Un video de poco más de un minuto que muestra a un niño cuando recibe la noticia del resultado de las "elecciones" refleja el sentir la más de la mitad de los venezolanos a pesar de que el fraude montado por el dictador Chávez y el G2 haya hecho creer al mundo de que Henrique Capriles Radonski sacó el 44% de los votos
Publicado el 08/10/2012 por Cabudare635
Mostrando entradas con la etiqueta Henrique Capriles Radonski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henrique Capriles Radonski. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de octubre de 2012
TV Cubana cortó señal de TeleSur cuando apareció Henrique Capriles el 7O
Desde Cuba la delegada de Cuba Independiente y Democrática (CID) en la región de Velasco, provincia de Holguín, Ana Rosa Tamayo Torres reporta que la TV Cubana que transmitía en cadena con Telesur durante el día 7 de octubre, y mientras se efectuaban las elecciones en Venezuela, interrumpió la señal en el momento justo en que iban a ofrecer un reportaje con la intervencion del candidato opositor Henrique Capriles Radonski:
O escuche siguiendo este link: http://www.goear.com/listen/a195132/interrupio-la-tv-cubana-palabras-de-capriles-que-transmitia-por-telesur-alfredo-viso
Etiquetas:
Ana Rosa Tamayo,
censura,
contubernio con dictadura,
Cuba,
dictadura,
elecciones 7O,
Henrique Capriles Radonski,
Raúl Castro,
TV Cubana,
uso de cadena nacional,
violación de DDHH
domingo, 7 de octubre de 2012
#HayUnCamino Chávez no preparó festejo....
Chávez, sin preparativos para celebrar su posible triunfo en las elecciones de Venezuela
Gane quien gane hoy, los dos candidatos prometieron llamarse por teléfono para reconocer la victoria del contrario
LUDMILA VINOGRADOFF / CORRESPONSAL EN CARACAS
AFP Hugo Chávez antes de votar
Gane quien gane hoy estas elecciones, los dos candidatos que se disputaron la Presidencia de Venezuela en las urnas prometieron llamarse por teléfono para reconocer el triunfo del contrario. Como en un duelo de caballeros, algo impensable que podría suceder según las informaciones amenazantes llenas de tensión que generaron los comandos armados del oficialismo en los días previos.
Tanto Hugo Chávez, que busca su tercera reelección tras 14 años en el poder, como el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, dieron sendas ruedas de prensa hoy después de votar en sus respetivos colegios electorales. Su contacto con la prensa activó el “carómetro” ante las cámaras, una nueva modalidad de medir las emociones, si son tristes o alegres, de los candidatos y sus comandos antes del anuncio oficial de los resultados.
Así, el presidente Chávez no se ha mostrado muy locuaz ni sonriente ante la prensa cuando votó en un centro electoral a las 13:30. Cuando le preguntaron si esta noche llamaría a Capriles, sean cuales sean los resultados, el mandatario dijo que sí, que lo llamaría, lo que ratificó en su cuenta de twitter @chavezcandanga.
Sin mencionar a su joven rival, dijo: “estoy dispuesto a conversar con cualquier venezolano siempre en aras de la paz, no tengan la menor duda, reconoceremos los resultados sean cuales fueren, aunque la diferencia sea de un solo voto”. Chávez recalcó que “los actores políticos serios y responsables tenemos que reconocer los resultados de los comicios. El Consejo Nacional Electoral es transparente y nosotros apoyamos los resultados”.
Parece que sus palabras tranquilizaron a los grupos armados que ya estaban preparados para salir a atacar a los opositores después de las 16 horas. Cuando el semanario francés Liberación le preguntó si ha pensado en el sucesor del chavismo, Chávez titubeó y dijo que el movimiento ya no le pertenecía ni era de un solo hombre sino de un pueblo.
El mandatario saludó a sus invitados internacionales como el actor Danny Glover, la política colombiana Piedad Córdoba y la guatemalteca Rigoberta Menchú. Señaló que en sus 14 años de gestión ha convocado 15 elecciones.
Otra señal de que su victoria “cantada” no era tal como lo había anunciado horas antes de los comicios es que su Comando Carababo que funciona en el Hotel Alba, antiguo Caracas Hilton, y el “balcón del pueblo” en el Palacio de Miraflores , no tenían ningún preparativo para celebrar su triunfo como en otras elecciones.
Sus aliados como el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, declararon en la televisión que el presidente Chávez reconocería los resultados pero mostraron sus caras largas y no sonrieron en ningún momento.
Pulcritud de Capriles
El candidato de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, se vistió con una camisa blanca, significando pulcritud, cuando fue a votar a las 15:00 en un colegio electoral de la caraqueña urbanización Las Mercedes.
Su rostro sereno pero sonriente y feliz ya hablaba de que los votos le favorecían. Pidió paciencia a los votantes que esperan por votar en las colas de los centros electorales. Aseguró que esperarán los resultados el tiempo necesario pero que “sea pronto”, es decir, las dos horas que prometió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, luego de cerrarse los colegios a las 18:00 horas o hasta el último de la fila.
Capriles dijo que la campaña fue intensa y hermosa. “Mañana estaremos abrazándonos como hermanos. Soy un hombre creyente y estoy en las manos de Dios para pedirle por la paz y la reconciliación de nuestro pueblo”.
Cuando le preguntaron si reconocería los resultados, dijo que responderá como lo ha hecho desde hace tres meses cuando comenzó la campaña. “Lo que el pueblo hable hoy es sagrado. Todo lo que hemos logrado hasta hoy ha sido por la voluntad del pueblo. Para ganar hay que saber perder. Lo que diga el gobierno me tiene sin cuidado. Los venezolanos son los que van a decidir y lo que diga el pueblos será acatado por nosotros”. También dijo que la primera persona que va a llamar después de conocerse esta noche los resultados oficiales será al presidente Chávez ,”los lideres tenemos que dar el ejemplo”.
En cuanto a los comandos armados que iban a “echar plomo a la oposición si no aceptaban la victoria de Chávez, Capriles dijo: “nadie tiene derecho a empañar una demostración cívica y democrática. Aquí habrá un ganador y un presidente electo pero no habrá un pueblo derrotado y desde aquí le digo a todos mañana somos un solo país una sola Venezuela”. Dijo que mañana hay en el país “muchos problemas que continuar resolviendo, los problemas no esperan mucho tiempo de atención y solución, está muy claro, que el pueblo hable y festeje lo que hay que festejar con mucho respeto y humildad”.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo con una sonrisa de oreja a oreja, que Venezuela había vivido una jornada electoral hermosa y “más hermoso “ será su amanecer mañana.
Gane quien gane hoy estas elecciones, los dos candidatos que se disputaron la Presidencia de Venezuela en las urnas prometieron llamarse por teléfono para reconocer el triunfo del contrario. Como en un duelo de caballeros, algo impensable que podría suceder según las informaciones amenazantes llenas de tensión que generaron los comandos armados del oficialismo en los días previos.
Tanto Hugo Chávez, que busca su tercera reelección tras 14 años en el poder, como el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, dieron sendas ruedas de prensa hoy después de votar en sus respetivos colegios electorales. Su contacto con la prensa activó el “carómetro” ante las cámaras, una nueva modalidad de medir las emociones, si son tristes o alegres, de los candidatos y sus comandos antes del anuncio oficial de los resultados.
Así, el presidente Chávez no se ha mostrado muy locuaz ni sonriente ante la prensa cuando votó en un centro electoral a las 13:30. Cuando le preguntaron si esta noche llamaría a Capriles, sean cuales sean los resultados, el mandatario dijo que sí, que lo llamaría, lo que ratificó en su cuenta de twitter @chavezcandanga.
Sin mencionar a su joven rival, dijo: “estoy dispuesto a conversar con cualquier venezolano siempre en aras de la paz, no tengan la menor duda, reconoceremos los resultados sean cuales fueren, aunque la diferencia sea de un solo voto”. Chávez recalcó que “los actores políticos serios y responsables tenemos que reconocer los resultados de los comicios. El Consejo Nacional Electoral es transparente y nosotros apoyamos los resultados”.
Parece que sus palabras tranquilizaron a los grupos armados que ya estaban preparados para salir a atacar a los opositores después de las 16 horas. Cuando el semanario francés Liberación le preguntó si ha pensado en el sucesor del chavismo, Chávez titubeó y dijo que el movimiento ya no le pertenecía ni era de un solo hombre sino de un pueblo.
El mandatario saludó a sus invitados internacionales como el actor Danny Glover, la política colombiana Piedad Córdoba y la guatemalteca Rigoberta Menchú. Señaló que en sus 14 años de gestión ha convocado 15 elecciones.
Otra señal de que su victoria “cantada” no era tal como lo había anunciado horas antes de los comicios es que su Comando Carababo que funciona en el Hotel Alba, antiguo Caracas Hilton, y el “balcón del pueblo” en el Palacio de Miraflores , no tenían ningún preparativo para celebrar su triunfo como en otras elecciones.
Sus aliados como el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, declararon en la televisión que el presidente Chávez reconocería los resultados pero mostraron sus caras largas y no sonrieron en ningún momento.
Pulcritud de Capriles
El candidato de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, se vistió con una camisa blanca, significando pulcritud, cuando fue a votar a las 15:00 en un colegio electoral de la caraqueña urbanización Las Mercedes.
Su rostro sereno pero sonriente y feliz ya hablaba de que los votos le favorecían. Pidió paciencia a los votantes que esperan por votar en las colas de los centros electorales. Aseguró que esperarán los resultados el tiempo necesario pero que “sea pronto”, es decir, las dos horas que prometió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, luego de cerrarse los colegios a las 18:00 horas o hasta el último de la fila.
Capriles dijo que la campaña fue intensa y hermosa. “Mañana estaremos abrazándonos como hermanos. Soy un hombre creyente y estoy en las manos de Dios para pedirle por la paz y la reconciliación de nuestro pueblo”.
Cuando le preguntaron si reconocería los resultados, dijo que responderá como lo ha hecho desde hace tres meses cuando comenzó la campaña. “Lo que el pueblo hable hoy es sagrado. Todo lo que hemos logrado hasta hoy ha sido por la voluntad del pueblo. Para ganar hay que saber perder. Lo que diga el gobierno me tiene sin cuidado. Los venezolanos son los que van a decidir y lo que diga el pueblos será acatado por nosotros”. También dijo que la primera persona que va a llamar después de conocerse esta noche los resultados oficiales será al presidente Chávez ,”los lideres tenemos que dar el ejemplo”.
En cuanto a los comandos armados que iban a “echar plomo a la oposición si no aceptaban la victoria de Chávez, Capriles dijo: “nadie tiene derecho a empañar una demostración cívica y democrática. Aquí habrá un ganador y un presidente electo pero no habrá un pueblo derrotado y desde aquí le digo a todos mañana somos un solo país una sola Venezuela”. Dijo que mañana hay en el país “muchos problemas que continuar resolviendo, los problemas no esperan mucho tiempo de atención y solución, está muy claro, que el pueblo hable y festeje lo que hay que festejar con mucho respeto y humildad”.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo con una sonrisa de oreja a oreja, que Venezuela había vivido una jornada electoral hermosa y “más hermoso “ será su amanecer mañana.
Gane quien gane hoy estas elecciones, los dos candidatos que se disputaron la Presidencia de Venezuela en las urnas prometieron llamarse por teléfono para reconocer el triunfo del contrario. Como en un duelo de caballeros, algo impensable que podría suceder según las informaciones amenazantes llenas de tensión que generaron los comandos armados del oficialismo en los días previos.
Tanto Hugo Chávez, que busca su tercera reelección tras 14 años en el poder, como el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, dieron sendas ruedas de prensa hoy después de votar en sus respetivos colegios electorales. Su contacto con la prensa activó el “carómetro” ante las cámaras, una nueva modalidad de medir las emociones, si son tristes o alegres, de los candidatos y sus comandos antes del anuncio oficial de los resultados.
