Mostrando entradas con la etiqueta condiciones de vida en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condiciones de vida en Cuba. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de mayo de 2013
Imprescindible: documental sobre Cuba de Eduardo Lamora
Subido por Iankilm
CUBA DOCUMENTAL: "Cuba, As Time Goes By". Director: Eduardo Lamora. Producer: Paco Fernández.
Synopsis: Havana 1977: One day I decided to go into exile. This film relates the return to my home town thirty years later. My clandestine camera goes at the bottom of the Cuban society, just as Fidel Castro has officially given the power to his brother Raul. He has held the reins during forty-eight years of absolute power. The children of the Cuban revolution are now facing a bitter day-to-day life while a new upper class lead by the old generation in power is desperately hanging at it.
miércoles, 30 de enero de 2013
Escucha Venezuela: Cuando la revolución deja de ser por y para los humildes.
Transporte para los cubanos. |
Quien habla es Yoanni Beltrán Gamboa, un humilde opositor al régimen castrista de la oriental provincia de Guantánamo, donde el hambre, la miseria y la represión golpean duro al cubano.
¡Escucha Venezuela!
Audio: Yoanni Beltran Gamboa
LA MISERIA EN CUBA:
Del Transporte
De los productos alimenticios
De la vivienda
Del sistema de salud
De la represión
domingo, 13 de enero de 2013
#caravana54 pero de cólera y miseria en la Cuba castrista
Consultorio del médico de la familia. No tiene recetas para medicamentos. |
Dos opositores de la provincia de Guantánamo cuentan el aumento de casos de cólera entre los pobladores de esa provincia del oriente cubano. Son ellos el periodista independiente Jorge Corrales Ceballos y el coordinador de la UNPACU en esa provincia Yoanny Beltran Gamboa.
Segun ambos opositores las autoridades del regimen activaron un carro con un altoparlante para difundir ante los pobladores la existencia de cólera, específicamente en el reparto Caribe.
Aunque la dictadura oculta las epidemias de dengue, cólera y leptospirosis, gracias al opositor Jorge Corrales sabemos que son alrededor de 100 los casos de cólera en estos momentos en la provincia guantanamera.
martes, 27 de noviembre de 2012
En Cuba da lo mismo estar en el hospital o en la cárcel
El testimonio que les brindamos a continuación no solo denuncia las miserables condiciones de la tan mentada "medicina cubana" si no que además es la prueba irrefutable de que Cuba es toda una cárcel, y da lo mismo estar en casa o en un hospital porque lo que reciben los pacientes en nada se diferencia de lo que "brindan" las miserables e inhumanas cárceles-campos de concentración castristas.
Ya es hora de que las celebridades que viajan a Cuba para recibir "la mejor medicina del mundo" sepan cuál es la "medicina" que recibe el pueblo cubano:
Denuncia la activista y miembro del CID Noralvis Carralero Hernández a través de Manuel Martínez León, vicepresidente de CID en La Gegira, Velasco, Holguín, la pésima atención en el hospital Clínico Quirúrgico de la ciudad de Holguín Wladimir Ilich Lenin.
La desatención va, según nos cuenta, desde el suministro de medicamentos por parte del personal médico hasta la inexistencia de auxiliares de limpieza para mantener la higiene.
Ya es hora de que las celebridades que viajan a Cuba para recibir "la mejor medicina del mundo" sepan cuál es la "medicina" que recibe el pueblo cubano:
MENU PARA LOS ENFERMOS EN UN HOSPITAL DE CUBA. Foto Blog de la Medicina Cubana. |
Denuncia la activista y miembro del CID Noralvis Carralero Hernández a través de Manuel Martínez León, vicepresidente de CID en La Gegira, Velasco, Holguín, la pésima atención en el hospital Clínico Quirúrgico de la ciudad de Holguín Wladimir Ilich Lenin.
La desatención va, según nos cuenta, desde el suministro de medicamentos por parte del personal médico hasta la inexistencia de auxiliares de limpieza para mantener la higiene.
Etiquetas:
condiciones de vida en Cuba,
dictadura,
estado de los hospitales,
falta de higiene,
fracaso de la medicina cubana,
mala atención,
miseria,
Raúl Castro,
violación de DDHH
domingo, 25 de noviembre de 2012
Buena Noticia: aumentan consignas contra la dictadura de Castro en Cuba
Foto: Misceláneas de Cuba |
Manuel Martínez León, vice delegado del CID en Velasco, provincia de Holguín, informa que están apareciendo cada mañana en el poblado más consignas contra la dictadura.
Lo más interesante es que Rubén Morales Velázquez -un corrupto, alcohólico y asesino de vaca peñada- es miembro de las brigadas de respuesta rápida (turbas castristas contra los opositores) y ha sido propuesto para integrar la policía nacional revolucionaria. Es este especimen quien rastrea todos los muros y vallas donde las personas están expresando su rechazo a la dictadura.
