Ante la creciente ola de rumores absolutamente intencionados tendientes a confundir cada vez más, llegó la hora de exigir seriedad y atender únicamente a quienes firman lo que dicen, como el diario ABC de España.
Crónicas de una enfermedad anunciada por ABC
Desde el pasado 23 de enero, este diario ha sido referencia mundial sobre la salud de Hugo Chávez
 Hace casi un año, el 23 de enero de 2012, ABC publicó que a Hugo Chávez le quedadan alrededor de doce meses de vida,
 de acuerdo con informes confidenciales de sus médicos, si insistía en 
rehusar el tratamiento adecuado que le obligaría a dejar temporalmente 
sus funciones presidenciales. El presidente venezolano ridiculizó la 
información respondiendo que eran invenciones «de un diario de España».
La exclusiva volvía a poner el cáncer de Chávez en la 
agenda informativa, después de que él mismo dijera estar recuperado de 
las operaciones realizadas en Cuba en junio de 2011, algo que su 
actividad en los últimos meses de ese año parecía avalar. Durante esos 
meses, ABC comenzó a tener acceso material a informes manejados por 
canales de inteligencia elaborados a partir de dictámenes de los 
médicos. 
Determinada con el tiempo la solidez de las fuentes, tras 
semanas examinando cómo ciertos hechos confirmaban informaciones previas
 facilitadas por el mismo canal, ABC publicó la más completa versión 
hasta entonces sobre la evolución de la enfermedad del presidente. A 
pesar de la operación por cáncer en la próstata, Chávez seguía sufriendo
 metástasis en colon, huesos y médula.
Por más que el chavismo negó esas noticias sobre la salud 
de su comandante, éste tuvo que anunciar a finales de febrero que iba a 
ser sometido a una tercera operación por tumor en zona 
pélvica. Pasada la cirugía, y de nuevo en medio de la negación oficial 
sobre la continuidad de los problemas de salud, este diario publicó una 
nueva información en junio, indicando que el rabdomiosarcoma del 
presidente seguía extendiendo la tumoración en los huesos. Se decía que,
 entre otros medicamentos, para afrontar los dolores y poder mantener la
 actividad electoral que esta llevando a cabo Chávez tomaba fentanilo, cien veces más potente que la morfina. Solo altas dosis de opiáceos y esteroides explican que Chávez pudiera alcanzar la fecha de las presidenciales, el 7 de octubre.
ABC publicó otra exclusiva el pasado 29 de noviembre al anunciar que a Chávez se le había reproducido el cáncer en la misma zona
 donde ya había sido operado previamente. Así fue confirmado días 
después por el propio Chávez, en su última aparición pública antes de 
ser intervenido por cuarta vez en Cuba, el 11 de diciembre.
Vómito de sangre y traqueotomía
Este diario aportaría más datos, como un previo vómito de 
sangre y dolores en el abdomen que daban cuenta de la gravedad de la 
situación, así como la realización de una traqueotomía en el 
postoperatorio debido a complicaciones.
Aunque el Gobierno se refirió pronto a una infección respiratoria, solo esta semana ha admitido una «severa infección pulmonar». Sigue, no obstante, sin reconocer la extensión del cáncer en huesos y médula, así como el hallazgo de células cancerígenas en la pared interna del abdomen y la vejiga.
Más allá de la salud de Chávez, ABC ha publicado otras 
informaciones sobre Venezuela luego confirmadas por el propio 
presidente, como cuando tuvo que organizar una presentación del Arpía, 
un avión no tripulado comprado a Irán, dos días después de que este periódico publicara diversas fotos.
Por su parte, Washington ha reconocido el acercamiento protagonizado por Maduro, quien como desveló ABC envió a un emisario a la Casa Blanca.
Publicado por ABC 
No hay comentarios:
Publicar un comentario