: Se dice que el  derecho a expresarse y a investigar, recibir y difundir información, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal, es la garantía de todos los demás derechos, porque permite dar a conocer sus violaciones. ¿Hubo en Cuba avances o retrocesos en estos derechos en 2012?


ES: La situación de las libertades de expresión e información en Cuba es visiblemente la peor de toda América Latina, mucho peor que en Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Bolivia, donde hay gobiernos que son aliados de los hermanos Castro, pero que  mantienen espacios mínimos para que la gente se manifieste, que son --aunque limitadamente--  sociedades abiertas, incluso al escrutinio internacional. Pero lo de Cuba no tiene nombre, es raro el mes en que no recibimos denuncias de amenazas, acoso o represión contra periodistas, reporteros, blogueros, personas que se expresan escribiendo.

El caso de Calixto Martínez, reportero de la agencia Hablemos Press, actualmente encarcelado y en espera de juicio, ha sido el más notorio este año, pero todos los que trabajan de manera independiente en ese sector están expuestos a detenciones, amenazas, formas diversas de hostigamiento. Y no sólo ellos: cualquier ciudadano que exprese abiertamente una opinión diferente a la del discurso oficial, inmediatamente desata sobre sí la represión.

Igualmente persiste –es el único caso en el hemisferio—la negativa a la población para acceder a Internet.  De modo que no podemos hablar de una opinión pública nacional, porque no puede definirse como tal una opinión que no esté bien informada. En Cuba no hay prensa, sino aparatos de propaganda, mientras que los esfuerzos independientes por manifestarse e informar, como los de los blogueros, son vistos por el gobierno como una actitud delictiva que debe ser sistemáticamente reprimida.

Esto abarca también el campo del arte y la cultura, donde sigue rigiendo el principio establecido por Fidel Castro –calcado de Mussolini--  de que toda creación, para ser aceptable, debe enmarcarse dentro de la revolución.  Es una regla que sigue vigente, y constituye un obstáculo prácticamente insalvable para artistas y escritores.

PROCESO “INDEBIDO”

MN: Pese al cambio de táctica en favor de las detenciones breves, es obvio que cuando la Seguridad del Estado no consigue impedir las actividades de un opositor pacífico mediante advertencias, citaciones, amenazas o detenciones breves, busca sentenciarlo en los tribunales.


ES: El objetivo es sacarlos de circulación. En ese sentido ha sido notable este año la represión contra la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, que lidera en la provincia Santiago de Cuba José Daniel Ferrer García. Es una organización que se ha enraizado bastante en el Oriente del país, y a todas luces el gobierno se ha propuesto neutralizarla. Ahora mismo no son menos de una decena los miembros de la UNPACU que están en prisión. Algunos ya fueron condenados, a penas de entre uno y cuatro años.

Otro caso de flagrante violación del derecho al debido proceso es el del escritor y bloguero disidente Angel Santiesteban. Hay una influencia política negativa en todo lo que se ha hecho contra él para involucrarlo en delitos comunes, incluyendo la reciente sentencia a cinco años de cárcel. La mano de la policía política está metida en el asunto de una manera muy clara.

LA SOCIEDAD CIVIL EMERGENTE

MN: Raúl Castro ha llamado a un debate abierto de las ideas a fin de buscar soluciones a los problemas del país. Pero parece que su llamado no incluye a todos los cubanos.


ES: Santiesteban, por ejemplo, pertenece a un  grupo de jóvenes intelectuales, artistas, juristas, bloggers y periodistas alternativos que están expresando con claridad y creatividad su deseo de  mayores espacios de libertad en torno a proyectos como Estado de Sats, la Demanda por otra Cuba, el sitio Voces Cubanas, etc. En noviembre pasado una veintena de ellos fueron golpeados y detenidos, y Antonio González Rodiles, el director de Estado de Sats, permaneció 19 días internado. El gobierno se ha ensañado con ellos, porque  vienen a ser como la perla de la corona de la sociedad civil.

Pero tampoco ha cesado el acoso contra opositores más veteranos, como el sicólogo Guillermo Fariñas, que fue golpeado recientemente en una esquina del Vedado, en una obvia operación encubierta.

LA SITUACIÓN EN LAS PRISIONES

MN: Usted y yo coincidimos en los años 80 en la prisión colonial de La Cabaña, un lugar con ratas en el patio y golpizas a los presos, espantoso por cualquier medida. Pero comparado con lo que se cuenta de las condiciones carcelarias actuales, aquella podría haber sido una época de oro.


ES: Las condiciones del sistema penitenciario sólo han cambiado para empeorar, porque muchas de las estructuras carcelarias se han deteriorado con los años. La alimentación de los presos proviene básicamente de sobrantes y desechos, alimentos vencidos de los almacenes de las Fuerzas Armadas o desperdicios de la agricultura. En los 80 se notaba una preocupación por mantener ciertos mínimos vitales en las condiciones carcelarias. Eso se acabó hace años. Ahora encarcelan a las personas y, una vez tras las rejas, las dejan que se las arreglen como puedan, esperando que sus familiares les garanticen la supervivencia.

Pero eso no es lo peor, sino el trato que reciben. La regla en el sistema carcelario cubano son los tratos crueles, inhumanos y degradantes. Ahora mismo, mientras hablamos, deben estar apaleando a un sinnúmero de presos, porque eso ocurre todos los días, a toda hora en las prisiones cubanas, y en Cuba hay entre 150 y 200 cárceles y campos para prisioneros, comparados con 14 que encontraron los actuales gobernantes a su llegada al poder.

MN: ¿Existe la tortura física en las prisiones cubanas?

ES: Parece que las formas más descarnadas de tortura se han abandonado o limitado, gracias a las denuncias y protestas internacionales. Eso de aplicar a los presos la famosa “Shakira” o “balancín”, atándoles por detrás de la espalda manos y pies, parece que fue una moda hace unos años; por ahora se conforman con algo igualmente inaceptable: el confinamiento solitario del reo en condiciones infrahumanas (sin luz, sin ropa, sin colchoneta, con una botella de agua). Se han dado cuenta de que no necesitan la tortura física, porque eso es tormento más que suficiente. 

Publicado por Martí Noticias