"ABAJO FIDEL", "ABAJO RAUL", "ABAJO LA DICTADURA", "TENEMOS HAMBRE" son las consignas más repetidas.
El hermano de Manuel está siendo asechado por un esbirro castrista tambien miembro de las brigadas de respuesta rápida, otro corrupto -según Manuel- que roba tabacos de la fábrica de tabaco de Velasco y los vende.
Todas unas joyitas los esbirros!!
Etiquetas:
condiciones de vida en Cuba,
consignas antigubernamentales,
dictadura,
escalada represiva,
Holguín,
Raúl Castro,
represión,
violación de DDHH
sábado, 10 de noviembre de 2012
Insultante: Ministro de Educación Superior de Cuba dirigió desalojos en Holguín.
MIGUEL DIAZ-CANEL BERMUDEZ |
Informa desde Velasco en la provincia de Holguín el activista Manuel Martínez León -miembro de las organizaciones opositoras Cuba Independiente y Democrática (CID), de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y de la Alianza Democratica Oriental (ADO)- las injusticias que cometió Miguel Díaz-Canel Bermúdez cuando fue primer secretario del partido comunista en la provincia de Holguín entre el 2003 y el 2009.
Manuel Martínez narra la participacion directa del esbirro Diaz-Canel en los desalojos masivos y realizados con extrema crueldad en el 2008 en el barrio marginal La Feria donde muchísimas familias humildes construyeron como pudieron un techo donde vivir.
Mandarrias, tubos, patas de cabras y las ofensas y el despotismo de este represor castrista -investido en abril del 2009 como Ministro de Educación Superior- dejaron a muchas familias, incluidos menores de edad- a la intemperie después de derribarles las deplorables viviendas donde vivian.
Para que valoren en toda su magnitud el desprecio que sienten estos dirigentes comunistas por el pueblo, les diremos que Diaz-Canel tiene fuertes vinculos con las fuerzas armadas, y es -además y actualmente- miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.
FAMILIA DE HOLGUIN DESALOJADA EN EL 2008 Foto tomada de Cubanet |
Escuchen las palabras de Manuel Martínez:
domingo, 4 de noviembre de 2012
Vergüenza: en la isla de la felicidad las mujeres usan trapos en aquellos días...
¿Cuánto deberemos esperar para que los esbirros mercenarios, especialmente el nazi tropical, digan que es una mentira fraguada en Miami?
El desabastecimiento de toallas sanitarias es un atentado a la dignidad de las mujeres.
Lea la nota:
Desabasto de 'íntimas'
Osniel Carmona Breijo
En las zonas rurales de Mayabeque y Pinar del Río, cada vez son más las mujeres que se ven obligadas a usar trapos, 'tela de queso' o 'chicló'.
Farmacia en Cuba. (BITBOY/FLICKR)
La irregular distribución de toallas sanitarias o íntimas en Cuba provoca periodos de desabasto mayores a tres meses.
Al igual que los productos alimenticios y otros también básicos, las íntimas son entregadas mediante la libreta de abastecimiento.
La distribución a través de la cadena nacional de farmacias, controladas por el Estado, puede tardar meses, provocando que las mujeres no tengan acceso a dicho artículo de aseo personal.
En el municipio de Batabanó, provincia de Mayabeque, la distribución se realiza por lo general en periodos trimestrales, aunque comúnmente la farmacia entrega la cantidad total de íntimas establecida para un mes. Los clientes también se quejan porque los paquetes están incompletos y la baja calidad del artículo reduce las posibilidades de uso.
Las mujeres han presentado quejas en la Oficina de Atención a la Población del Poder Popular Provincial. A lo largo de ocho años, Raíza Paredes, administradora de una farmacia en San Antonio de las Vegas, ha presentado ante las autoridades más de cincuenta quejas relacionadas con las toallas sanitarias.
Por su parte, los funcionarios concluyen que el motivo fundamental de la situación de las íntimas radica en que la provincia de Mayabeque no posee una fábrica para su producción, pues consideran que la gestión entre los organismos responsables de la distribución tiene un alto grado de eficacia.
María Enríquez, vecina de El Sopapo, a 48 kilómetros de La Habana, comenta que las explicaciones ofrecidas por las autoridades no se apegan a la realidad.
"Independientemente que en la provincia no exista una fábrica que las produzca, es poco creíble que el gobierno realice grandes esfuerzos para solucionar el problema", argumenta Enríquez.
"En la mayoría de los puntos de venta habilitados por cuentapropistas se pueden hallar en grandes cantidades aunque a precios elevados. ¿De cuál fábrica las adquieren los particulares?"
Las mujeres con solvencia económica compran las íntimas a los cuentapropistas, o adquieren los paquetes de tampones que ofertan las Tiendas Recaudadoras de Divisas, las cuales solo venden en CUC.