Así, el presidente Chávez no se ha mostrado muy locuaz ni sonriente ante la prensa cuando votó en un centro electoral a las 13:30. Cuando le preguntaron si esta noche llamaría a Capriles, sean cuales sean los resultados, el mandatario dijo que sí, que lo llamaría, lo que ratificó en su cuenta de twitter @chavezcandanga.
Sin mencionar a su joven rival, dijo: “estoy dispuesto a conversar con cualquier venezolano siempre en aras de la paz, no tengan la menor duda, reconoceremos los resultados sean cuales fueren, aunque la diferencia sea de un solo voto”. Chávez recalcó que “los actores políticos serios y responsables tenemos que reconocer los resultados de los comicios. El Consejo Nacional Electoral es transparente y nosotros apoyamos los resultados”.
Parece que sus palabras tranquilizaron a los grupos armados que ya estaban preparados para salir a atacar a los opositores después de las 16 horas. Cuando el semanario francés Liberación le preguntó si ha pensado en el sucesor del chavismo, Chávez titubeó y dijo que el movimiento ya no le pertenecía ni era de un solo hombre sino de un pueblo.
El mandatario saludó a sus invitados internacionales como el actor Danny Glover, la política colombiana Piedad Córdoba y la guatemalteca Rigoberta Menchú. Señaló que en sus 14 años de gestión ha convocado 15 elecciones.
Otra señal de que su victoria “cantada” no era tal como lo había anunciado horas antes de los comicios es que su Comando Carababo que funciona en el Hotel Alba, antiguo Caracas Hilton, y el “balcón del pueblo” en el Palacio de Miraflores , no tenían ningún preparativo para celebrar su triunfo como en otras elecciones.
Sus aliados como el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, declararon en la televisión que el presidente Chávez reconocería los resultados pero mostraron sus caras largas y no sonrieron en ningún momento.
Pulcritud de Capriles
El candidato de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, se vistió con una camisa blanca, significando pulcritud, cuando fue a votar a las 15:00 en un colegio electoral de la caraqueña urbanización Las Mercedes.
Su rostro sereno pero sonriente y feliz ya hablaba de que los votos le favorecían. Pidió paciencia a los votantes que esperan por votar en las colas de los centros electorales. Aseguró que esperarán los resultados el tiempo necesario pero que “sea pronto”, es decir, las dos horas que prometió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, luego de cerrarse los colegios a las 18:00 horas o hasta el último de la fila.
Capriles dijo que la campaña fue intensa y hermosa. “Mañana estaremos abrazándonos como hermanos. Soy un hombre creyente y estoy en las manos de Dios para pedirle por la paz y la reconciliación de nuestro pueblo”.
Cuando le preguntaron si reconocería los resultados, dijo que responderá como lo ha hecho desde hace tres meses cuando comenzó la campaña. “Lo que el pueblo hable hoy es sagrado. Todo lo que hemos logrado hasta hoy ha sido por la voluntad del pueblo. Para ganar hay que saber perder. Lo que diga el gobierno me tiene sin cuidado. Los venezolanos son los que van a decidir y lo que diga el pueblos será acatado por nosotros”. También dijo que la primera persona que va a llamar después de conocerse esta noche los resultados oficiales será al presidente Chávez ,”los lideres tenemos que dar el ejemplo”.
En cuanto a los comandos armados que iban a “echar plomo a la oposición si no aceptaban la victoria de Chávez, Capriles dijo: “nadie tiene derecho a empañar una demostración cívica y democrática. Aquí habrá un ganador y un presidente electo pero no habrá un pueblo derrotado y desde aquí le digo a todos mañana somos un solo país una sola Venezuela”. Dijo que mañana hay en el país “muchos problemas que continuar resolviendo, los problemas no esperan mucho tiempo de atención y solución, está muy claro, que el pueblo hable y festeje lo que hay que festejar con mucho respeto y humildad”.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo con una sonrisa de oreja a oreja, que Venezuela había vivido una jornada electoral hermosa y “más hermoso “ será su amanecer mañana.
Publicado por ABC
Gane quien gane hoy, los dos candidatos prometieron llamarse por teléfono para reconocer la victoria del contrario
LUDMILA VINOGRADOFF / CORRESPONSAL EN CARACAS
AFP Hugo Chávez antes de votar
Gane quien gane hoy estas elecciones, los dos candidatos que se disputaron la Presidencia de Venezuela en las urnas prometieron llamarse por teléfono para reconocer el triunfo del contrario. Como en un duelo de caballeros, algo impensable que podría suceder según las informaciones amenazantes llenas de tensión que generaron los comandos armados del oficialismo en los días previos.
Tanto Hugo Chávez, que busca su tercera reelección tras 14 años en el poder, como el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, dieron sendas ruedas de prensa hoy después de votar en sus respetivos colegios electorales. Su contacto con la prensa activó el “carómetro” ante las cámaras, una nueva modalidad de medir las emociones, si son tristes o alegres, de los candidatos y sus comandos antes del anuncio oficial de los resultados.
Así, el presidente Chávez no se ha mostrado muy locuaz ni sonriente ante la prensa cuando votó en un centro electoral a las 13:30. Cuando le preguntaron si esta noche llamaría a Capriles, sean cuales sean los resultados, el mandatario dijo que sí, que lo llamaría, lo que ratificó en su cuenta de twitter @chavezcandanga.
Sin mencionar a su joven rival, dijo: “estoy dispuesto a conversar con cualquier venezolano siempre en aras de la paz, no tengan la menor duda, reconoceremos los resultados sean cuales fueren, aunque la diferencia sea de un solo voto”. Chávez recalcó que “los actores políticos serios y responsables tenemos que reconocer los resultados de los comicios. El Consejo Nacional Electoral es transparente y nosotros apoyamos los resultados”.
Parece que sus palabras tranquilizaron a los grupos armados que ya estaban preparados para salir a atacar a los opositores después de las 16 horas. Cuando el semanario francés Liberación le preguntó si ha pensado en el sucesor del chavismo, Chávez titubeó y dijo que el movimiento ya no le pertenecía ni era de un solo hombre sino de un pueblo.
El mandatario saludó a sus invitados internacionales como el actor Danny Glover, la política colombiana Piedad Córdoba y la guatemalteca Rigoberta Menchú. Señaló que en sus 14 años de gestión ha convocado 15 elecciones.
Otra señal de que su victoria “cantada” no era tal como lo había anunciado horas antes de los comicios es que su Comando Carababo que funciona en el Hotel Alba, antiguo Caracas Hilton, y el “balcón del pueblo” en el Palacio de Miraflores , no tenían ningún preparativo para celebrar su triunfo como en otras elecciones.
Sus aliados como el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, declararon en la televisión que el presidente Chávez reconocería los resultados pero mostraron sus caras largas y no sonrieron en ningún momento.
Pulcritud de Capriles
El candidato de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, se vistió con una camisa blanca, significando pulcritud, cuando fue a votar a las 15:00 en un colegio electoral de la caraqueña urbanización Las Mercedes.
Su rostro sereno pero sonriente y feliz ya hablaba de que los votos le favorecían. Pidió paciencia a los votantes que esperan por votar en las colas de los centros electorales. Aseguró que esperarán los resultados el tiempo necesario pero que “sea pronto”, es decir, las dos horas que prometió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, luego de cerrarse los colegios a las 18:00 horas o hasta el último de la fila.
Capriles dijo que la campaña fue intensa y hermosa. “Mañana estaremos abrazándonos como hermanos. Soy un hombre creyente y estoy en las manos de Dios para pedirle por la paz y la reconciliación de nuestro pueblo”.
Cuando le preguntaron si reconocería los resultados, dijo que responderá como lo ha hecho desde hace tres meses cuando comenzó la campaña. “Lo que el pueblo hable hoy es sagrado. Todo lo que hemos logrado hasta hoy ha sido por la voluntad del pueblo. Para ganar hay que saber perder. Lo que diga el gobierno me tiene sin cuidado. Los venezolanos son los que van a decidir y lo que diga el pueblos será acatado por nosotros”. También dijo que la primera persona que va a llamar después de conocerse esta noche los resultados oficiales será al presidente Chávez ,”los lideres tenemos que dar el ejemplo”.
En cuanto a los comandos armados que iban a “echar plomo a la oposición si no aceptaban la victoria de Chávez, Capriles dijo: “nadie tiene derecho a empañar una demostración cívica y democrática. Aquí habrá un ganador y un presidente electo pero no habrá un pueblo derrotado y desde aquí le digo a todos mañana somos un solo país una sola Venezuela”. Dijo que mañana hay en el país “muchos problemas que continuar resolviendo, los problemas no esperan mucho tiempo de atención y solución, está muy claro, que el pueblo hable y festeje lo que hay que festejar con mucho respeto y humildad”.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo con una sonrisa de oreja a oreja, que Venezuela había vivido una jornada electoral hermosa y “más hermoso “ será su amanecer mañana.
Gane quien gane hoy estas elecciones, los dos candidatos que se disputaron la Presidencia de Venezuela en las urnas prometieron llamarse por teléfono para reconocer el triunfo del contrario. Como en un duelo de caballeros, algo impensable que podría suceder según las informaciones amenazantes llenas de tensión que generaron los comandos armados del oficialismo en los días previos.
Tanto Hugo Chávez, que busca su tercera reelección tras 14 años en el poder, como el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, dieron sendas ruedas de prensa hoy después de votar en sus respetivos colegios electorales. Su contacto con la prensa activó el “carómetro” ante las cámaras, una nueva modalidad de medir las emociones, si son tristes o alegres, de los candidatos y sus comandos antes del anuncio oficial de los resultados.
Así, el presidente Chávez no se ha mostrado muy locuaz ni sonriente ante la prensa cuando votó en un centro electoral a las 13:30. Cuando le preguntaron si esta noche llamaría a Capriles, sean cuales sean los resultados, el mandatario dijo que sí, que lo llamaría, lo que ratificó en su cuenta de twitter @chavezcandanga.
Sin mencionar a su joven rival, dijo: “estoy dispuesto a conversar con cualquier venezolano siempre en aras de la paz, no tengan la menor duda, reconoceremos los resultados sean cuales fueren, aunque la diferencia sea de un solo voto”. Chávez recalcó que “los actores políticos serios y responsables tenemos que reconocer los resultados de los comicios. El Consejo Nacional Electoral es transparente y nosotros apoyamos los resultados”.
Parece que sus palabras tranquilizaron a los grupos armados que ya estaban preparados para salir a atacar a los opositores después de las 16 horas. Cuando el semanario francés Liberación le preguntó si ha pensado en el sucesor del chavismo, Chávez titubeó y dijo que el movimiento ya no le pertenecía ni era de un solo hombre sino de un pueblo.
El mandatario saludó a sus invitados internacionales como el actor Danny Glover, la política colombiana Piedad Córdoba y la guatemalteca Rigoberta Menchú. Señaló que en sus 14 años de gestión ha convocado 15 elecciones.
Otra señal de que su victoria “cantada” no era tal como lo había anunciado horas antes de los comicios es que su Comando Carababo que funciona en el Hotel Alba, antiguo Caracas Hilton, y el “balcón del pueblo” en el Palacio de Miraflores , no tenían ningún preparativo para celebrar su triunfo como en otras elecciones.
Sus aliados como el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, declararon en la televisión que el presidente Chávez reconocería los resultados pero mostraron sus caras largas y no sonrieron en ningún momento.
Pulcritud de Capriles
El candidato de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, se vistió con una camisa blanca, significando pulcritud, cuando fue a votar a las 15:00 en un colegio electoral de la caraqueña urbanización Las Mercedes.
