Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta FANB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FANB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

#HayUnCamino Noticias de "Cubazuela"

Por: Hernán González Rodríguez

Por ahí me llegó una publicación sobre "Cubazuela", como designan hoy los infortunados venezolanos a su Venezuela, como consecuencia de la entrega de su soberanía al régimen de los Castro en La Habana, tras dos siglos de haber sido liberados por el Libertador Simón Bolívar.

 

 

 En tal publicación se habla de la invasión de unos 400.000 cubanos por doquiera en Venezuela y en sus inoperantes instituciones. La infiltración alarma en las Fuerzas Armadas, Policía, servicios de inteligencia, en todos los ministerios, en PDVSA... y, sobre todo, en las notarías, los registros públicos, en la expedición de cédulas y pasaportes y, finalmente, en el sistema electoral.
Para "modernizar" los pasaportes y los sistemas de identificación electrónica, contrató Chávez una empresa cubana llamada Albet Ingeniería y Sistemas, carente de capacidad para ejecutar el trabajo, lo cual explica la subcontratación con la mexicana Gemalto.
La preocupación de la publicación aludida estriba en que el régimen cubano dispondrá de medios para entregarles documentos de identificación a sus agentes, para manipular los datos electorales, para controlar las notarías y las bases de datos con el fin de falsificar títulos de propiedad para legalizar atropellos y expropiaciones de la propiedad privada.
Para controlar la inflación rampante, la cual cerró el primer semestre del año en curso con un 14% de aumentos en los precios de la canasta familiar, se idearon el Sistema de Administración Automática de Precios -SAAP- al que deben reportar todas las empresas, tanto oficiales como privadas, so pena de ser expropiadas, multadas, encarcelados, suspendidas las licencias profesionales... Chávez promete tener este "genial" sistema funcionando en 90 días a cargo de sus Fuerzas Armadas Bolivarianas.
Tras limitar los precios en forma artificial, es de esperar una reducción en las utilidades de las empresas y una reducción en los impuestos que pagan ellas. Para compensar este desplome, se aprobó una ley que les autorizará elevar el endeudamiento estatal. Pero, entre tanto, el suministro de dinero (M2) les registró en julio pasado un inflacionario incremento del 36% por año.
Por culpa de esta combinación absurda de medidas ya en marcha o proyectadas, puso la revista Forbes recientemente a "Cubazuela" en el lugar sexto, a juzgar por pésimas perspectivas económicas, después de Madagascar, Armenia, Guinea, Ucrania y Jamaica.  Curiosamente, Nicaragua e Irán figuran en las posiciones nueve y diez en esta lista con desventurados financieros amigos de Chávez.
La tragicomedia del manejo económico de Venezuela no aconseja que nos engañemos con  grandes ilusiones comerciales con el "nuevo mejor amigo". Tan solo nos aconseja ella continuar con los pagos anticipados para exportarle y aceptar que allá sí hay campamentos de las Farc.
La exhumación del despojo mortal del Libertador Simón Bolívar concluyó en que los científicos dictaminaron que no había sido él envenenado en Santa Marta como sostenía Chávez, y que falleció por culpa de un desbalance electrolítico, causado por los enemas o lavados rectales que le ordenó su médico francés Próspero Reverend. Quienes creen en maleficios y ritos similares rumoran que tras su deceso, le practicaron un rito de cultura africana, para asegurar que quien lo desenterrara muriera por culpa de esto. El cáncer de Chávez es su consecuencia. ¿Imaginación popular cargada de anhelos?

Publicado por El Espectador

#HayUnCamino Chávez prepara un ejército guerrillero con la ayuda de Cuba

Diputada: Chávez alista “ejército guerrillero” con la ayuda de Cuba




CARACAS, Venezuela, 13 de agosto (Agencias, www.cubanet.org) – El presidente venezolano Hugo Chávez  alista un “ejército guerrillero” con un millón de milicianos en 2013 y para ello cuenta con la asesoría de Cuba, dijo la diputada opositora María Corina Machado en una entrevista publicada el domingo, reportó la agencia Efe.
La legisladora, que en febrero perdió las primarias donde salió electo Henrique Capriles como el candidato único de la oposición para enfrentarse a  Chávez en octubre, dijo al diario caraqueño El Universal que tuvo acceso a un ejemplar de lo que llamó “Plan Sucre”.
El plan prevé la “transformación de un ejército profesional en un ejército guerrillero” preparado “para librar con éxito una Guerra Popular Prolongada (GPP) ante una hipótesis de guerra por parte del imperio (estadounidense)”.
La GPP es un “concepto maoísta” que en la práctica propone “desgastar al enemigo, atraerlo hacia el interior del territorio y combatirlo con participación de toda la población” integrada en una fuerza militar organizada “en detrimento de los componentes regulares” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sostuvo Machado.


María Corina Machado


“Estamos ante una propuesta de clara inspiración y asesoría cubana”, dijo Machado y reiteró que en el texto se lee expresamente que la meta del plan es “alistar un millón de milicianos para el año 2013 y dos millones para el año 2019”, indicó Efe.
De acuerdo con una entrevista de la diputada con el diario El Nuevo Herald de Miami, el documento está firmado por Chávez y fue enviado a la FANB para su ejecución “sin conocimiento público”.
Machado reveló a El Nuevo Herald que solicitó a la Comisión de Defensa y Seguridad de la unicameral Asamblea Nacional, de la cual forma parte y que está dominada por afines a Chávez, convocar a su seno al ministro venezolano de Defensa, general Henry Rangel, para que explique el asunto.
“Los alcances del plan son alarmantes y entre otras angustiantes propuestas contemplan el entrenamiento de la población civil para que participe en una guerra de guerrillas, al circunscribir las amenazas a la nación a una supuesta invasión por parte de Estados Unidos”, insistió la diputada a ambos diarios.
Usando la doctrina “La guerra de todo el pueblo”, el 1 de mayo de 1980 el régimen cubano fundó las llamadas Milicias de Tropas Territoriales (MTT), un ejército de “voluntarios” civiles que debían prepararse militarmente para enfrentar una eventual agresión estadounidense. Millones de cubanos fueron forzados a participar en “prácticas militares” que resultaron un despilfarro de recursos humanos y monetarios.
Al igual que las Milicias Nacionales Revolucionarias, fundadas a principios de la década de los años 60, las MTT están controladas por el Ministerio de las Fuerzas Armadas. Sus filas aumentaron de unos 500,000 miembros en 1982 a más de un millón a mediados de 1984. Todos los trabajadores de la isla estaban obligados, además, a contribuir monetariamente con un porcentaje de su salario al financiamiento de las MTT, bajo pena de ser cuestionados y sancionados en sus centros de trabajo si no lo hacían.
Las MTT también participaron en la década de los años 80 en la construcción de túneles y trincheras en todo el país que más tarde fueron abandonados y se convirtieron en focos de vectores e insalubridad. Actualmente, muchos cubanos desesperados por reparar sus endebles casas, recurren  al robo de materiales de los túneles y trincheras que aún existen en el país, arriesgando incluso sus propias vidas.

Publicado por CubaNet