Enríquez revela que en los periodos menstruales, tanto ella como otras mujeres que conoce, utilizan trapos hervidos que una vez usados vuelven a reciclar.
Algunas de las más afectadas por la escasez viven en barrios marginales a los que se han trasladado desde otras áreas, de acuerdo a un funcionario público de Asuntos del Consumidor en el municipio Batabanó.
Se trata de asentamientos conformados por grupos de emigrantes, a los cuales el gobierno niega la documentación reglamentaria para asentarse, incluida la libreta de abastecimiento, documento que garantiza la cuota mensual de íntimas subsidiada en moneda nacional.
Paralelo al caso de Mayabeque, otras provincias sirven como botón de muestra.
Carmen Cejas, quien vive en el Municipio de San Luis (Provincia de Pinar del Río), a 187 kilómetros de La Habana, señala que a excepción de las ciudades, el resto de los municipios tiene problemas con la distribución de íntimas. Agrega que en áreas rurales la distribución puede tardar hasta seis meses.
"En zonas intrincadas, las íntimas llegan a la población dos o tres veces al año y, por cuestiones de transporte y lejanía, acceder a los locales donde están a la venta, resulta otro problema de igual envergadura".
Cejas indica que algunas mujeres del campo controlan el sangrado menstrual utilizando pedazos de "tela de queso" o "chicló", material empleado para el cultivo de tabaco tapado en Cuba, en lugar de las toallas sanitarias manufacturadas.
Pûblicado por Diario de Cuba
El desabastecimiento de toallas sanitarias es un atentado a la dignidad de las mujeres.
Lea la nota:
Desabasto de 'íntimas'
Osniel Carmona Breijo
En las zonas rurales de Mayabeque y Pinar del Río, cada vez son más las mujeres que se ven obligadas a usar trapos, 'tela de queso' o 'chicló'.
Farmacia en Cuba. (BITBOY/FLICKR)
La irregular distribución de toallas sanitarias o íntimas en Cuba provoca periodos de desabasto mayores a tres meses.
Al igual que los productos alimenticios y otros también básicos, las íntimas son entregadas mediante la libreta de abastecimiento.
La distribución a través de la cadena nacional de farmacias, controladas por el Estado, puede tardar meses, provocando que las mujeres no tengan acceso a dicho artículo de aseo personal.
En el municipio de Batabanó, provincia de Mayabeque, la distribución se realiza por lo general en periodos trimestrales, aunque comúnmente la farmacia entrega la cantidad total de íntimas establecida para un mes. Los clientes también se quejan porque los paquetes están incompletos y la baja calidad del artículo reduce las posibilidades de uso.
Las mujeres han presentado quejas en la Oficina de Atención a la Población del Poder Popular Provincial. A lo largo de ocho años, Raíza Paredes, administradora de una farmacia en San Antonio de las Vegas, ha presentado ante las autoridades más de cincuenta quejas relacionadas con las toallas sanitarias.
Por su parte, los funcionarios concluyen que el motivo fundamental de la situación de las íntimas radica en que la provincia de Mayabeque no posee una fábrica para su producción, pues consideran que la gestión entre los organismos responsables de la distribución tiene un alto grado de eficacia.
María Enríquez, vecina de El Sopapo, a 48 kilómetros de La Habana, comenta que las explicaciones ofrecidas por las autoridades no se apegan a la realidad.
"Independientemente que en la provincia no exista una fábrica que las produzca, es poco creíble que el gobierno realice grandes esfuerzos para solucionar el problema", argumenta Enríquez.
"En la mayoría de los puntos de venta habilitados por cuentapropistas se pueden hallar en grandes cantidades aunque a precios elevados. ¿De cuál fábrica las adquieren los particulares?"
Las mujeres con solvencia económica compran las íntimas a los cuentapropistas, o adquieren los paquetes de tampones que ofertan las Tiendas Recaudadoras de Divisas, las cuales solo venden en CUC.
Enríquez revela que en los periodos menstruales, tanto ella como otras mujeres que conoce, utilizan trapos hervidos que una vez usados vuelven a reciclar.
Algunas de las más afectadas por la escasez viven en barrios marginales a los que se han trasladado desde otras áreas, de acuerdo a un funcionario público de Asuntos del Consumidor en el municipio Batabanó.
Se trata de asentamientos conformados por grupos de emigrantes, a los cuales el gobierno niega la documentación reglamentaria para asentarse, incluida la libreta de abastecimiento, documento que garantiza la cuota mensual de íntimas subsidiada en moneda nacional.
Paralelo al caso de Mayabeque, otras provincias sirven como botón de muestra.
Carmen Cejas, quien vive en el Municipio de San Luis (Provincia de Pinar del Río), a 187 kilómetros de La Habana, señala que a excepción de las ciudades, el resto de los municipios tiene problemas con la distribución de íntimas. Agrega que en áreas rurales la distribución puede tardar hasta seis meses.