Su rostro sereno pero sonriente y feliz ya hablaba de que los votos le favorecían. Pidió paciencia a los votantes que esperan por votar en las colas de los centros electorales. Aseguró que esperarán los resultados el tiempo necesario pero que “sea pronto”, es decir, las dos horas que prometió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, luego de cerrarse los colegios a las 18:00 horas o hasta el último de la fila.
Capriles dijo que la campaña fue intensa y hermosa. “Mañana estaremos abrazándonos como hermanos. Soy un hombre creyente y estoy en las manos de Dios para pedirle por la paz y la reconciliación de nuestro pueblo”.
Cuando le preguntaron si reconocería los resultados, dijo que responderá como lo ha hecho desde hace tres meses cuando comenzó la campaña. “Lo que el pueblo hable hoy es sagrado. Todo lo que hemos logrado hasta hoy ha sido por la voluntad del pueblo. Para ganar hay que saber perder. Lo que diga el gobierno me tiene sin cuidado. Los venezolanos son los que van a decidir y lo que diga el pueblos será acatado por nosotros”. También dijo que la primera persona que va a llamar después de conocerse esta noche los resultados oficiales será al presidente Chávez ,”los lideres tenemos que dar el ejemplo”.
En cuanto a los comandos armados que iban a “echar plomo a la oposición si no aceptaban la victoria de Chávez, Capriles dijo: “nadie tiene derecho a empañar una demostración cívica y democrática. Aquí habrá un ganador y un presidente electo pero no habrá un pueblo derrotado y desde aquí le digo a todos mañana somos un solo país una sola Venezuela”. Dijo que mañana hay en el país “muchos problemas que continuar resolviendo, los problemas no esperan mucho tiempo de atención y solución, está muy claro, que el pueblo hable y festeje lo que hay que festejar con mucho respeto y humildad”.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo con una sonrisa de oreja a oreja, que Venezuela había vivido una jornada electoral hermosa y “más hermoso “ será su amanecer mañana.
Gane quien gane hoy estas elecciones, los dos candidatos que se disputaron la Presidencia de Venezuela en las urnas prometieron llamarse por teléfono para reconocer el triunfo del contrario. Como en un duelo de caballeros, algo impensable que podría suceder según las informaciones amenazantes llenas de tensión que generaron los comandos armados del oficialismo en los días previos.
Tanto Hugo Chávez, que busca su tercera reelección tras 14 años en el poder, como el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, dieron sendas ruedas de prensa hoy después de votar en sus respetivos colegios electorales. Su contacto con la prensa activó el “carómetro” ante las cámaras, una nueva modalidad de medir las emociones, si son tristes o alegres, de los candidatos y sus comandos antes del anuncio oficial de los resultados.
Así, el presidente Chávez no se ha mostrado muy locuaz ni sonriente ante la prensa cuando votó en un centro electoral a las 13:30. Cuando le preguntaron si esta noche llamaría a Capriles, sean cuales sean los resultados, el mandatario dijo que sí, que lo llamaría, lo que ratificó en su cuenta de twitter @chavezcandanga.
Sin mencionar a su joven rival, dijo: “estoy dispuesto a conversar con cualquier venezolano siempre en aras de la paz, no tengan la menor duda, reconoceremos los resultados sean cuales fueren, aunque la diferencia sea de un solo voto”. Chávez recalcó que “los actores políticos serios y responsables tenemos que reconocer los resultados de los comicios. El Consejo Nacional Electoral es transparente y nosotros apoyamos los resultados”.
Parece que sus palabras tranquilizaron a los grupos armados que ya estaban preparados para salir a atacar a los opositores después de las 16 horas. Cuando el semanario francés Liberación le preguntó si ha pensado en el sucesor del chavismo, Chávez titubeó y dijo que el movimiento ya no le pertenecía ni era de un solo hombre sino de un pueblo.
El mandatario saludó a sus invitados internacionales como el actor Danny Glover, la política colombiana Piedad Córdoba y la guatemalteca Rigoberta Menchú. Señaló que en sus 14 años de gestión ha convocado 15 elecciones.
Otra señal de que su victoria “cantada” no era tal como lo había anunciado horas antes de los comicios es que su Comando Carababo que funciona en el Hotel Alba, antiguo Caracas Hilton, y el “balcón del pueblo” en el Palacio de Miraflores , no tenían ningún preparativo para celebrar su triunfo como en otras elecciones.
Sus aliados como el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, declararon en la televisión que el presidente Chávez reconocería los resultados pero mostraron sus caras largas y no sonrieron en ningún momento.
Pulcritud de Capriles
El candidato de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, se vistió con una camisa blanca, significando pulcritud, cuando fue a votar a las 15:00 en un colegio electoral de la caraqueña urbanización Las Mercedes.
Su rostro sereno pero sonriente y feliz ya hablaba de que los votos le favorecían. Pidió paciencia a los votantes que esperan por votar en las colas de los centros electorales. Aseguró que esperarán los resultados el tiempo necesario pero que “sea pronto”, es decir, las dos horas que prometió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, luego de cerrarse los colegios a las 18:00 horas o hasta el último de la fila.
Capriles dijo que la campaña fue intensa y hermosa. “Mañana estaremos abrazándonos como hermanos. Soy un hombre creyente y estoy en las manos de Dios para pedirle por la paz y la reconciliación de nuestro pueblo”.
Cuando le preguntaron si reconocería los resultados, dijo que responderá como lo ha hecho desde hace tres meses cuando comenzó la campaña. “Lo que el pueblo hable hoy es sagrado. Todo lo que hemos logrado hasta hoy ha sido por la voluntad del pueblo. Para ganar hay que saber perder. Lo que diga el gobierno me tiene sin cuidado. Los venezolanos son los que van a decidir y lo que diga el pueblos será acatado por nosotros”. También dijo que la primera persona que va a llamar después de conocerse esta noche los resultados oficiales será al presidente Chávez ,”los lideres tenemos que dar el ejemplo”.
En cuanto a los comandos armados que iban a “echar plomo a la oposición si no aceptaban la victoria de Chávez, Capriles dijo: “nadie tiene derecho a empañar una demostración cívica y democrática. Aquí habrá un ganador y un presidente electo pero no habrá un pueblo derrotado y desde aquí le digo a todos mañana somos un solo país una sola Venezuela”. Dijo que mañana hay en el país “muchos problemas que continuar resolviendo, los problemas no esperan mucho tiempo de atención y solución, está muy claro, que el pueblo hable y festeje lo que hay que festejar con mucho respeto y humildad”.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo con una sonrisa de oreja a oreja, que Venezuela había vivido una jornada electoral hermosa y “más hermoso “ será su amanecer mañana.
Publicado por ABC
#HayUnCamino Carlos A. Montaner: Venezuela ¿El fin del disparate?
Carlos Alberto Montaner
Carlos Alberto Montaner es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos, reproducidos en docenas de diarios y revistas. Ha publicado unos veinticinco libros de ensayos y narraciones. Divide su tiempo entre Madrid y Miami.
¿Quién ganará las elecciones venezolanas? Hay encuestas para todos los gustos
Según este estudio de opinión pública, hecho en 1546 hogares de electores de todo el ámbito nacional “que seguramente votarán”, lo probable es que el 7 de octubre Henrique Capriles Radonski obtendría entre un 52 y un 54% de los votos. Es decir, ganaría, si se confirma el pronóstico, por un margen de 600 a 900 mil sufragios. Naturalmente, mientras mayor sea la diferencia, más difícil será para el chavismo hacer trampas. Esta vez la oposición tiene representantes en todas las mesas electorales –casi cuarenta mil– comprometidos a hacer respetar el voto.
Es posible, claro, que el resultado sea otro y Chávez gane las elecciones. La distancia no es mucha y cae dentro del margen de error. (Más bien margen de horror). Ese desenlace no hay que descartarlo totalmente. Hay un punto en el que su gobierno supera ampliamente a la oposición: la ilimitada cantidad de recursos para movilizar a su clientela política y llevarla a cualquier costo hasta las mesas de votación. Una cosa es la intención de voto y otra diferente el acto de votar.
Para los chavistas será mucho más fácil llegar a la urna y regresar a la casa. A los empleados públicos, por una parte, los vigilan y amenazan. Por la otra, en muchos casos, los alimentan, remuneran y transportan. La oposición no tiene un solo elemento de coacción para movilizar a sus partidarios, ni recursos para trasladarlos.
Ya se vio en los mítines de cierre de campaña. La multitud que aplaudió a Capriles estaba exclusivamente compuesta por caraqueños entusiasmados que acudían a la cita cívica espontáneamente. El chavismo, en cambio, más allá de su núcleo fanático duro (en torno al 20% de su militancia) es una imponente máquina de intimidar y sobornar. Puro palo y zanahoria.
En todo caso, ¿qué debe hacer la oposición venezolana si gana las elecciones? Prepararse para tratar de reducir el daño que harán los chavistas en la despedida. Como los piratas, se llevarán hasta las campanas de la iglesia. Será un final parecido al de Nicaragua tras la derrota de los sandinistas en 1990: tres meses de saqueo inclemente, de “piñata”, y de minar el terreno con toda clase de ilegalidades para dejarle al próximo gobierno una situación complicadísima, muy diferente al espíritu de colaboración con que (ingenuamente) se recibió a Chávez en 1999.
¿Y si Capriles pierde? ¿Y si gana Chávez por un puñado de votos? Entonces será tremendamente importante que la oposición se mantenga unida en torno a Capriles y a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), porque el fin del chavismo, gane o pierda las elecciones, está tan próximo como disponga el severo cáncer que sufre su líder.
De acuerdo con la constitución venezolana, si el presidente muere antes de cumplirse la mitad de su mandato, el gobierno tiene que convocar a elecciones de inmediato y, por extraño que parezca, pese a que Chávez es el peor gobernante venezolano de los últimos cien años, es el único personaje de esa vertiente política que posee liderazgo y poder de convocatoria. Cualquier otro candidato, como suelen decir los españoles, sería pasado por las urnas sin contemplaciones.
Los próximos comicios han sido convocados para el 16 de diciembre del 2012. En esa fecha los venezolanos deben renovar todos los gobiernos y parlamentos regionales. Si la oposición se mantiene unida, cualquiera que sea el desenlace de este domingo 7, barrerá y tendrá el control de una parte creciente del país. Sería una insensatez destruir esa milagrosa hazaña de la unidad democrática. Especialmente ahora, que están casi al final de este inmenso disparate.
Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel.
CARLOS ALBERTO MONTANER | @FirmasPress | @ElPoliticoWeb
Publicado por El Político
Etiquetas:
Carlos Alberto Montaner,
chavismo,
Cuba,
derrota chavista,
elecciones 7O,
encuestas,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
Venezuela
viernes, 5 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
Encuestas: #hayuncamino para Venezuela y #hayunabismo para Esteban
Datos
Actualizado al 3/10/2012
Datanalisis
Actualizado al 3/10/2012
Consultores 21
Actualizado al 3/10/2012
Proyecciones Presidenciales 2012
Las distintas encuestadoras presentan diferentes estudios de opinión a lo larg de la campaña y al terminar el ciclo están en posibilidad de proyectar el resultad para el 7 de octubre. Como quiera que las encuestas son más bien “fotos”del momento, por lo general algo atrasadas (dados los procesos de campo,procesamiento y análisis), surge luego la necesidad de construir una “película” uniendo esas fotos y estudiando la tendencia latente en las mismas.
Es por ello que estos resultados no son el reporte de una encuesta en particular, sino algo mucho más robusto, que supone el análisis de la serie a través del tiempo, lo que conocemos como tendencia. La intención de este ejercicio es,sobre la base de esa tendencia, conocer el resultado final de la contienda electoral.
