Hugo
 de los Reyes Chávez, quién gobernó Barinas durante diez años 
(1999-2008) es considerado como el campeón mundial de la no licitación y
 autor del manual no escrito y titulado “cómo gobernar por decretos de 
emergencia y burlar la Ley de Licitaciones sin ir preso”.
Adán
 Chávez, quien aspira emular a su padre en aquello de gobernar Barinas 
por lo menos dos períodos es considerado como el tetra campeón mundial 
de las obras chimbas, abandonadas, de muy lenta construcción y de 
multiplicar los costos a la enésima potencia.
La
 familia Chávez-Frías tiene catorce años con el poder absoluto en el 
estado Barinas. Hugo de los Reyes Chávez, primero, y ahora Adán Chávez 
al frente de la gobernación. Argenis Chávez fue Secretario de Estado y 
Secretario General encargado, ejerciendo el poder detrás del trono, es 
decir, a la sombra de su padre gobernador.
Adelis
 Chávez, fue “el mandamás” de la Copa América 2007, obviamente fue quién
 manejó “los recursos” y más obvio aun es que a cinco años de los juegos
 no ha rendido cuentas de los más de cien millardos de bolívares que 
directa o indirectamente pasaron por sus manos.
Anibal
 Chávez tiene dos períodos como alcalde del municipio Alberto Arvelo 
Torrealba, manejando inmensas masas de dinero pero hasta ahora la 
población de Sabaneta “no le ha visto el queso a la tostada”.
Narciso
 “nacho” Chávez fue Director General de la Alcaldía del Municipio 
Bolívar y Coordinador del Convenio Cuba-Venezuela. Es señalado de hacer 
“desastres” en el municipio Bolívar, tanto en obras con sobreprecio como
 en la remodelación de la redoma de San Eleuterio, en la entrada de la 
ciudad de Barinitas, así como por su desenfrenada conducta sexual, que 
le hizo acreedor del apodo de “Bragueta loca”.
Otros
 familiares de los Chávez-Frías, unos por consanguinidad y otros por 
afinidad también han desempeñado altos cargos de elección popular como 
la alcaldía del Municipio Arismendi y cargos por nombramiento “como 
arroz picado” en diferentes poderes y niveles.
El
 desempeño gubernamental de la familia Chávez-Frías, según opinión y 
encuestas es de regular para malo en el caso del maestro Hugo de los 
Reyes Chávez y de malo para muy malo en el caso de Adán Chávez. En todo 
caso hay un denominador común: la corrupción administrativa, la cual no 
ha sido castigada por la complicidad del Ministerio Público y el Poder 
Judicial.
Decenas de casos de 
corrupción se denunciaron por ante el Ministerio Público pero los 
fiscales inmediatamente solicitaron el sobreseimiento de las causas por 
“no haber delito”  y los jueces homologaron el desistimiento “por ser 
procedente en derecho”.
Sin embargo, 
el juez del tiempo, que es el pueblo, sabe y conoce de todo cuanto ha 
ocurrido en tierra barinesa y que en esta estrega presentamos a modo de 
ranking de la corrupción de la familia Chávez-Frías, para el 
conocimiento de Venezuela y el mundo.
 CASO Nº 1.
 Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008), es
 señalado como responsable por la adjudicación directa de contratos de 
obras y/o servicios por más de 500 millardos de bolívares en abierta 
violación a la Ley de Licitaciones. Este caso fue denunciado en la 
Fiscalía del Ministerio Público, expediente Nº F15-025-06, por la 
violación continuada del artículo 58 de la Ley Contra la Corrupción.
Esta
 práctica le hizo merecedor del título popular de campeón mundial de la 
no licitación y autor del manual no escrito Cómo gobernar por decretos 
de emergencia y burlar la Ley de Licitaciones sin ir preso.
CASO Nº 2.
 Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008), es
 señalado como responsable de la municipalización ilegal de la Parroquia
 José Antonio Páez con pérdida para el patrimonio del estado superior al
 millardo de bolívares y engaño colectivo a los habitantes de la 
Parroquia José Antonio Páez del Municipio Pedraza y habitantes del 
estado Barinas en general. Cinco años después, los habitantes de Canaguá
 siguen esperando por la tantas veces prometida municipalización.
CASO Nº 3.
 Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008), es
 señalado como responsable del abandono total del complejo de piscinas 
“Judenaba 94” con pérdida para la nación que superan los 10 millardos de
 bolívares. Violación del Art. 53 de la Ley Contra la Corrupción. Este 
caso fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público. Expediente Nº
 00776-05.
CASO Nº 4. Hugo
 de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008) es 
señalado como responsable por el cobro arbitrario e ilegal, durante 
cinco años (2000-2004), de impuestos en peajes de la Troncal 005, cuya 
recaudación superó los 50 millardos de bolívares. Este caso, como tantos
 otros, fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público, expediente
 No 00417-05, por violación del Art. 69 de la Ley Contra la Corrupción.
CASO Nº 5. Hugo
 de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008) y Adán 
Chávez (2008-2012) son señalados como responsables por el abandono de 
obras públicas de infraestructura -no continuidad administrativa- con 
perjuicio patrimonial para el estado Barinas por más de 600 millardos de
 bolívares. Se trata de obras inconclusas de gobiernos anteriores 
-principalmente de la gestión del adeco Rafael Rosales Peña- que no 
fueron continuadas ni terminadas por Hugo de los Reyes Chávez ni por 
Adán Chávez. Entre esas obras destacan el parque Bolívar 
conservacionista, la avenida Cruz Paredes y la avenida ribereña, todos 
ubicados en la ciudad de Barinas, municipio y estado Barinas.