"En zonas intrincadas, las íntimas llegan a la población dos o tres veces al año y, por cuestiones de transporte y lejanía, acceder a los locales donde están a la venta, resulta otro problema de igual envergadura".
Cejas indica que algunas mujeres del campo controlan el sangrado menstrual utilizando pedazos de "tela de queso" o "chicló", material empleado para el cultivo de tabaco tapado en Cuba, en lugar de las toallas sanitarias manufacturadas.
Pûblicado por Diario de Cuba
jueves, 1 de noviembre de 2012
INDIGNANTE: Horroris Causa para la momia cubana
Ya nada nos puede sorprender. ¿Será casualidad que la noticia del Horroris Causa a la momia la conozcamos hoy 1º de noviembre, día de los difuntos?
¿A un criminal y sádico dictador lo "condecoran" por haber no solo destruído la economía de Cuba si no además por haber sometido a su pueblo a las más atroces violaciones de DDHH que podamos imaginar durante más de medio siglo?
Con más rabia que humildad solicitamos al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y a la facultad de Agronomía de dicho centro de estudios que evalúen el estado de destrucción de todo el aparato productivo de la isla, las condiciones de vida, de la sanidad y la indefención en la que viven los cubanos frente a todos los abusos para que se den cuenta del gravísimo error que cometen al condecorar a un dictador.
Y de paso que coman moringa durante unos meses, de día y de noche... y que nos cuenten en dónde ven los avances en dicha materia...
El artículo publicado por Milenio:
Otorga Universidad de Morelos doctorado Honoris Causa a Fidel CastroDavid Monroy/ Corresponsal
El reconocimiento fue aprobado tras considerar la influencia de los avances de la Cuba post-revolucionaria en materia agrícola la fortalecimiento de la agricultura morelense en los últimos 50 años.

Foto: Archivo
Castro Ruz también fue considerado por “las aportaciones de la Revolución, así como (por) el sistema educativo y de salud”.
Cuernavaca, Mor. • El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), decidió otorgar el doctorado Honoris Causa al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz por las aportaciones científicas de su gobierno al mejoramiento de agricultura, en los últimos 50 años.
Los integrantes del máximo órgano universitario, aprobaron por mayoría la propuesta realizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, cuya comunidad considera que la influencia de los avances de la Cuba post-revolucionaria en materia agrícola, han fortalecido la agricultura morelense, particularmente en el tema de la caña de azúcar.
Además, entre las consideraciones expresadas en el seno de la UAEM, Castro Ruz también fue considerado a tal distinción en función de las “las aportaciones de la Revolución, así como (por) el sistema educativo y de salud” impulsado por el comandante cubano desde su arribo al Gobierno de la isla el 1 de enero de 1959.
Tras la presentación de la propuesta en septiembre pasado, la Comisión de Reconocimientos de la máxima casa de estudios de Morelos que encabeza el presidente del Colegio de Directores, Gerardo Gama Hernández, realizó tres foros en los diversos campus universitarios: Cuernavaca, Jojutla y Cuautla.
Antes de la aprobación de dicho galardón, el CU escuchó diversas consideraciones de sus integrantes que pedían más información sobre las aportaciones cubanas a Morelos, al tiempo en que otras propuestas solicitaban incluir a científicos y legisladores cubanos. No obstante, al final se aprobó sólo otorgarle dicho reconocimiento a Castro.
El rector de l a UAEM, Alejandro Vera Jiménez ordenó a la Secretaría General de la máxima casa de estudios solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), iniciar la comunicación con el gobierno cubano para determinar las condiciones de entrega del doctorado.
Cabe destacar que lejos de muchas suposiciones, Fidel Castro no es lejano al estado de Morelos.
De acuerdo con Raquel Jaramillo, hija del desaparecido líder guerrillero y agrarista, Rubén Jaramillo, el líder cubano llegó a estar –al menos—dos veces en Zacatepec, donde visitó el Ingenio “Emiliano Zapata”. Hay un par de fotos, en propiedad de Jaramillo, donde Fidel Castro aparece junto a Rubén Jaramillo, en las puertas de dicho ingenio.
Publicado por Milenio
¿A un criminal y sádico dictador lo "condecoran" por haber no solo destruído la economía de Cuba si no además por haber sometido a su pueblo a las más atroces violaciones de DDHH que podamos imaginar durante más de medio siglo?
Con más rabia que humildad solicitamos al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y a la facultad de Agronomía de dicho centro de estudios que evalúen el estado de destrucción de todo el aparato productivo de la isla, las condiciones de vida, de la sanidad y la indefención en la que viven los cubanos frente a todos los abusos para que se den cuenta del gravísimo error que cometen al condecorar a un dictador.
