Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Castro sigue asesinado en "extraños" accidentes de tránsito: Hoy otro miembro del MCL

Mientras Rosa María Payá participa en Ginebra de la Cumbre de DDHH y pide apoyo internacional para la democracia y la libertad en Cuba, muere en un "accidente" en Cienfuegos otro miembro del MCL, el ingeniero Rodriguez, quien fuera mano derecha de Oswaldo Payá.

¿Cuántos muertos más deberá enterrar el pueblo cubano para que el mundo despierte?




domingo, 28 de octubre de 2012

Urgente: más de diez muertos en prisión de Mar Verde por el huracán en Sgo. de Cuba


Más de una decena de reclusos muertos por ahogamiento en Santiago de Cuba
   
LA HABANA, Cuba, 27 de octubre de 2012 (Redacción, www.cubanet.com) -Alrededor de 13 reclusos han muerto por ahogamiento en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, como consecuencia del paso de la tormenta Sandy por la región oriental del país, según notifica desde La Habana la periodista independiente y colaboradoras de Cubanet Yaremis Flores.
También, por su parte, Martha Beatriz Roque informó que miembros de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, que ella dirige, ubicados en Santiago confirman que se derrumbó el segundo piso de la prisión de Mar Verde y que los presos fueron trasladados para Boniato y Ciudamar. Se desconoce el número exacto de fallecidos, aunque se busca confirmación en las prisiones a donde fueron trasladados los otros internos.
La cárcel está ubicada en la costa sur de Santiago de Cuba, precisamente por donde entró el huracán Sandy el jueves pasado en horas de la madrugada.
Cubanet publicó hace algún tiempo un testimonio del prisionero político Luis Enrique Ferrer, quien estuvo recluido en Mar Verde y cuenta de primera mano las pésimas condiciones de vida, así como el desinterés humanitario de las autoridades carcelarias.

Publicado por CubaNet

viernes, 14 de septiembre de 2012

Alerta Dengue: fallece joven de 22 años

Fallece joven de 22 años de edad por dengue en Camagüey

Por Calixto Ramón Martínez Arias/ Hablemos Press.
Camagüey, 14 de septiembre.- El intenso brote de dengue, que azota a la provincia Camagüey, ha cobrado dos vidas humanas más en el Hospital Amalia Simoni; uno de ellos, un joven de  22 años de edad.
Según informó, el activista de derechos humanos, Santos Manuel Fernández Sánchez, que reside en la ciudad de Camagüey y ha estado dándole seguimiento al brote de dengue, los  fallecimientos sucedieron los días 3 y 7 de este mes.
Un trabajador del Hospital, que prefirió no revelar su identidad, confirmó ambos decesos y argumentó que ese Centro, con capacidad para 280 pacientes, se encuentra abarrotado de personas afectadas por ese virus, infectocontagioso, que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
“El que falleció el día 3,  era un señor de apellido Chapellí, hermano de un trabajador del Hospital; y el otro, un muchacho de 22 años de edad, del municipio Santa Cruz del Sur, que llegó aquí pesando más de 250 libras, y murió el día 7”, explicó el empleado.
Con estos dos casos, suman seis  los fallecidos por dengue reportados extraoficialmente en esa ciudad. Los medios de prensa oficial, todos bajo control del gobierno, guardan absoluto silencio.
Residentes en Camagüey señalan que: Oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria y la Seguridad del Estado (policía política), con vista a impedir que se filtre información sobre la cifra exacta de los fallecidos, mantienen un hermético control de los centros destinados para acoger a los más de 3 mil contaminados con el virus. 

Publicado por CIHPRESS

jueves, 6 de septiembre de 2012

La imágenes del incendio de Trocha que el régimen quiso ocultar. Pueden herir su sensibilidad.

Gracias a UNPACU llegaron al mundo libre las imágenes de la tragedia de Trocha que el régimen intentó minimizar.
Como siempre hemos editado las imagenes en fotos para que las puedan ver en Cuba donde la conexión es de pésima calidad y no pueden ver los videos.

Advertimos que las imágenes son muy crudas y pueden herir su sensibilidad así que por favor, si ud. es una persona sensible, cierre ya mismo esta página. Gracias.






















































 Videos subidos por UNPACU


sábado, 18 de agosto de 2012

El cólera avanza y mata en Cuba y el régimen sigue mintiendo

Nuevas medidas, y más fallecidos por cólera en Granma

Por Calixto R. Martínez Arias/ Hablemos Press.