A efectos de comparabilidad presentamos todos los resultados igualados en cuanto a su formato, sin considerar ya indecisos (ya que se trata de una proyección final), ni los votos de otros candidatos por considerarse de mínimo impacto. Así las cosas las proporciones se ajustan a un universo en el que sólo participan los candidatos Henrique Capriles y Hugo Chávez, lo que en ocasiones suponen mínimos cálculos propios.
Todas las encuestadoras parecen coincidir en que la participación estará alrededor del 75%.
La información suministrada proviene de primera mano.
Publicado por ProyeccionesPresidenciales
#HayUnCamino marea de autobuses pagados por Chávez para el cierre de campaña
Así está Caracas... Llena de autobuses por Chávez (Galería de fotos)
Autor: Editor DJ
Como ya es costumbre, lo autobuses no se hacen
esperar cuando el presidente Chávez convoca a la gente para alguna
concentración. Sea en Caracas o en cualquier otra ciudad del país, los
fieles asistentes son los autobuses... el transporte por excelencia para
llevar, previo pago, a los seguidores del presidente.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=538373222844869&set=a.1286681238...
Esperanza Galez
Esperanza Galez
@jEdHmAy
Caracas el estacionamiento más grande de autobuses del mundo #LaDespedidadeChávez
@chikym
Miles y miles de autobuses de todo el país traen gente a Caracas para #LaDespedidadeChávez #HayUnCamino pic.twitter.com/ETEWIZjx
@gildatd
En Caracas concentración masiva de autobuses para despedir a Chavez...
@audiliogil
Menudo desfile de autobuses en caracas coche pic.twitter.com/cg52uSL9
@jesusfmorales
Lavado de autobuses gratis. El cielo limpia las calles de caracas. #hayuncamino pic.twitter.com/ZiH5TWJH
@tipsaldia
Pedro Morales.Economista ULA 1.989.Estudios de Doctorado en Economía,Gerencia y Educación. Docente Universitario.Aspirante a Vicerrector Académico de la UNET
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151167207117418&set=a.84700827...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=394715110601639&set=a.3723463795...
Reportelectoral
VTV coloca "Caracas con Chávez" y ¿Estos autobuses de donde vienen?
Muchos mostraron lo que fue la salida de los buses de otros estados hacia Caracas:
@rjtr
10 #autobuses saliendo de #Caripe al acto de #Chavez en #caracas @Caripero @colominaM @NelsonBocaranda
@karensadovnik
Colapsa Caracas! Cada vez son miles y miles... De autobuses!
@LuisEAular
Panoramica de los autobuses que saldran para caracas desde pto la cruz
@Charles_cart
Caravana de autobuses desde #ciudadbolivar que van a #caracas para la marcha del pre-saliente chavez y despu
DJ
Publicado por Informe 21
Etiquetas:
autobuses pagados,
cierre de campaña,
derrota chavista,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
Venezuela
#HayUnCamino Desesperación chavista: odio, antisemitismo y judeofobia chavista
La furia antisemita del chavismo
Mario Noya
El antisemitismo, cáncer milenario de la humanidad, ha hecho presa en Venezuela de la mano de su cáncer nacional, el caudillo bolivariano Hugo Chávez Frías. La judeofobia del Espadón de Barinas da para un estudio; incluso para dos: "Antisemitism in Venezuela's presidential election", de Lidia Lerner, y "Chávez, Jews and the Left", de Claudio Lomnitz y Rafael Sánchez, por poner como ejemplos los dos que me han servido para la composición de estas líneas.
Hugo Chávez es el antisemita total, la síntesis de las judeofobias de ayer y hoy. Como tal, como Hombre Nuevo de semejante engendro, maneja con igual soltura los prejuicios de cariz religioso (el judío es el pueblo deicida) y los de orden económico y político (los judíos, explotadores usurarios de los más débiles, manejan todos los resortes del poder, que detentan en la sombra a base de conspiraciones de toda clase), tan caros a los nazis en el siglo XX y a la extrema izquierda en el XXI. Por supuesto o sobre todo, también incurre en el antisionismo y la abominación del Estado de Israel, otro punto de contacto entre los fascismos rojo y negro.
El golpista venezolano está revelando ser el mejor discípulo del argentino Norberto Ceresole, uno de sus primeros mentores. Ceresole (1943-2003), negacionista del Holocausto, montonero, carapintada, miembro de la Academia de Ciencias de la URSS, representante de Hezbolá en Madrid, el totalitario perfecto, escribió obras como Terrorismo fundamentalista judío (1996), en la que "relanzó la teoría de una conspiración judía internacional activamente empeñada en dominar Latinoamérica" (v. Enrique Krauze, El poder y el delirio, Tusquets, Barcelona, 2009), y Caudillo, ejército, pueblo (1999), sobre "la Venezuela del comandante Chávez", según reza el subtítulo; por lo que hace al título, es de obvias y desde luego no casuales resonancias nazis: Ein Völk, ein Reich, ein Führer!, clamaban los secuaces de Hitler.
El antisemitismo de Hugo Chávez es de larga data, recuerda Lidia Lerner en su referido estudio: en 1998 la prensa popular venezolana recogió manifestaciones en las que minimizaba el Holocausto; en 2002 acusó al Mossad de estar detrás de la intentona golpista que ese mismo año quiso desalojarlo del poder; en 2004, pocos días después de superar el muy controvertido referéndum revocatorio de su mandato, clamó: "¡No os dejéis engañar por esos judíos errantes!", en supuesta referencia a la oposición. Son sólo tres ejemplos, a los que podríamos añadir éste de 2006: "El mundo tiene riqueza para todos, pero algunas minorías, los descendientes de los que crucificaron a Cristo, se han quedado con toda".
Lejos de arreciar, la judeofobia chavista no ha hecho sino cobrar fuerza, especialmente a partir del pasado mes de febrero, en que se supo que el candidato único de la oposición para las presidenciales del próximo día 7 sería Enrique Capriles Radonski. Nada más conocerse la candidatura de este ferviente católico de origen judío, el mejor amigo hispanoamericano de Mahmud Ahmadineyad bramó: "Por más que te disfraces, majunche [mindundi], tienes rabo de cochino, tienes orejas de cochino, roncas como un cochino: eres un cochino". Como recuerda la Real Academia de la Lengua, en tiempos de la Inquisición se tachaba de marrano al converso "acusado de judaizar ocultamente".
Qué no le habrán dicho al "católico-sionista Ratonsky [sic]" el caudillo ceresoliano y sus lacayos: "nazi", "genéticamente fascista", "punta del iceberg del capital-sionismo más abyecto que pretende controlar y expoliar la inmensa riqueza de Venezuela y América Latina"... Tendría el "voto seguro" de Caifás; incluso no le importaría que su propia gente lo asesinara para desencadenar una guerra civil y, así, provocar una intervención extranjera que se saldase con el derrocamiento de Chávez...
Las organizaciones judías, venezolanas e internacionales, han puesto numerosas veces el grito en el cielo. En cuanto a Capriles, se ha negado a rebajarse al nivel de sus enemigos y sólo les ha pedido, con contenida insistencia, que no embarren el nombre de sus familiares, especialmente de aquellos que sobrevivieron al Holocausto o lucharon contra el nacionalsocialismo.
Así las cosas, y habida cuenta tanto de la pésima situación económica como de la pavorosa inseguridad, no es de extrañar que Venezuela haya experimentado un auténtico éxodo judío desde que Chávez está en el poder. Si en 2000 había unos 18.000 israelitas en aquellas tierras, en 2010 no quedaban sino 9.000. En estos dos años se han seguido marchando. A Colombia, a Estados Unidos, al "asesino y genocida" Estado de Israel, con el que Chávez rompió relaciones diplomáticas en 2009. Si el caudillo ceresoliano consigue o se roba la victoria en las elecciones del domingo, ¿podrá regalar a su gran amigo Ahmadineyad, en su próxima visita a Caracas, una Venezuela Judenrein? Imposible imaginar mejor homenaje póstumo a su mentor, el nazi argentino distinguido por la Academia soviética y captado por Hezbolá.
Publicado por Libertad Digital
Hugo Chávez es el antisemita total, la síntesis de las judeofobias de ayer y hoy. Como tal, como Hombre Nuevo de semejante engendro, maneja con igual soltura los prejuicios de cariz religioso (el judío es el pueblo deicida) y los de orden económico y político (los judíos, explotadores usurarios de los más débiles, manejan todos los resortes del poder, que detentan en la sombra a base de conspiraciones de toda clase), tan caros a los nazis en el siglo XX y a la extrema izquierda en el XXI. Por supuesto o sobre todo, también incurre en el antisionismo y la abominación del Estado de Israel, otro punto de contacto entre los fascismos rojo y negro.
El golpista venezolano está revelando ser el mejor discípulo del argentino Norberto Ceresole, uno de sus primeros mentores. Ceresole (1943-2003), negacionista del Holocausto, montonero, carapintada, miembro de la Academia de Ciencias de la URSS, representante de Hezbolá en Madrid, el totalitario perfecto, escribió obras como Terrorismo fundamentalista judío (1996), en la que "relanzó la teoría de una conspiración judía internacional activamente empeñada en dominar Latinoamérica" (v. Enrique Krauze, El poder y el delirio, Tusquets, Barcelona, 2009), y Caudillo, ejército, pueblo (1999), sobre "la Venezuela del comandante Chávez", según reza el subtítulo; por lo que hace al título, es de obvias y desde luego no casuales resonancias nazis: Ein Völk, ein Reich, ein Führer!, clamaban los secuaces de Hitler.
El antisemitismo de Hugo Chávez es de larga data, recuerda Lidia Lerner en su referido estudio: en 1998 la prensa popular venezolana recogió manifestaciones en las que minimizaba el Holocausto; en 2002 acusó al Mossad de estar detrás de la intentona golpista que ese mismo año quiso desalojarlo del poder; en 2004, pocos días después de superar el muy controvertido referéndum revocatorio de su mandato, clamó: "¡No os dejéis engañar por esos judíos errantes!", en supuesta referencia a la oposición. Son sólo tres ejemplos, a los que podríamos añadir éste de 2006: "El mundo tiene riqueza para todos, pero algunas minorías, los descendientes de los que crucificaron a Cristo, se han quedado con toda".
Lejos de arreciar, la judeofobia chavista no ha hecho sino cobrar fuerza, especialmente a partir del pasado mes de febrero, en que se supo que el candidato único de la oposición para las presidenciales del próximo día 7 sería Enrique Capriles Radonski. Nada más conocerse la candidatura de este ferviente católico de origen judío, el mejor amigo hispanoamericano de Mahmud Ahmadineyad bramó: "Por más que te disfraces, majunche [mindundi], tienes rabo de cochino, tienes orejas de cochino, roncas como un cochino: eres un cochino". Como recuerda la Real Academia de la Lengua, en tiempos de la Inquisición se tachaba de marrano al converso "acusado de judaizar ocultamente".
Qué no le habrán dicho al "católico-sionista Ratonsky [sic]" el caudillo ceresoliano y sus lacayos: "nazi", "genéticamente fascista", "punta del iceberg del capital-sionismo más abyecto que pretende controlar y expoliar la inmensa riqueza de Venezuela y América Latina"... Tendría el "voto seguro" de Caifás; incluso no le importaría que su propia gente lo asesinara para desencadenar una guerra civil y, así, provocar una intervención extranjera que se saldase con el derrocamiento de Chávez...
Las organizaciones judías, venezolanas e internacionales, han puesto numerosas veces el grito en el cielo. En cuanto a Capriles, se ha negado a rebajarse al nivel de sus enemigos y sólo les ha pedido, con contenida insistencia, que no embarren el nombre de sus familiares, especialmente de aquellos que sobrevivieron al Holocausto o lucharon contra el nacionalsocialismo.