Y de paso que coman moringa durante unos meses, de día y de noche... y que nos cuenten en dónde ven los avances en dicha materia...
El artículo publicado por Milenio:
Otorga Universidad de Morelos doctorado Honoris Causa a Fidel CastroDavid Monroy/ Corresponsal
El reconocimiento fue aprobado tras considerar la influencia de los avances de la Cuba post-revolucionaria en materia agrícola la fortalecimiento de la agricultura morelense en los últimos 50 años.
Foto: Archivo
Castro Ruz también fue considerado por “las aportaciones de la Revolución, así como (por) el sistema educativo y de salud”.
Cuernavaca, Mor. • El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), decidió otorgar el doctorado Honoris Causa al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz por las aportaciones científicas de su gobierno al mejoramiento de agricultura, en los últimos 50 años.
Los integrantes del máximo órgano universitario, aprobaron por mayoría la propuesta realizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, cuya comunidad considera que la influencia de los avances de la Cuba post-revolucionaria en materia agrícola, han fortalecido la agricultura morelense, particularmente en el tema de la caña de azúcar.
Además, entre las consideraciones expresadas en el seno de la UAEM, Castro Ruz también fue considerado a tal distinción en función de las “las aportaciones de la Revolución, así como (por) el sistema educativo y de salud” impulsado por el comandante cubano desde su arribo al Gobierno de la isla el 1 de enero de 1959.
Tras la presentación de la propuesta en septiembre pasado, la Comisión de Reconocimientos de la máxima casa de estudios de Morelos que encabeza el presidente del Colegio de Directores, Gerardo Gama Hernández, realizó tres foros en los diversos campus universitarios: Cuernavaca, Jojutla y Cuautla.
Antes de la aprobación de dicho galardón, el CU escuchó diversas consideraciones de sus integrantes que pedían más información sobre las aportaciones cubanas a Morelos, al tiempo en que otras propuestas solicitaban incluir a científicos y legisladores cubanos. No obstante, al final se aprobó sólo otorgarle dicho reconocimiento a Castro.
El rector de l a UAEM, Alejandro Vera Jiménez ordenó a la Secretaría General de la máxima casa de estudios solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), iniciar la comunicación con el gobierno cubano para determinar las condiciones de entrega del doctorado.
Cabe destacar que lejos de muchas suposiciones, Fidel Castro no es lejano al estado de Morelos.
De acuerdo con Raquel Jaramillo, hija del desaparecido líder guerrillero y agrarista, Rubén Jaramillo, el líder cubano llegó a estar –al menos—dos veces en Zacatepec, donde visitó el Ingenio “Emiliano Zapata”. Hay un par de fotos, en propiedad de Jaramillo, donde Fidel Castro aparece junto a Rubén Jaramillo, en las puertas de dicho ingenio.
Publicado por Milenio
Etiquetas:
agricultura primitiva,
condecoración,
condiciones de vida en Cuba,
Cuba,
destrucción de la industria azucarera,
Fidel Castro,
hipocresía,
honoris causa,
Mexico,
Morelos,
moringa,
violación de DDHH
Más desgracias: No tienen suficiente los santiagueros que el dictador se les instala allí
Como si fueran pocas las desgracias del castigado pueblo oriental, el dictador les ha prometido quedarse allí hasta que regrese la luz, y, claro, sobran motivos para pensar que la espera será eterna.
Lean la noticia que publicó Diario de Cuba:
Raúl Castro dice a los santiagueros que no se va 'hasta que vuelva la luz'
DDC - Agencias
El general se esfuerza por obtener la confianza de los orientales y 'Granma' por mostrar respaldo popular.
El Gobierno advierte que 'quienes cuentan con ingresos suficientes deben adquirir los materiales para reparar sus viviendas'.
Raúl Castro en Songo La Maya. Santiago de Cuba, 31 de octubre de 2012. (GRANMA)
Raúl Castro continuó su recorrido por las localidades afectadas por el devastador huracán Sandy en la región oriental de la Isla, informó este miércoles la televisión estatal, según EFE.
El general se reunió con autoridades que le informaron sobre los estragos del huracán, principalmente a las viviendas y el sistema eléctrico, y también conversó en la calle con vecinos de las zonas dañadas, según un reporte con imágenes trasmitido en el telediario nocturno.
"Ya sabemos todos los problemas que tienen, no pierdan la confianza en su revolución. Yo me quedo aquí hasta que vuelva la luz", dijo el gobernante a un grupo de vecinos del municipio Songo La Maya, de la provincia Santiago de Cuba.
"Ha sido un golpe realmente duro; fue un ciclón fuerte que se desarrolló rápidamente. La realidad supera todo lo que puedan mostrar las fotos de la prensa y la televisión: Santiago conmueve, parece una ciudad bombardeada. Pero vamos a salir de esto. Ustedes son gente aguerrida", afirmó, según el diario oficial Granma.