Bayamo, 17 de agosto.- El Gobierno cubano, tratando de hacer creer que el brote de cólera detectado en Manzanillo el mes de junio está bajo control, no informa en sus medios de difusión masiva de alcance nacional sobre la situación que se vive en la provincia Granma, donde las autoridades locales han anunciado la puesta en vigor de nuevas medidas.
Declarar el municipio Bayamo en cuarentena y la suspensión del trasporte ferroviario hacia, y desde, la ciudad de Manzanillo,  son las más resientes disposiciones decretadas por las autoridades del Gobierno y del Ministerio de Salud Publica en la provincia. Mientras el Cólera sigue ganando en intensidad y cobrando vidas humanas.
Jorge Tamayo, residente en Manzanillo, corroboró que las medidas que se están tomando continúan siendo anunciadas en la Revista Informativa,  programa que  comenzó a ser trasmitido  desde que se detectó el cólera y  que sale al aire  todos los días a las 6:30 pm por, CNC Granma, un canal de televisión con alcance limitado para la provincia.
“Yo no me pierdo la Revista Informativa ni un solo día porque mantiene a uno al tanto de lo que está aconteciendo y te orientan a tomar precauciones. Aunque fuera bueno que dieran las cifras de los fallecidos; eso haría que las personas tomaran mayor conciencia sobre la dimensión de la enfermedad”, destacó  el manzanillero.
Según Tamayo, un panel de especialistas médicos, que participan en la Revista, anunció que el transporte ferroviario quedaba suspendido debido a que sus condiciones son proclives a la proliferación de la enfermedad. “Aquí sólo están entrando  los ómnibus”, señaló.
Varios residentes contactados confirmaron que “el tren lo quitaron desde el día primero de este mes”, mientras evaluaban a ese medio de transporte, por sus pésimas condiciones higiénicas-sanitarias, como “una inmundicia”. 
Sobre las fiestas de carnavales, y las actividades culturales y recreativas por el verano, Tamayo confirmó, que quedaron suspendidas y agregó, que “la actividad cultural que sea necesario realizar, tiene que ser con artistas de  la localidad. No se permite la entrada de ningún artista foráneo”.
También agregó que “a nivel de organismos y empresarial, se están sometiendo a un periodo de cuarentena a todos los que tengan que viajar hacia otras provincias a participar en alguna reunión o cualquier otro evento”.
La situación se complica
Mientras que el municipio Bayamo, cabecera provincial,   donde Ciro Mejías, un residente, confirmó el fallecimiento por cólera de dos personas, fue declarado en cuarentena.
“Aquí en Bayamo la parte más complicada está para las zonas de la Julia y Mabay, donde hay muchísimos contagiados y la semana pasada murieron dos; pero estas cifras no las dan en la televisión, ellos siguen diciendo que los muertos son tres”, dijo Mejías.
José Luís Ortega y Ricardo Peña, dos manzanilleros que laboran en La Habana y visitaron su ciudad para pasar sus vacaciones con la familia, contestando a una pregunta sobre una cifra determinada de muertos. Haciendo un gesto que expresaba una cantidad alarmante, exclamó Ortega:
“¿En toda Granma? ¡Huu…! ¡Oye Peña! Ojalá que fueran 20 o 30. Lo que no se puede dar una cifra exacta porque la gente tiene mucho miedo hablar de esto”. 
Ambos aseguran haber conocido a uno de los fallecidos y sostienen que no tiene nada que ver con los tres que reconoce la oficialidad.
“Uno de los fallecidos era vecino y estudió con nosotros, tenía unos 35 años y era de apellido Tarabela. A él lo conocía mucha gente porque trabajaba como chofer en la fábrica de conserva La Manzanillera”, dijo Peña.
Mientras que los panelista que participaron en la Revista Informativa, reconocen que la situación ahora es más complicada y llamaron a la población a extremar las medidas ya que la trasmisión,  en estos momentos, está siendo de persona a persona.
“Los panelistas  han explicado que el problema en Manzanillo ya no radica en el sistema hídrico, pues los posos fueron saneados del germen del Vibrio cholerae, bacteria que provoca el cólera. Pero que un tratamiento acelerado provocó un exceso de cloro en los posos de Cuentas Claras”.  
Varias personas consultadas en Manzanillo, confirmaron que lo sucedido en Cuentas Claras, ha hecho que el agua de esos posos no se pueda tomar, y por eso la están trayendo desde Cayo Redondo en carros cisternas; mientras  se quejan de que el abasto es muy poco, lo que ha creado una situación muy difícil.
 
Publicado por CIHPRESS

lunes, 30 de julio de 2012

Otro derrumbe y más muerte en La Habana

          (foto capturada de Google)

Equipos de rescate recuperan el cadáver de un joven atrapado en un derrumbe en Centro Habana


Equipos de rescate recuperaron el pasado jueves el cadáver de un joven de 21 años que quedó atrapado tras un derrumbe ocurrido en un edificio en Infanta y Zapata, en Centro Habana.
El cuerpo de Raidel Francisco Castañeda Arencibia fue hallado 24 horas después de la tragedia, informa Cubanet.
La familia protestó porque los equipos de rescate buscaron durante horas en el lugar equivocado, a pesar de las advertencias de varios sobrevivientes.
Castañeda Arencibia y otros dos jóvenes habían entrado al edificio, en proceso de demolición, en busca de ladrillos y otros materiales de construcción.
Cuando sintieron el desplome de una parte de la edificación, echaron a correr, pero Castañeda Arencibia lo hizo hacia la zona equivocada, relató un hermano de la víctima que formaba parte del grupo y sufrió heridas leves, al igual que el otro sobreviviente.
"Todos son de por aquí. Cuando nosotros terminamos, los 'comepiedras' empiezan a recuperar ladrillos", dijo un obrero que trabaja en la demolición del edificio, refiriéndose a los tres jóvenes.
Como "comepiedras" son popularmente conocidos los recolectores de ladrillos y otros desechos de construcción destinados al mercado negro.
El edificio, que había sufrido un primer derrumbe en el año 1992, fue desocupado totalmente hace un mes. En enero pasado el inmueble colindante se había derrumbado también sepultando a cuatro personas (tres adolescentes y una anciana).

Publicado por Diario de Cuba