Así las cosas, y habida cuenta tanto de la pésima situación económica como de la pavorosa inseguridad, no es de extrañar que Venezuela haya experimentado un auténtico éxodo judío desde que Chávez está en el poder. Si en 2000 había unos 18.000 israelitas en aquellas tierras, en 2010 no quedaban sino 9.000. En estos dos años se han seguido marchando. A Colombia, a Estados Unidos, al "asesino y genocida" Estado de Israel, con el que Chávez rompió relaciones diplomáticas en 2009. Si el caudillo ceresoliano consigue o se roba la victoria en las elecciones del domingo, ¿podrá regalar a su gran amigo Ahmadineyad, en su próxima visita a Caracas, una Venezuela Judenrein? Imposible imaginar mejor homenaje póstumo a su mentor, el nazi argentino distinguido por la Academia soviética y captado por Hezbolá.
Publicado por Libertad Digital
Etiquetas:
antisemitismo,
derrota chavista,
elecciones 7O,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
incitación al odio,
instigación al odio,
judeofobia,
Venezuela
#HayUnCamino Desesperación chavista: aumenta violencia contra Libertad de Prensa
Aumenta violencia contra la Libertad de Prensa en el contexto electoral, asegura Ipys Venezuela
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela)
emitió 132 alertas (casos reportados), que sumaron un total de 173
violaciones contra la libertad de prensa en el país, entre enero y
septiembre de 2012. La cifra supera el total de casos reportados durante
el año 2011, cuando se emitieron 94 alertas.
REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.-
El incremento en las violaciones a este derecho ha coincidido con el
período previo a la elección presidencial, que se celebrará el próximo 7
de octubre, reseña en nota de prensa el Ipys Venezuela.
Estas
cifras demuestran un aumento de 99% del riesgo en el que los
periodistas, trabajadores de medios, activistas de derechos humanos, y
los ciudadanos en general ejercen su derecho a la libre expresión en
contextos electorales, al comprarse con los 68 casos contabilizados en
2006, año en el que se celebró la anterior elección presidencial en el
país. Sin embargo, hay que destacar que hasta la fecha ha habido una
reducción de 21% en el número de incidentes respecto a 2010, año que
sumó 167 casos en el marco de las elecciones parlamentarias.
Responsabilidad estatal
De
enero a septiembre de 2012, se observó que las agresiones físicas
(109); las limitaciones al acceso a la información pública (24); y el
uso abusivo del poder estatal (16), acumulan el mayor porcentaje de
violaciones que impiden el pleno cumplimiento, garantía y protección a
la libertad de expresión y el derecho a la información en Venezuela, por
parte del Estado venezolano. Durante este período, además, se pudo
evidenciar que seis (6) de cada diez (10) agresiones fueron perpetradas
por actores estatales, acumulando así 58% de los casos registrados.
En
los incidentes ocurridos en lo que va de año hubo un promedio de más de
un victimario (141 en total). Se identificaron 29 situaciones
atribuidas a desconocidos (generalmente, responde victimarios
clandestinos y/o cuya identidad queda en el anonimato); 23 fueron
promovidas por cuerpos de seguridad del Estado; en 18 estuvieron
comprometidos simpatizantes del oficialismo; 13 fueron desarrolladas por
órganos o representantes del poder judicial; y en 13 estuvieron
involucrados funcionarios de ministerios e instituciones dependientes
del poder Ejecutivo. Igualmente, 18 situaciones fueron ejecutadas por
“Otros”, categoría que comprendió a dirigentes sindicales, damnificados,
privados de libertad, directivos de clubes deportivos, reporteros y
autoridades de centros de salud pública.
Mayor hostilidad en Distrito Capital y Barinas
Continúa
la radicalización de las limitaciones a la libertad de prensa en el
Distrito Capital y el estado Barinas, entidades que acumulan 57% de los
incidentes reportados. En el área Metropolitana se contabilizaron 41
casos, mientras que en Barinas se reportaron 34. Según el monitoreo
permanente realizado por Ipys Venezuela, esta tendencia viene en
incremento en los últimos cuatro años. Seguidamente, se ubican Carabobo,
Aragua y Zulia, entidades que registraron 9 casos cada una.
En
el transcurso de los primeros nueve meses de este año, se ha mantenido
un promedio mensual de 14 incidentes, lo que se traduce en un alerta
cada dos días. Los meses en los que se presentaron el mayor número de
violaciones a la libertad de fueron febrero (19), marzo (20), mayo (21),
agosto (16), y septiembre (16). En estos dos últimos, la mayoría de los
reportes han estado vinculados a las limitaciones por la cobertura
electoral que han desarrollado, especialmente, los medios privados, los
cuales han concentrados 89% de las violaciones.Asimismo, preocupa la hostilidad en la que los trabajadores de medios realizan su labor en la calle, convirtiéndose en los actores más vulnerables a las agresiones contra la libertad de expresión. Hubo 191 víctimas, de las cuales 82% fue reporteros, reporteros gráficos, camarógrafos y asistentes. Es de destacar que por cada alerta, puede haber uno o más afectados.
Garantías necesarias
Al aproximarse las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 7 de octubre, Ipys Venezuela exhorta a las instituciones del Estado venezolano a respetar y velar por el cumplimiento de las garantías necesarias para que los trabajadores de los medios ejercer su derecho a la labor informativa, en sintonía con las disposiciones normativas nacionales e internacionales.
Publicado por El Informador
Etiquetas:
derrota chavista,
elecciones 7O,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
libertad de expresión,
violencia chavista,
violencia contra la prensa
martes, 2 de octubre de 2012
El chavismo desesperado apela a las teorías conspiranoicas
El Gobierno venezolano alienta la teoría de la conspiración
El ministro de Defensa denuncia un “plan violento” de la oposición si pierde las elecciones
Luis Prados /
Maye Primera
Caracas
Una mujer entra a la casa en la que Hugo Chávez pasó su infancia en Sabaneta, en el estado de Barinas. / LEO RAMIREZ (AFP)
Cuentan que en los primeros años de la posguerra española, el franquismo organizó una manifestación espontánea
ante la Embajada británica en Madrid. Al ver a aquella turba, el
embajador llamó al ministro de Gobernación para darle cuenta de los
hechos. El ministro le respondió que no se preocupase, que enseguida le
enviaba a la policía, a lo que el diplomático respondió con humor
inglés: “Sobre todo deje de mandarme manifestantes”.
Idéntica doblez parece afectar al Gobierno venezolano,
que a medida que se acerca el día de las elecciones y crece la
percepción de que puede producirse una victoria de la oposición, no deja
de agitar el fantasma de una conspiración por parte naturalmente de los
opositores para sublevarse en caso de derrota.
El ministro de Defensa, general Henry Rangel, aseguró el martes que se había detectado un plan violento de grupos “minúsculos” contra las elecciones del domingo y la “legalidad constitucional”. En declaraciones al canal estatal de televisión VTV, Rangel advirtió que ya han sido identificadas “algunas” personas y de que se tiene conocimiento de “cuáles son las tareas que han desarrollado”, y que, por tanto, se actuará en consecuencia contra quienes pretendan “subvertir el orden”. En concreto, “serán reducidos por las fuerzas del orden y seguridad y quizá por el mismo pueblo”.
La violencia, añadió, solo interesa a quienes “no quieren a la patria y que sobre todo están cargados de odio hacia el presidente Hugo Chávez y al pueblo, odio a lo que hemos hecho en los últimos años, al desarrollo que ha tenido el país”.
Un día antes que Rangel, el embajador venezolano ante Naciones Unidas, Jorge Valero, había asegurado el lunes ante la Asamblea General un intento violento por parte de los opositores más radicales que apoyan al líder opositor, Henrique Capriles, que supuestamente no respetarían el resultado de los comicios. “Denunciamos que sectores antidemocráticos y golpistas, en alianza con poderosos intereses foráneos, intentarán utilizar la violencia para desconocer la voluntad popular”, afirmó.
Rangel también acusó a Capriles de tener un plan para desarticular a las Fuerzas Armadas y criticó al líder de la oposición por haber anunciado que su ministro de Defensa será un general en activo en caso de que gane el domingo. Frente a los temores del ministro, la oposición ha reiterado su confianza en numerosas ocasiones en que los militares respetarán el resultado electoral. Casi 140.000 miembros de las fuerzas de seguridad custodiarán los comicios.
Publicado por El País
El ministro de Defensa, general Henry Rangel, aseguró el martes que se había detectado un plan violento de grupos “minúsculos” contra las elecciones del domingo y la “legalidad constitucional”. En declaraciones al canal estatal de televisión VTV, Rangel advirtió que ya han sido identificadas “algunas” personas y de que se tiene conocimiento de “cuáles son las tareas que han desarrollado”, y que, por tanto, se actuará en consecuencia contra quienes pretendan “subvertir el orden”. En concreto, “serán reducidos por las fuerzas del orden y seguridad y quizá por el mismo pueblo”.
La violencia, añadió, solo interesa a quienes “no quieren a la patria y que sobre todo están cargados de odio hacia el presidente Hugo Chávez y al pueblo, odio a lo que hemos hecho en los últimos años, al desarrollo que ha tenido el país”.
Un día antes que Rangel, el embajador venezolano ante Naciones Unidas, Jorge Valero, había asegurado el lunes ante la Asamblea General un intento violento por parte de los opositores más radicales que apoyan al líder opositor, Henrique Capriles, que supuestamente no respetarían el resultado de los comicios. “Denunciamos que sectores antidemocráticos y golpistas, en alianza con poderosos intereses foráneos, intentarán utilizar la violencia para desconocer la voluntad popular”, afirmó.
Rangel también acusó a Capriles de tener un plan para desarticular a las Fuerzas Armadas y criticó al líder de la oposición por haber anunciado que su ministro de Defensa será un general en activo en caso de que gane el domingo. Frente a los temores del ministro, la oposición ha reiterado su confianza en numerosas ocasiones en que los militares respetarán el resultado electoral. Casi 140.000 miembros de las fuerzas de seguridad custodiarán los comicios.
Publicado por El País
Etiquetas:
campaña electoral,
Cuba,
derrota chavista,
elecciones 7O,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
teorías conspiratorias
domingo, 30 de septiembre de 2012
#HayUnCamino y 7% de ventaja para @HCapriles según Top Data
Capriles aventaja por 7% a Chávez, según encuestadora Top Data

DYMG / Globovisión/Nota de Prensa
El politólogo Santiago Rodríguez, director de la encuestadora Top Data, dijo que un estudio realizado entre el 21 y 26 de septiembre, a un universo de 4 mil 70 entrevistados, otorga a Henrique Capriles Radonski, 7.1% puntos de ventaja sobre Hugo Chávez para los comicios del 7 de octubre. Destacó que las mujeres y el voto joven están plenamente identificados con el candidato de la oposición y que éste domina ampliamente en los estados de más peso electoral.
“Al preguntar por quién votaría usted si las elecciones fueran este domingo, 49, 72% de los entrevistados respondió a favor de Capriles y 42, 62% por Chávez. Asimismo, Capriles ganaría en 12 estados y el Distrito Capital y esto representa el 75,40% de la población inscrita en el Registro Electoral Permanente, mientras que el candidato del oficialismo triunfaría en 11 estados, pero representan solo 24,60% del padrón electoral. De estos datos también podemos concluir que el liderazgo de Henrique Capriles se refuerza de líderes regionales o locales, quienes tienen alto grado de aceptación en sus estados, municipios y parroquias”.