El periódico del Partido Comunista dijo que las palabras del general recibieron como respuesta "un fuerte aplauso y múltiples expresiones de apoyo" de los vecinos de La Maya.
En ese municipio Sandy dejó 1.640 derrumbes totales y numerosos techos destruidos. Además considerables daños a la agricultura, en particular a las plantaciones cafetaleras.
El general dijo que las autoridades valorarán la situación de los afectados. "Quienes cuentan con ingresos suficientes deben adquirir los materiales para reparar sus viviendas; en los casos que no sea así, se otorgará un crédito o se aplicará la opción del subsidio, según corresponda", advirtió Granma.
Castro visitó también Guantánamo, donde se reunió con responsables del Consejo Provincial de Defensa, y después estuvo en los municipios El Salvador y II Frente.
En Guantánamo, según el diario del PCC, habló con "alegres y emocionados vecinos" del Consejo Popular Costa Rica, del municipio de El Salvador y visitó a una pareja con ocho hijos a la cual el gobierno local le ha prometido una vivienda con un tamaño adecuado.
Granma dijo que fueron "incontables las muestras de cariño, respeto y firmeza revolucionaria de los guantanameros, que le pidieron transmitiera saludos y besos" a su hermano Fidel Castro.
La imagen de optimismo que intentan imponer los medios oficiales contrasta con los testimonios recogidos por periodistas independientes y disidentes, que muestran la desesperación de quienes lo han perdido todo y la desconfianza en las promesas del régimen.
Miles de cubanos, víctimas de otros huracanes y tormentas, llevan años viviendo en albergues y esperando que el Gobierno cumpla su palabra y les proporcione ayuda.
Publicado por Diario de Cuba
Lean la noticia que publicó Diario de Cuba:
Raúl Castro dice a los santiagueros que no se va 'hasta que vuelva la luz'
DDC - Agencias
Raúl Castro en Songo La Maya. Santiago de Cuba, 31 de octubre de 2012. (GRANMA) |
El general se esfuerza por obtener la confianza de los orientales y 'Granma' por mostrar respaldo popular.
El Gobierno advierte que 'quienes cuentan con ingresos suficientes deben adquirir los materiales para reparar sus viviendas'.
Raúl Castro en Songo La Maya. Santiago de Cuba, 31 de octubre de 2012. (GRANMA)
Raúl Castro continuó su recorrido por las localidades afectadas por el devastador huracán Sandy en la región oriental de la Isla, informó este miércoles la televisión estatal, según EFE.
El general se reunió con autoridades que le informaron sobre los estragos del huracán, principalmente a las viviendas y el sistema eléctrico, y también conversó en la calle con vecinos de las zonas dañadas, según un reporte con imágenes trasmitido en el telediario nocturno.
"Ya sabemos todos los problemas que tienen, no pierdan la confianza en su revolución. Yo me quedo aquí hasta que vuelva la luz", dijo el gobernante a un grupo de vecinos del municipio Songo La Maya, de la provincia Santiago de Cuba.
"Ha sido un golpe realmente duro; fue un ciclón fuerte que se desarrolló rápidamente. La realidad supera todo lo que puedan mostrar las fotos de la prensa y la televisión: Santiago conmueve, parece una ciudad bombardeada. Pero vamos a salir de esto. Ustedes son gente aguerrida", afirmó, según el diario oficial Granma.
El periódico del Partido Comunista dijo que las palabras del general recibieron como respuesta "un fuerte aplauso y múltiples expresiones de apoyo" de los vecinos de La Maya.
En ese municipio Sandy dejó 1.640 derrumbes totales y numerosos techos destruidos. Además considerables daños a la agricultura, en particular a las plantaciones cafetaleras.
El general dijo que las autoridades valorarán la situación de los afectados. "Quienes cuentan con ingresos suficientes deben adquirir los materiales para reparar sus viviendas; en los casos que no sea así, se otorgará un crédito o se aplicará la opción del subsidio, según corresponda", advirtió Granma.
Castro visitó también Guantánamo, donde se reunió con responsables del Consejo Provincial de Defensa, y después estuvo en los municipios El Salvador y II Frente.
En Guantánamo, según el diario del PCC, habló con "alegres y emocionados vecinos" del Consejo Popular Costa Rica, del municipio de El Salvador y visitó a una pareja con ocho hijos a la cual el gobierno local le ha prometido una vivienda con un tamaño adecuado.
Granma dijo que fueron "incontables las muestras de cariño, respeto y firmeza revolucionaria de los guantanameros, que le pidieron transmitiera saludos y besos" a su hermano Fidel Castro.
La imagen de optimismo que intentan imponer los medios oficiales contrasta con los testimonios recogidos por periodistas independientes y disidentes, que muestran la desesperación de quienes lo han perdido todo y la desconfianza en las promesas del régimen.