CASO Nº 6.
 Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008) y 
Adán Chávez (2008-2012). El “maestro” es señalado como responsable de 
nepotismo por el nombramiento ilegal de Argenis Chávez como Secretario 
General de Gobierno Encargado, caso denunciado en la Fiscalía del 
Ministerio Público, expediente Nº 200405, por violación del Art. 14 de 
la Ley Contra la Corrupción y el artículo 19 de la Ley de Administración
 del Estado. En cambio el “profesor” es señalado como responsable por 
nombrar y/o permitir que sus hijos ocupen altos cargos públicos y sean 
responsables por la administración de grandes masas de dinero, de las 
cuales no han rendido cuentas al pueblo de Barinas.
CASO Nº 7.
 Adelis Chávez. Vice-Presidente Ejecutivo del Comité Organizador de la 
Copa América Barinas 2007, es señalado como responsable por el 
sobreprecio en la obra: “Diseño, Remodelación y Ampliación del Estadio 
de Fútbol La Carolina”. Costo conocido de la obra: 139 millardos de 
bolívares. Caso denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público. 
Expediente Nº 140606, por violación de los artículos 70, 74 y 53 de la 
Ley Contra la Corrupción. Se estima un sobreprecio de más de 60 
millardos de bolívares. Se trató de una obra no licitada, se hizo la 
demolición ilegal de la tribuna principal que era considerada patrimonio
 arquitectónico de la ciudad y la tala de árboles adultos en buen 
estado, lo que constituyó un crimen ecológico. Cinco años después, esta 
obra no ha sido terminada, las piezas metálicas del techo de las 
tribunas sur yacen abandonadas y a la intemperie en el suelo frente al 
estadio.
CASO Nº 8. 
Hugo Chávez y general Víctor Cruz Weffer: Fraude en el desarrollo 
habitacional Terrazas del Santo Domingo por más de 100 millardos de 
bolívares. Como responsable directo es señalado el General Víctor Cruz 
Weffer, ex presidente del Plan Bolívar 2000 y de Fondur. La negociación 
de un terreno con evidente sobreprecio con el ex gobernador Guillermo 
Rincón Araujo forma parte de los ilícitos en los que estaría incurso. 
Este caso fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público. 
Expediente Nº 181005, por la violación de los artículos 70 y 71 de la 
Ley Contra la Corrupción.
CASO No 9.
 Adán Chávez, gobernador del Estado Barinas (2008-2013) es señalado por 
el sobreprecio en obras públicas por un monto superior a los cien 
millones de bolívares fuertes -cien millardos de los viejos- y no 
rendición de cuentas de las empresas públicas Corsobaín y Barvialsa. 
Entre las obras con evidente sobreprecio están la restauración del 
Palacio del Marqués y la terminación del Teatro Municipal, ambas 
ubicadas frente a la plaza Bolívar de la ciudad de Barinas, municipio y 
estado Barinas. El proyecto del teatro Municipal, cuya primera etapa 
ejecutó el ex alcalde Julio César Reyes, tenía un costo estimado total 
que no superaba los tres millardos de bolívares y la administración de 
Adán Chávez lo llevó a 31 millardos de bolívares -de los viejos, hoy son
 31 millones de bolívares fuertes-. Se dice en los pasillos palaciegos 
que el general Henríquez está detrás de los beneficios económicos que 
arrojan los contratos de estas obras.
CASO Nº 10.
 Hugo Chávez y Antonio Albarrán: Fraudes en el Complejo Agro Industrial 
Azucarero Ezequiel Zamora (CAAEZ) por más de 30 millardos de bolívares. 
Como responsable directo fue señalado Antonio Albarrán, ex presidente 
del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora” (Caaez) y ex 
ministro de Agricultura y Tierras. De igual modo se señala la 
responsabilidad -in eligendo- para el presidente de la 
República por la no rendición de cuentas en las empresas Centro Técnico 
Socialista Florentino y empresa socialista ganadera Santos Luzardo, 
C.A., por un monto que supera los 100 millones de dólares.
CASO Nº 11.
 Hugo Chávez: Pérdida de una cantidad millonaria en dólares por 
estudios, proyecto y movimiento de tierra de lo que sería el aeropuerto 
internacional de Barinas, ubicado en el municipio Cruz Paredes, el cual 
resultó inviable por incompatibilidades con las corrientes de viento y 
por estar muy próximo al piedemonte.
CASO Nº 12.
 Abundio Sánchez y Karli Linares, Alcalde y presidente de la Cámara 
Municipal del municipio Barinas, respectivamente. El alcalde Sánchez es 
responsable por otorgar contratos sin licitación a ex directivos del 
cuestionado sindicato de la construcción, contratos que otorgó –según él
 mismo confesó en un programa de radio- a solicitud de la presidente de 
la Cámara Municipal, Karli Linares. Uno de los beneficiarios de los 
contratos fue Numa Altuve, quien era empleado de la Cámara Municipal y 
no podía contratar con el municipio por mandato de la Ley Orgánica del 
Poder Público Municipal. Además tampoco podía ostentar la cualidad de 
patrono –contratista- y representante de la clase trabajadora -directivo
 sindical)-.
Omar Arevalo – 
Publicado por Semanario 6to Poder 
No hay comentarios:
Publicar un comentario