Rodríguez precisó que al comparar las cifras que se produjeron en el estudio del mes agosto, Chávez bajó un 1% y Capriles subió 3%, lo que amplió la diferencia entre ambos. Asimismo, acotó que se estima una altísima participación en los comicios ya que al responder a la pregunta de si está seguro de votar en los comicios, más del 65% respondió afirmativamente y el 24% lo consideró posible para un porcentaje superior a 89, 3%. “El voto femenino será determinante y favorece a Capriles con 51,61%, contra 39,66% de Chávez. Mientras que en los hombres más del 47% se inclina por Chávez y 43% por Capriles. Otro factor importante en la votación es que las mujeres tienen mayor compromiso a la hora de ir a sufragar, es decir se abstienen menos. Asimismo, 54, 17% de los nuevos votantes lo haría por Capriles y 37, 48% por Chávez”.
Otro aspecto reflejado en el estudio, es que la población electoral menor de 39 años se identifica con los mensajes del candidato opositor, mientras que el resto de la población lo hace por el oficialista, lo que especialista explica que en este segmento poblacional se ubica la mayor parte de personas que está incluida en las misiones. De igual manera, sostuvo que 8 de cada 10 del grupo de indecisos (no sabe- no contesta) se inclinaría a favor de Capriles Radonsk.
Publicado por Globovisión
DYMG / Globovisión/Nota de Prensa
El politólogo Santiago Rodríguez, director de la encuestadora Top Data, dijo que un estudio realizado entre el 21 y 26 de septiembre, a un universo de 4 mil 70 entrevistados, otorga a Henrique Capriles Radonski, 7.1% puntos de ventaja sobre Hugo Chávez para los comicios del 7 de octubre. Destacó que las mujeres y el voto joven están plenamente identificados con el candidato de la oposición y que éste domina ampliamente en los estados de más peso electoral.
“Al preguntar por quién votaría usted si las elecciones fueran este domingo, 49, 72% de los entrevistados respondió a favor de Capriles y 42, 62% por Chávez. Asimismo, Capriles ganaría en 12 estados y el Distrito Capital y esto representa el 75,40% de la población inscrita en el Registro Electoral Permanente, mientras que el candidato del oficialismo triunfaría en 11 estados, pero representan solo 24,60% del padrón electoral. De estos datos también podemos concluir que el liderazgo de Henrique Capriles se refuerza de líderes regionales o locales, quienes tienen alto grado de aceptación en sus estados, municipios y parroquias”.
Rodríguez precisó que al comparar las cifras que se produjeron en el estudio del mes agosto, Chávez bajó un 1% y Capriles subió 3%, lo que amplió la diferencia entre ambos. Asimismo, acotó que se estima una altísima participación en los comicios ya que al responder a la pregunta de si está seguro de votar en los comicios, más del 65% respondió afirmativamente y el 24% lo consideró posible para un porcentaje superior a 89, 3%. “El voto femenino será determinante y favorece a Capriles con 51,61%, contra 39,66% de Chávez. Mientras que en los hombres más del 47% se inclina por Chávez y 43% por Capriles. Otro factor importante en la votación es que las mujeres tienen mayor compromiso a la hora de ir a sufragar, es decir se abstienen menos. Asimismo, 54, 17% de los nuevos votantes lo haría por Capriles y 37, 48% por Chávez”.
Otro aspecto reflejado en el estudio, es que la población electoral menor de 39 años se identifica con los mensajes del candidato opositor, mientras que el resto de la población lo hace por el oficialista, lo que especialista explica que en este segmento poblacional se ubica la mayor parte de personas que está incluida en las misiones. De igual manera, sostuvo que 8 de cada 10 del grupo de indecisos (no sabe- no contesta) se inclinaría a favor de Capriles Radonsk.
Publicado por Globovisión
viernes, 28 de septiembre de 2012
Laureano Márquez: El Miedo
¡Qué curioso, qué extraño, qué coincidencia!”, como diría Ionesco, el del teatro del absurdo, en la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, un emblema literario de lo que significaron para Venezuela los años terribles de la dictadura de Gómez, se enfrentan dos personas y también dos visiones del mundo: Doña Bárbara (la barbarie) y Santos Luzardo (la santa luz), la civilización representada por el derecho, la ley, la justicia (recordemos que Santos es abogado) y el atraso que simbolizan los métodos brutales de Doña Bárbara, amén de su afición a ritos, brujerías y supercherías de todo tipo. Se enfrentan también el poder de dos hatos, “El Miedo” y “Altamira”. Los nombres tampoco aquí son casuales. Venezuela se ha debatido siempre entre las altas miras de un país democrático, plural, con progreso y justicia y el país de un caporal que nos conduce como si fuéramos peones de su hacienda, maltratando, agrediendo y pisoteando (y esto ha pasado tanto en democracia como en dictadura). Para esto último, fomentar el temor y asustar es fundamental, de allí que Doña Bárbara rebautice “La Barquereña” como “El Miedo”.
En esta campaña electoral, entre tantos, uno puede percibir claramente que se fomentan tres miedos: · El miedo a perder los logros que un sector de la población ha conseguido. Si gana Capriles te quitarán las misiones, las becas, el puesto, porque el candidato opositor representa a los ricos y odia a los pobres y tiene además un verdadero plan que no es el que dice, sino otro, neoliberal, un paquetazo.
· El miedo si tienes intención de votar por la oposición a que descubran por quién votaste y eso haga que no consigas aquello que el gobierno te ha prometido: vivienda, trabajo, misiones, etc.
También el miedo a que pierdas todo lo que has recibido, a que por votar te boten del trabajo y muchos más. Para ello conviene que la gente crea que se puede saber por quién votó.
· El miedo a la ingobernabilidad.
Este es un miedo dedicado fundamentalmente a los sectores medios de la población. Por ello se dice que si gana Capriles habrá guerra civil. Se trata de una amenaza muy particular, porque para que haya guerra deben enfrentarse dos grupos armados. Si solo un grupo tiene armas este enfrentamiento no es guerra sino masacre.
A estos miedos hay que responder: 1) Seamos honestos, Capriles va a tener tan complicada su gestión de gobierno, que digamos que no creyera en la política social, lo que es falso, lo que menos convendría a su gobierno es echar para atrás los avances que hayan podido experimentar los más desfavorecidos; más aún, seguro tendrá que aumentarlos y mejorarlos para frenar el auge de la pobreza. Por otro lado el discurso contra la riqueza le queda falso al poder porque si en algún tiempo se ha fomentado la riqueza fácil ha sido en este.
2) No temas que nadie va a saber por quién votaste. Un gobierno al que se le pudre la comida y se le olvida colocar pararrayos en los tanques, un gobierno que no puede arreglar un puente ni tapar los huecos de las calles, ¿cómo va a saber por quién votaste? 3) No puede haber guerra civil y menos masacre. Para la primera se necesitan dos bandos armados. Así que al menos que sea ejército contra pranes, ninguna guerra puede venir; menos una represión brutal contra sectores de la población, porque nuestra FAN nunca será instrumento de tales desafueros.
Sí, el hato El Miedo existe y asusta, pero en toda historia hay un momento en el que la gente se cansa, se harta de ser herida y se sacude el temor, se limpia el polvo del abuso y continúa adelante construyendo sueños.
Al final, quien tanto te asusta lo que está tratando de decirte es que tiene también demasiado miedo. Liberémoslo de ese miedo el 7-O, démosle unas merecidas vacaciones, a él y al culillo.
Publicado por La Patilla
Etiquetas:
campaña sucia,
derrota chavista,
El miedo,
elecciones 7O,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Laureano Márquez,
opinión,
Venezuela
jueves, 27 de septiembre de 2012
Chávez redobla los insultos a Capriles frustrado por los nº de las encuestas
Chávez teme una derrota en Venezuela
El presidente redobla sus insultos al candidato opositor Capriles, mientras las encuestas auguran un resultado incierto en las presidenciales de octubre
Maye Primera
Caracas
Un nna pared llena de carteles electorales de Chávez. / FERNANDO LLANO (AP)
“A 11 días no podemos cantar victoria, tenemos que redoblar el
paso”, ha arengado Hugo Chávez hoy a una multitud de seguidores y
funcionarios, a quienes se les ha concedido en el trabajo el día libre
para que asistan al mitin del presidente venezolano en la ciudad
noroccidental de Coro. Acto seguido arremetió con virulencia contra su
rival, el candidato opositor Henrique Capriles. “El mediocre es la nada,
no tiene ni ideas, ese no sirve ni para alcalde de nada, de nada, lo
cargan disfrazadito, pero ya se le cayó la máscara completamente”.
Chávez insiste a sus simpatizantes en que no bajen los ánimos ante los comicios del próximo 7 de octubre. Y es que el hasta ahora candidato invicto en las elecciones presidenciales venezolanas ya no se ve como ganador y no tiene tan claro que vaya a obtener el respaldo popular para ejercer un cuarto mandato consecutivo. La gran disparidad de encuestas apunta a un empate con el candidato único de la oposición quien de conseguir la victoria evitaría que Chávez permaneciera 20 años seguidos al mando de Venezuela.
“¿Quién va a debatir contigo, muchacho? ¡Anda a aprender a hablar primero! Métete en la Misión Robinson [un programa de alfabetización a nivel nacional lanzado por el propio Chávez]. Chico, tú eres un analfabeto político, majunche, ¿qué vas a debatir tú con Chávez, chico?”, ha preguntado el presidente al insistir en sus insultos a un Capriles presente como amenaza electoral.
Las encuestas —como todo el resto del país— están polarizadas en sus predicciones. Los institutos de opinión más cercanos al Gobierno aseguran que Chávez supera a Capriles por una diferencia de 20 puntos. Los más cercanos a la oposición, otorgan una leve ventaja a Capriles. Y un tercer grupo que da como ganador a Chávez, señala que la brecha entre ambos candidatos es casi idéntica al número de indecisos. De acuerdo con la ley venezolana, a partir de este domingo está prohibido publicar sondeos.
De las seis firmas que presentaron sus resultados esta semana, el Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI) es uno de los que le atribuye mayor ventaja a Chávez, pero es también la empresa más cercana al Gobierno. Jesse Chacón, presidente de GIS XXI y exministro de Interior y Justicia de Chávez, estima que el presidente podría obtener “entre 10 y 18 puntos de diferencia”. “Un 14% aún no se ha decidido si votan o no”, declaró Chacón a la estatal Radio Nacional de Venezuela, y de ellos dependería la holgura de la reelección de Chávez.
El Instituto Venezolano de Datos (IVAD), que le ha otorgado también una amplia ventaja a Chávez desde el inicio de la campaña, apunta que las preferencias se dividen en un 48,8% a favor de Chávez y un 38,4% a favor de Capriles, mientras que un 12,8% del electorado está aún indeciso. Para Félix Seijas, presidente del IVAD, “el voto oculto definirá las elecciones presidenciales” y “es factible una victoria cerrada para cada uno de los candidatos”. No obstante, el IVAD ya ha fallado en dos ocasiones anteriores sus predicciones a favor del chavismo. Una en 2007, cuando estimó que la enmienda constitucional propuesta por Chávez sería aprobada por el 60,2% de los electores y en cambio fue rechazada por el 51%; y en 2008, cuando calculó que el candidato oficialista ganaría la gobernación de Miranda con 56,71% de los votos y en su lugar, ganó precisamente Henrique Capriles, con 53,1% de los sufragios.
El informe más reciente de Varianzas, presentado el martes en Caracas, en una de las sedes de la Mesa de Unida Democrática (MUD), sí refleja abiertamente ese empate. Entre el 7 y el 20 de septiembre, 49,7% de sus encuestados respondieron que votarán por Chávez y 47,7%, que lo harán por Capriles; un 2,6% dijo que aún no lo sabe. El margen de error de este estudio es de 2,16%, equivalente a la ventaja que se le atribuye al presidente.
El miedo de los venezolanos a expresar abiertamente sus preferencias políticas es un factor que pocos han medido. Lo hicieron los investigadores del centro de acción social de los jesuitas en Venezuela, el Centro Gumilla, en abril de 2011, y hallaron que el 42,6% de la población más pobre del país “tiene miedo de hablar de temas políticos con sus vecinos”.