Miles de cubanos, víctimas de otros huracanes y tormentas, llevan años viviendo en albergues y esperando que el Gobierno cumpla su palabra y les proporcione ayuda.
Publicado por Diario de Cuba
miércoles, 31 de octubre de 2012
Cuba: Sandy, una tragedia evitable

Tras el paso del Huracán Sandy: La ineficiencia del gobierno de Raúl Castro
Por Ernesto Aquino Montes/ Hablemos Press.
Santiago de Cuba, 31 de octubre.- El paso del huracán Sandy, por Santiago de Cuba, ha puesto al descubierto lo que casi todos sabemos: La incapacidad del Estado cubano para enfrentar cualquier desastre, de la naturaleza que éste sea. A pesar de la mediana intensidad del fenómeno meteorológico, la provincia ha quedado prácticamente devastada como consecuencia del deterioro de las edificaciones y la crisis general en las condiciones de vida de la población.
El 28 de octubre, los mercados fueron asaltados; la gente se llevaba los sacos de arroz, de fideos; así como grandes cantidades de aceite. Algunos policías, de los muchos que patrullan la ciudad, usaron sus armas de fuego para tratar de controlar -con algunos disparos al aire- el vandalismo protagonizado por la población, comentó a Hablemos Press por teléfono Mayelín Isaac, residente en esa ciudad.
Un grupo de ciudadanos, armados con machetes, amenazaron a los custodios de varios almacenes para que estos no interfirieran mientras ellos llevaban a cabo el saqueo de los depósitos de víveres, relató Iriades, esposos de Isaac.
Las autoridades del gobierno, autorizaron la venta de harina de maíz, pero según reporta Isaac, “lo están haciendo porque la harina está húmeda; y todos los productos que están vendiendo es porque se encuentran en mal estado; por ejemplo, las velas que sí están buenas no le han bajado el precio, ni a los jabones; y de cárnicos ni hablar. La gente está como loca, y no es para menos”; Lo único que están priorizando es el gas.
“Desde la una de la tarde del 28 de octubre, el gobierno comenzó a vender (en moneda nacional) toda la mercancía mojada que está en los almacenes. El precio se ha abaratado como consecuencia del deterioro de la calidad de los productos, lo que provoca un considerable incremento de la violencia y la indisciplina ciudadana en su afán de obtener una cantidad mayor de mercancía”, -expresó Leonardo Pérez Franco, otro de los afectados.
Refiriéndose al servicio eléctrico, Pérez Franco informó: “Lo están restableciendo en las vías principales, como la entrada de la ciudad y el centro del casco histórico; por ejemplo, el parque Céspedes, el parque Heredia y algunas arterias principales”.
En relación con la entrega de materiales para los damnificados, Leonardo Pérez aseguró: “Hasta el momento no se ha informado nada. En horas de la mañana de hoy (día 28) el gobierno se reunió con los delegados para darles instrucciones, pero no se han presentado en los barrios afectados para cuantificar los daños y tener una idea aproximada de las medidas que tienen que tomar y los recursos que necesitan para darle solución a los afectados. Han sido los propios ciudadanos los que se han encargado de realizar esa labor”.
Sandy dejó 11 muertos en la Isla -nueve en la provincia Santiago de Cuba y dos en Guantánamo.
Las provincias Holguín y Las Tunas también fueron afectadas por el fenómeno que se convierte en el segundo huracán más mortífero que ha azotado a Cuba en casi medio siglo.
Publicado por CIHPRESS
¿Responsabilidades políticas en Cuba por Sandy? Bien, gracias!!! ¿Qué es eso?
Las catástrofes naturales no son culpa de nadie. Pero sí hay responsabilidad política por minimizar sus efectos y luego afrontar sus consecuencias. Pero en Cuba la devastación ha sido terrible por las míseras condiciones de habitabilidad de los cubanos de la calle en la isla de la felicidad. Si todos los cubanos vivieran como la familia imperial Castro, otras hubieran sido los resultados. Pero ya sabemos, todo es culpa del "bloqueo"...
lunes, 29 de octubre de 2012
Urgente: Cuba, testimonios desde donde ser solidario es delito y ayudar es atentar contra la seguridad
Yoandrys Gutiérrez, de Impacto Juvenil Republicano, y Annia Peralta, de FLAMUR, narran el apoyo y solidaridad que están brindando como organización opositora y como cristianos a los mas necesitados, después del paso del huracán Sandy.
Cuentan cómo fueron violentamenete reprimidos mientras repartían ayuda a los habitantes más desfavorecidos del barrio marginal Paso 10 de la ciudad de Bayamo, hecho por el que la esposa de Angel Yunier Remón Arzuaga, Yurisbel Rosello, fue agredida y golpeada en su vientre a pesar de estar embarazada. Hablan -además- del arresto posterior de Angel Yunier, ocasión en la que le arrebató por segunda vez su teléfono celular la policía y -hasta el momento- se desconoce su paradero.