El temor no es fortuito. En 2003, la oposición recolectó cerca de cuatro millones de firmas de venezolanos con la intención de convocar un referendo revocatorio contra Chávez. El Consejo Nacional Electoral entregó al partido oficialista la lista con los nombres de los firmantes y luego fue utilizada para depurar la Administración pública de “contrarrevolucionarios”. “Llamo al pueblo a revisarla y que salgan los rostros”, pidió Chávez a sus seguidores en la televisión nacional y miles de empleados públicos fueron despedidos de sus cargos. El uso de esta lista como arma de discriminación política fue denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo.
El ingeniero y analista político venezolano Christian Burgazzi ha dedicado los últimos meses a contrastar la amplia ventaja que atribuyen la mayoría de las encuestas a Chávez con el también amplio porcentaje de electores que dicen no haber decidido su voto. “La realidad es que la gente sí sabe y no contesta. No se atreven a responder si la metodología de levantamiento de la información los descubre”, dice Burgazzi. En su opinión, los estudios donde el índice de indecisos es mayor que la brecha que separa a los dos candidatos en pugna no son confiables. “Si alguien piensa que gana o pierde algo con su respuesta, eso ya afecta la dinámica de la encuesta. No solo la gente que no responde sí sabe que va a votar, sino que también es probable el fenómeno del voto oculto”, concluye. Burgazzi se refiere a los electores que por temor declaran que votarán por Chávez, pero el 7 de octubre podrían votar en realidad por Capriles.
Publicado por El País
Chávez insiste a sus simpatizantes en que no bajen los ánimos ante los comicios del próximo 7 de octubre. Y es que el hasta ahora candidato invicto en las elecciones presidenciales venezolanas ya no se ve como ganador y no tiene tan claro que vaya a obtener el respaldo popular para ejercer un cuarto mandato consecutivo. La gran disparidad de encuestas apunta a un empate con el candidato único de la oposición quien de conseguir la victoria evitaría que Chávez permaneciera 20 años seguidos al mando de Venezuela.
“¿Quién va a debatir contigo, muchacho? ¡Anda a aprender a hablar primero! Métete en la Misión Robinson [un programa de alfabetización a nivel nacional lanzado por el propio Chávez]. Chico, tú eres un analfabeto político, majunche, ¿qué vas a debatir tú con Chávez, chico?”, ha preguntado el presidente al insistir en sus insultos a un Capriles presente como amenaza electoral.
Las encuestas —como todo el resto del país— están polarizadas en sus predicciones. Los institutos de opinión más cercanos al Gobierno aseguran que Chávez supera a Capriles por una diferencia de 20 puntos. Los más cercanos a la oposición, otorgan una leve ventaja a Capriles. Y un tercer grupo que da como ganador a Chávez, señala que la brecha entre ambos candidatos es casi idéntica al número de indecisos. De acuerdo con la ley venezolana, a partir de este domingo está prohibido publicar sondeos.
De las seis firmas que presentaron sus resultados esta semana, el Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI) es uno de los que le atribuye mayor ventaja a Chávez, pero es también la empresa más cercana al Gobierno. Jesse Chacón, presidente de GIS XXI y exministro de Interior y Justicia de Chávez, estima que el presidente podría obtener “entre 10 y 18 puntos de diferencia”. “Un 14% aún no se ha decidido si votan o no”, declaró Chacón a la estatal Radio Nacional de Venezuela, y de ellos dependería la holgura de la reelección de Chávez.
El Instituto Venezolano de Datos (IVAD), que le ha otorgado también una amplia ventaja a Chávez desde el inicio de la campaña, apunta que las preferencias se dividen en un 48,8% a favor de Chávez y un 38,4% a favor de Capriles, mientras que un 12,8% del electorado está aún indeciso. Para Félix Seijas, presidente del IVAD, “el voto oculto definirá las elecciones presidenciales” y “es factible una victoria cerrada para cada uno de los candidatos”. No obstante, el IVAD ya ha fallado en dos ocasiones anteriores sus predicciones a favor del chavismo. Una en 2007, cuando estimó que la enmienda constitucional propuesta por Chávez sería aprobada por el 60,2% de los electores y en cambio fue rechazada por el 51%; y en 2008, cuando calculó que el candidato oficialista ganaría la gobernación de Miranda con 56,71% de los votos y en su lugar, ganó precisamente Henrique Capriles, con 53,1% de los sufragios.
El informe más reciente de Varianzas, presentado el martes en Caracas, en una de las sedes de la Mesa de Unida Democrática (MUD), sí refleja abiertamente ese empate. Entre el 7 y el 20 de septiembre, 49,7% de sus encuestados respondieron que votarán por Chávez y 47,7%, que lo harán por Capriles; un 2,6% dijo que aún no lo sabe. El margen de error de este estudio es de 2,16%, equivalente a la ventaja que se le atribuye al presidente.
El miedo de los venezolanos a expresar abiertamente sus preferencias políticas es un factor que pocos han medido. Lo hicieron los investigadores del centro de acción social de los jesuitas en Venezuela, el Centro Gumilla, en abril de 2011, y hallaron que el 42,6% de la población más pobre del país “tiene miedo de hablar de temas políticos con sus vecinos”.
El temor no es fortuito. En 2003, la oposición recolectó cerca de cuatro millones de firmas de venezolanos con la intención de convocar un referendo revocatorio contra Chávez. El Consejo Nacional Electoral entregó al partido oficialista la lista con los nombres de los firmantes y luego fue utilizada para depurar la Administración pública de “contrarrevolucionarios”. “Llamo al pueblo a revisarla y que salgan los rostros”, pidió Chávez a sus seguidores en la televisión nacional y miles de empleados públicos fueron despedidos de sus cargos. El uso de esta lista como arma de discriminación política fue denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo.
El ingeniero y analista político venezolano Christian Burgazzi ha dedicado los últimos meses a contrastar la amplia ventaja que atribuyen la mayoría de las encuestas a Chávez con el también amplio porcentaje de electores que dicen no haber decidido su voto. “La realidad es que la gente sí sabe y no contesta. No se atreven a responder si la metodología de levantamiento de la información los descubre”, dice Burgazzi. En su opinión, los estudios donde el índice de indecisos es mayor que la brecha que separa a los dos candidatos en pugna no son confiables. “Si alguien piensa que gana o pierde algo con su respuesta, eso ya afecta la dinámica de la encuesta. No solo la gente que no responde sí sabe que va a votar, sino que también es probable el fenómeno del voto oculto”, concluye. Burgazzi se refiere a los electores que por temor declaran que votarán por Chávez, pero el 7 de octubre podrían votar en realidad por Capriles.
Publicado por El País
Etiquetas:
campaña sucia,
Cuba,
derrota inminente,
encuestas,
encuestas falsas del PSUV,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
Venezuela
domingo, 23 de septiembre de 2012
¡Qué solo te quedas, Saliente!: Electores oficialistas podrían unir su voto al progreso de Capriles, según Ocando
Electores oficialistas podrían unir su voto al progreso de Capriles, según Ocando (+Tweet)
Caracas, 23 de septiembre del 2012. El
periodista Casto Ocando a través de su cuenta en Twitter, @cocando,
manifestó que personas ligadas al alto chavismo estarían haciendo
“movimientos frenéticos de financistas y viajes secretos”, presumiendo
que están nerviosos por los elecciones que se avecinan.
Así
mismo, Ocando también resalta que en la red social que el sector
oficialista teme perder votos en los próximos comicios presidenciales
que se realizarán el 7 de octubre.
“Informe
oficialista: Chavistas temen efecto vagón, electores unen su vagón
(voto) al tren del candidato que garantizará triunfo y esperanza”,
comentó.
Etiquetas:
alto chavismo,
chavismo,
derrota inminente,
find de la dictadura chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
salto de talanquera,
Venezuela
sábado, 22 de septiembre de 2012
El Saliente cada día más solo: hasta Nicaragua ya se acerca a China
Nicaragua, fuerte aliada de Hugo Chávez, comienza a acercarse a China
Imagen de referencia. Foto: Oswaldo Rivas / Reuters
(Managua, 21 septiembre-AFP).- El gobierno de Nicaragua intenta atraer inversiones de China para financiar su desarrollo, hasta ahora fuertemente dependiente de su relación con Hugo Chávez, el mandatario venezolano que pugna por una reelección el 7 de octubre, sumido en una dura campaña.
Nicaragua y China no tienen relaciones diplomáticas, por los nexos de Managua con Taiwán, al que que Pekín considera una provincia rebelde, pero mantienen relaciones en el orden económico.
Capriles, el principal rival de Chávez, ha advertido que si llega al poder revisará la cooperación con aliados como Nicaragua
China mostró interés en la construcción de un Canal Interoceánico en Nicaragua, valorado en 30.000 millones de dólares,
y de invertir en las telecomunicaciones, los primeros acercamientos
bilaterales entre estos dos países, cuyo intercambio comercial fue de 17
millones de dólares en 2011.Así como el gobiero chino “nos ha mostrado interés en el proyecto del Gran Canal que estamos impulsando, nosotros también vamos a seguir mostrando apertura”, dijo el asesor de la agencia oficial de inversiones ProNicaragua, Laureano Ortega, hijo del presidente Daniel Ortega, al sitio de internet oficialista 19 de Julio.
Los contactos bilaterales pretenden asegurar la entrada de nuevos capitales a Nicaragua, que depende de la ayuda venezolana, estimada en unos 2.000 millones de dólares desde que Ortega retornó al poder en 2007 según datos oficiales.
“Ortega está preparándose ante una eventual reducción de la ayuda de Venezuela”, en un contexto de “incertidumbre” sobre el futuro político de Chávez, declaró a la AFP el diputado opositor y exvicecanciller Víctor Tinoco.
Tinoco estimó que el gobierno nicaragüense está dando “un giro” en “todos los megaproyectos” que perseguía impulsar con fondos venezolanos.
Venezuela es el segundo destino para las exportaciones de Nicaragua, después de Estados Unidos, con montos que pasaron de 30 a 302 millones de dólares entre 2007 y 2011, según cifras oficiales.
El candidato opositor venezolano, Henrique Capriles, el principal rival de Chávez en los comicios de octubre, ha advertido que si llega al poder revisará la cooperación con aliados como Nicaragua.
La cooperación venezolana la administra la empresa privada Albanisa, creada en 2007 entre Petróleos de Venezuela (PDVSA), que tiene el 51% de las acciones, y la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), con el 49% restante.
Albanisa importa petróleo venezolano y lo distribuye localmente y con sus ganancias financia proyectos del gobierno.
De Albanisa surgieron varias subempresas actualmente vinculadas a casi todas las actividades económicas del país como la construcción, comercio, agricultura, turismo, servicios de seguridad, financiamiento, industria, medios de comunicación, y energía, el área de mayor crecimiento desde 2007.
Además del proyecto de canal, Managua espera cerrar la compra de un satélite de comunicación por 300 millones de dólares financiados por bancos chinos.
Además la empresa china Xinwei busca licencia para operar una red de telefonía móvil.
El gobierno de Ortega busca además que China participe en la construcción de un polo petroquímico que prevé inversiones por 6.500 millones de dólares.
Por Blanca Morel
Publicado por N24
Etiquetas:
alianzas,
China,
derrota chavista,
elecciones 7O,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
nicaragua,
Venezuela
martes, 18 de septiembre de 2012
La marea "roja" de Catia destiñe cada vez más: ya no es ni rosa tenue
La foto que demuestra la “gran” concentración con Chávez en Catia (Panorámica aérea)
De la cuenta de Twitter de uno de los líderes vecinales de Catia, Saverio Vivas, extraemos esta foto de la concentración que acompañó este lunes al presidente-candidato Hugo Chávez en Catia. La última vez que estuvo allá fue recibido con cacerolas y hoy llenó apenas poco más de una cuadra en una de las calles más estrechas de la parroquia. Las imñagenes hablan por si solas. Puede hacer click sobre la fot opara ampliarla…y ver si consigue más gente.