Dan a conocer también el arresto de tres Damas de Blanco de Bayamo: Yaquelyn García Jaens, Yadira Rodríguez Rodríguez y Soraya Milanés Guerra las que hasta el momento de esta comunicación permanecían detenidas.
Etiquetas:
acoso a opositores,
ayuda solidaria,
condiciones de vida en Cuba,
emergencia,
huracán Sandy,
Raúl Castro,
represión,
violación de DDHH
domingo, 28 de octubre de 2012
Urgente: continuan las detenciones a quienes prestan ayuda en Cuba por el huracán
Solo en Cuba detienen personas que prestan ayuda ante una emergencia humanitaria.
No solo el régimen no cumple con su obligación si no que además con todo el descaro impide que lo hagan los ciudadanos.
¿Aun hay quienes necesitan más evidencias de que Cuba está bajo las garras de una dictadura criminal?
Publicado el 26/10/2012 por RadioRepublicaCuba
En horas de la tarde del jueves 25 de octubre fueron arrestados tres activistas de la Alianza Democrática Oriental en Guantánamo cuando se disponían a repartir algunas ayudas humanitarias a varios damnificados por el Huracán Sandy, reporto el opositor Yanniel Cisneros.
No solo el régimen no cumple con su obligación si no que además con todo el descaro impide que lo hagan los ciudadanos.
¿Aun hay quienes necesitan más evidencias de que Cuba está bajo las garras de una dictadura criminal?
Publicado el 26/10/2012 por RadioRepublicaCuba
En horas de la tarde del jueves 25 de octubre fueron arrestados tres activistas de la Alianza Democrática Oriental en Guantánamo cuando se disponían a repartir algunas ayudas humanitarias a varios damnificados por el Huracán Sandy, reporto el opositor Yanniel Cisneros.
Etiquetas:
ayuda solidaria,
condiciones de vida en Cuba,
Cuba,
detenciones arbitrarias,
dictadura,
huracán Sandy,
mentiras castristas,
Raúl Castro,
violación de DDHH
sábado, 27 de octubre de 2012
Urgente: impactantes imgenes de lo que "NO" hizo el huracan Sandy en Cuba
El descaro, la maldad y la falta de ética castrista tocó cotas máximas en estos días a propósito del huracán Sandy, que hizo estragos en la isla, y -lo que más les duele- que puso de manifiesto las verdaderas condiciones de vida en la Isla de la Felicidad y la incapacidad del régimen para afrontar una emergencia. Una vez más fue el pueblo con el pueblo mismo y sin medios el que se vio abocado a paliar la situación a fuerza de brazos solidarios.
Las autoridades solo se hacían ver para reprimir e impedir que los vecinos tomaran fotografías del desastre. Evidentemente la única verdad es la realidad y esta realidad no le conviene a Castro que se vea en el mundo entero.
Pero las imágenes aquí están y las compartimos a través del video y de las capturas que de él hicimos para que puedan verlas quienes no tienen acceso a una buena conexión de internet, especialmente en Cuba.
Los ciberesbirros siguen apestando internet, desinformando y tachando de manipuladores a los que cuentan la realidad -nos contamos con orgullo entre ese grupo- y nos preguntamos y les preguntamos una vez más porque no dejan el teclado y van a echar una mano ante una emergencia de semejante magnitud.
Y no lo harán porque eso no da réditos a Castro y por eso no lo permite.
Pero bueno, las cosas son así y los invitamos a ver cómo lo "contrarevolucionarios" manipulamos un simple vientito solo para dimafar al dictador tropical:
Publicado el 26/10/2012 por Comunidad Sagua de Tánamo
Las autoridades solo se hacían ver para reprimir e impedir que los vecinos tomaran fotografías del desastre. Evidentemente la única verdad es la realidad y esta realidad no le conviene a Castro que se vea en el mundo entero.
Pero las imágenes aquí están y las compartimos a través del video y de las capturas que de él hicimos para que puedan verlas quienes no tienen acceso a una buena conexión de internet, especialmente en Cuba.
Los ciberesbirros siguen apestando internet, desinformando y tachando de manipuladores a los que cuentan la realidad -nos contamos con orgullo entre ese grupo- y nos preguntamos y les preguntamos una vez más porque no dejan el teclado y van a echar una mano ante una emergencia de semejante magnitud.
Y no lo harán porque eso no da réditos a Castro y por eso no lo permite.
Pero bueno, las cosas son así y los invitamos a ver cómo lo "contrarevolucionarios" manipulamos un simple vientito solo para dimafar al dictador tropical:
Publicado el 26/10/2012 por Comunidad Sagua de Tánamo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)