Publicado por La Patilla
Etiquetas:
campaña sucia,
catia,
derrota chavista,
elecciones 7O,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
rechazo a Hugo Chávez
lunes, 17 de septiembre de 2012
#HayUnCamino El llorón de Sabaneta
Etiquetas:
campaña electoral,
Chávez llora,
derrota chavista,
El llorón de Sabaneta,
elecciones 7O,
fracaso chavista,
hayuncamino,
Henrique Capriles Radonski,
Hugo Chávez,
Venezuela
sábado, 15 de septiembre de 2012
Encuesta Datos Interdata : Capriles será Presidente con 52% de los Votos
ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 07 DE OCTUBRE DEL 2012 RESULTADOS DE MEDICION DE OPINION AL 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
FICHA TECNICA:
Fecha de la Medición: Entre el 01 de Septiembre y el 12 de Septiembre del 2012
Métodos de entrevista utilizados: 100% Entrevista personal
Ciudades del trabajo de campo: Todas las 23 entidades federales.-
Sitios escogidos para el trabajo de campo:
Terminales de pasajeros interurbanos y rurales, centros comerciales
populares, hospitales públicos, Plazas, paradas del buses, estaciones de
trenes y metro, universidades y vía pública a transeúntes y a choferes
en colas y semáforos, zonas industriales, comerciales y agrícolas. Se
tomaron muestras y mediciones proporcionales dentro del sector urbano y
sector rural y a los segmentos A, B, C, D y E de la población.-
Número de encuestadores utilizados: 150 estudiantes universitarios
Total de encuestados: 18.803
venezolanos y venezolanas inscritas en el CNE que representan el 0,1%
del padrón electoral para el 7 de Octubre, sin considerar el padrón de
los inscritos en el exterior
Distribución porcentual de encuestados según su estrato social:
A-B (20% de los encuestados) C (30% de los encuestados) D-E (50% de los encuestados)
Margen de error: 1,50%
Datos Utilizados para el resultado:
100% de las respuestas efectivas hacia los nombres de los candidatos
Pregunta realizada:
SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUESEN ESTE DOMINGO POR QUIEN VOTARIA UD:
¿POR HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS O POR HENRIQUE CAPRILES RADONSKI?
RESULTADOS POR ESTRATOS SOCIALES:
ESTRATOS “A-B” DE LA POBLACION
Henrique Capriles 81,19%
Hugo Chávez 19,81%
ESTRATO “C” DE LA POBLACION
Henrique Capriles 53,74%
Hugo Chávez 46,26%
ESTRATO “D-E” DE LA POBLACION
Hugo Chávez 51,89%
Henrique Capriles 48,11%
RESULTADOS POR ZONAS Y ACTIVIDAD ECONOMICA
ZONA URBANA
Henrique Capriles 53,19%
Hugo Chávez 46,71%
ZONA RURAL
Hugo Chávez 51,35%
Henrique Capriles 48,65%
RESULTADOS SEGÚN EL SEXO Y LA EDAD DE
LOS ELECTORES ENCUESTADOS
EN EDAD ENTRE 18 Y 25 AÑOS
Mujeres
Henrique Capriles 57,80%
Hugo Chávez 42,20%
Hombres
Henrique Capriles 51,75%
Hugo Chávez 49,25%
EN EDAD ENTRE 26 Y 45 AÑOS
Mujeres
Henrique Capriles 61,50%
Hugo Chávez 38,50%
Hombres
Hugo Chávez 57,95%
Henrique Capriles 42,05%
EN EDAD SUPERIOR A 46 AÑOS
Mujeres
Hugo Chávez 50,25%
Henrique Capriles 49,75%
Hombres
Hugo Chávez 52,45%
Henrique Capriles 47,55%
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CAMPO
ESTADO POR ESTADO A ESCALA NACIONAL
ENTIDAD | ENCUESTADOS | NO CONTESTA | CONTESTAN | POR CHAVEZ | % | POR CAPRILES | % |
AMAZONAS | 96 | 6 | 90 | 54 | 60,46% | 36 | 39,54% |
ANZOATEGUI | 1.007 | 8 | 999 | 455 | 45,61% | 546 | 54,39% |
APURE | 310 | 3 | 307 | 185 | 60,34% | 122 | 39,66% |
ARAGUA | 1.165 | 7 | 1158 | 595 | 51,38% | 563 | 48,62% |
BARINAS | 525 | 9 | 516 | 291 | 56,34% | 225 | 43,66% |
BOLIVAR | 942 | 10 | 932 | 441 | 47,38% | 490 | 52,62% |
CARABOBO | 1.516 | 44 | 1.472 | 676 | 45,76% | 799 | 54,24% |
COJEDES | 223 | 5 | 218 | 128 | 58,72% | 90 | 41,28% |
DELTA AMACURO | 113 | 6 | 107 | 63 | 59,08% | 44 | 40,92% |
DISTRITO FEDERAL | 1.609 | 33 | 1.576 | 794 | 50,38% | 782 | 49,62% |
FALCON | 635 | 45 | 590 | 308 | 52,31% | 281 | 47,69% |
GUARICO | 501 | 41 | 460 | 265 | 57,63% | 195 | 42,69% |
LARA | 1.198 | 12 | 1.186 | 541 | 45,60% | 645 | 54,40% |
MERIDA | 577 | 10 | 567 | 261 | 45,99% | 645 | 54,40% |
MIRANDA | 1951 | 36 | 1915 | 810 | 42,31% | 1.105 | 57,69% |
MONAGAS | 595 | 9 | 586 | 308 | 52,52% | 278 | 47,48% |
N. ESPARTA | 330 | 12 | 318 | 134 | 42,18% | 184 | 57,82% |
PORTUGUESA | 578 | 11 | 567 | 337 | 59,55% | 229 | 40,45% |
SUCRE | 628 | 5 | 623 | 320 | 51,37% | 303 | 48,63% |
TACHIRA | 799 | 6 | 793 | 332 | 41,86% | 461 | 58,14% |
TRUJILLO | 502 | 12 | 490 | 274 | 55,97% | 216 | 44,03% |
VARGAS | 266 | 15 | 251 | 145 | 57,65% | 106 | 42,35% |
YARACUY | 405 | 23 | 382 | 205 | 53,61% | 177 | 46,39% |
ZULIA | 2.335 | 59 | 2.276 | 933 | 40,98% | 1.343 | 59,02% |
TOTALES | 18.803 | 427 | 18.376 | 8.852 | 48% | 9.522 | 52% |
TOTALIZACION DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO
A ESCALA NACIONAL
|
|||||||
TOTAL ENCUESTADOS | 18.803 | ||||||
NO CONTESTAN | 427 | ||||||
CONTESTAN FAVORABLEMENTE | 18.376 | ||||||
VOTARAN POR: | |||||||
HENRIQUE CAPRILES | 9.522 | 52% | |||||
HUGO CHAVEZ | 8.852 | 48% |
RESULTADOS PROYECTADOS AL 07 DE OCTUBRE
ESTADO POR ESTADO
|
INSCRITOS
|
PROYECCION
|
PROYECCION
|
PROYECCION
|
PROYECCION
|
|
|
ENTIDAD
|
CNE
|
ABSTENCION
|
VOTOS VALIDOS
|
CHAVEZ
|
%
|
CAPRILES
|
%
|
AMAZONAS
|
96.290
|
24.015
|
72.275
|
43.698
|
60,46%
|
28.578
|
39,54%
|
ANZOATEGUI | 1.006.504 | 251.022 | 755.482 | 344.575 | 45,61% | 410.907 | 54,39% |
APURE
|
310.047
|
77.326
|
232.721
|
140.424
|
60,34%
|
92.297
|
39,66%
|
ARAGUA
|
1.164.714
|
290.480
|
874.234
|
449.182
|
51,38%
|
425.053
|
48,62%
|
BARINAS | 525.152 | 130.973 | 394.179 | 222.080 | 56,34% | 172.099 | 43,66% |
BOLIVAR | 941.697 | 234.859 | 706.838 | 334.900 | 47,38% | 371.938 | 52,62% |
CARABOBO | 1.516.240 | 378.150 | 1.138.090 | 520.790 | 45,76% | 617.300 | 54,24% |
COJEDES | 223.028 | 55.623 | 167.405 | 98.300 | 58,72% | 69.105 | 41,28% |
DELTA AMACURO | 113.246 | 28.244 | 85.002 | 50.219 | 59,08% | 34.783 | 40,92% |
DISTRITO CAPITAL | 1.608.976 | 401.279 | 1.207.697 | 608.434 | 50,38% | 599.259 | 49,62% |
FALCON | 634.614 | 158.273 | 476.341 | 249.174 | 52,31% | 227.167 | 47,69% |
GUARICO | 500.651 | 124.682 | 375.789 | 216.567 | 57,63% | 159.222 | 42,37% |
LARA | 1.197.690 | 298.704 | 898.986 | 409.938 | 45,60% | 489.048 | 54,40% |
MERIDA | 576.870 | 143.871 | 432.999 | 199.136 | 45,99% | 233.863 | 54,01% |
MIRANDA | 1.950.657 | 486.494 | 1.464.163 | 619.487 | 42,31% | 844.676 | 57.69% |
MONAGAS | 595.085 | 148.414 | 446.671 | 234.592 | 52,52% | 212.079 | 47.48% |
NUEVA ESPARTA | 329.544 | 82.188 | 247.356 | 104.335 | 42,18% | 143.021 | 57,82% |
PORTUGUESA | 577.589 | 144.051 | 433.528 | 258.172 | 59,55% | 175.366 | 40,45% |
SUCRE | 627.622 | 156.529 | 471.093 | 242.001 | 51,37% | 229.093 | 48,63% |
TACHIRA | 799,086 | 199,292 | 599.794 | 251.074 | 41,86% | 348.720 | 58,41% |
TRUJILLO | 501.516 | 125.078 | 376.438 | 210.692 | 55,97% | 165.746 | 44,03% |
VARGAS | 265.911 | 66.318 | 199.593 | 115.065 | 57,65% | 84.528 | 42,35% |
YARACUY | 405.385 | 101.103 | 304.282 | 163.126 | 53.61% | 141.156 | 46,39% |
ZULIA | 2.334.529 | 582.323 | 1.752.297 | 718.092 | 40,98% | 1.034.206 | 59,02% |
18.802.643 | 4.689.379 | 14.113.264 | 6.804.056 | 48% | 7.309.208 | 52% | |
TOTALES A ESCALA NACIONAL
( PROYECCION 7 DE OCTUBRE)
|
|||||||
TOTAL INSCRITOS CNE | 18.903.143 | ||||||
PROYECCION ABSTENCION | 4.714.444 | 25% | |||||
PROYECCION VOTANTES | 14.113.264 | ||||||
PROYECCION VOTOS: | |||||||
HENRIQUE CAPRILES | 7.309.208 | 52% | |||||
HUGO CHAVEZ | 6.804.056 | 48% | |||||
DIFERENCIA DE VOTOS | 505.152 |
CONCLUSION DEL EQUIPO TECNICO DE DATOSINTERDATA:
HENRIQUE CAPRILES RADONSKI SERA EL NUEVO PRESIDENTE DE
VENEZUELA PERIODO 2013-2019 CON EL 52% DE LOS VOTOS DE LOS VENEZOLANOS
HABILITADOS PARA VOTAR SEGUN EL CNE.-
Fecha de la Noticia: 13 de Septiembre de 2012
Hora: 09:11:47
Fuente: Datos Interdata
Publicado Por: RC
Publicado por Reporte Confidencial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)