Mostrando entradas con la etiqueta fracaso de la medicina cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fracaso de la medicina cubana. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
- "Toy'curao"!! - No te creemos!
Usuarios de Twitter se muestran incrédulos ante las fotos de Chávez en Cuba

Captura NTN24
Cánula: Los usuarios no identifican en la foto publicada este jueves por el gobierno venezolano la cánula a la que hizo referencia el Ministro de Información Ernesto Villegas, quien indicó que el presidente respira a través de una cánula traqueal.
Muchos han publicado fotos de la ubicación real del tubo en la garganta
de los pacientes y argumentan que ésta se debería ver en las
instantáneas, por otra parte, algunos usuarios responden que sí la tiene
pero que la chaqueta le oculta.



Conversaciones con Chávez: El mismo ministro Villegas
indicó que la cánula “le dificulta temporalmente el habla", revelación
que los usuarios identifican como incoherente pues los representantes
del Gobierno han comentado sobre conversaciones que mantuvieron con el
mandatario.


Cabello: Los usuarios se han mostrado incrédulos ante
el cabello con el que ahora cuenta el primer mandatario, su asombro se
produce por los efectos que causa la quimioterapia en los pacientes,
tratamiento al que habría sido sometido Chávez en los últimos meses.

Publicado el 15 Febrero 2013
Fuentes: Redacción NTN24
sábado, 19 de enero de 2013
Siguen las filtraciones: "Chávez tiene un aspecto tan demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios"
Pérdida de entre 18 y 22 kilos
Chávez sufrió un infarto de miocardio durante una operación
MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -
Chávez, que continúa sufriendo problemas respiratorios, habría perdido entre 18 y 22 kilos en las últimas semanas a causa de su estado y de la alimentación por sonda.
El presidente venezolano se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). No obstante, fue trasladado a un "hospital-búnker" que se halla bajo la plaza de la Revolución, según Univisión, poco después de su empeoramiento y las filtraciones sobre su estado de salud.
De acuerdo a fuentes con conocimiento directo de la operación consultadas por Univisión, este lugar se encuentra habilitado únicamente para la atención sanitaria de emergencia del expresidente cubano Fidel Castro.
En medio de un amplio despliegue de seguridad, los familiares de Chávez habrían seguido acudiendo al Cimeq, un centro de élite fundado en 1982, para demostrar que no se habían registrado cambios en la situación, según una de las fuentes.
Publicado por InfoLatam
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
sufrió un infarto de miocardio durante la intervención quirúrgica que se
le practicó en diciembre y en la que se le extrajo parte del intestino y
la próstata, según ha informado la cadena Univisión citando a fuentes
con conocimiento directo de la operación.
El estado de salud de Chávez es "severo" y tiene un aspecto "tan
demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios",
indican fuentes citadas por la cadena latinomamericana Univisión, con
base en Estados Unidos.Chávez, que continúa sufriendo problemas respiratorios, habría perdido entre 18 y 22 kilos en las últimas semanas a causa de su estado y de la alimentación por sonda.
El presidente venezolano se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). No obstante, fue trasladado a un "hospital-búnker" que se halla bajo la plaza de la Revolución, según Univisión, poco después de su empeoramiento y las filtraciones sobre su estado de salud.
De acuerdo a fuentes con conocimiento directo de la operación consultadas por Univisión, este lugar se encuentra habilitado únicamente para la atención sanitaria de emergencia del expresidente cubano Fidel Castro.
En medio de un amplio despliegue de seguridad, los familiares de Chávez habrían seguido acudiendo al Cimeq, un centro de élite fundado en 1982, para demostrar que no se habían registrado cambios en la situación, según una de las fuentes.
Publicado por InfoLatam
Nuevas revelaciones: Chávez habría sufrido un infarto durante operación.
Chávez habría sufrido un infarto durante operación quirúrgica

Archivo AFP
La fuente a la que tuvo acceso el medio aseguró que Chávez continúa con
los problemas respiratorios, su condición es "severa" y se ve "tan
demacrado que es imposible presentar una imagen suya para los medios".
Según el medio de comunicación, el mandatario fue trasladado a la
unidad de cuidados intensivos del Centro de Investigaciones
Médico-Quirúrgicas (Cimeq), "a un hospital-bunker" de Cuba.
El médico José Marquina, quien ha revelado información no oficial
sobre el estado de salud del mandatario, indicó al inicio del mes de
enero que en el CIMEQ había aumentado el hermetismo.
“Esperando alguna información pero esta muy restringido acceso y
salida al CIMEQ, parece un hospital desierto”, dijo Marquina en su
cuenta de Twitter el día 7 de enero.
La versión del traslado al “búnker-hospital” concordaría con el
secretismo mantenido por el gobierno Castro, el mismo que habría cortado
el enlace que tenía el médico Marquina en Cuba.
Publicado el 18 Enero 2013
Fuentes: Redacción NTN24
Publicado por NTN24
viernes, 18 de enero de 2013
El cólera en los tiempos de Castro
Cólera en La Habana (Video + Fotos)
Las
autoridades cubanas han ordenado cerrar cafeterías privadas y
estatales, y decretado poner palanganas con cloro y sacos mojados en la
entrada de los comercios para prevenir el contagio de la epidemia del
cólera que sigue golpeando a la capita.l Este es el video de HablemosPress.

La reaparición del mal tiene lugar después de que en agosto pasado el Gobierno diera por concluido un brote que afectó principalmente al este del país dejando tres muertos y 417 enfermos, según datos oficiales, después de cinco décadas sin casos de cólera en la isla.
Publicado por La Patilla
domingo, 13 de enero de 2013
Últimos tuits de Marquina sobre el estado de Chávez
Marquina sobre Chávez: Días atrás no estaba en coma pero si sedado profundamente
Autor: Editor EA
Este sabado en la noche, cuando desde hace días
no dan un parte médico oficial sobre la salud del presidente Hugo Chávez
y el vicepresidente se encuentra de visita en Cuba, el doctor Marquina
da su opinión en Twitter sobre la situación. Informe21 siempre está
atento a lo expresado por el médico.
A las 7 de la noche de este sabado, el médico venezolano José Rafael Marquina hacía saber por Twitter que personas chavistas le han pedido que pida que Chavez llame y de un mensaje al país.
Cualquier intervención médica a este punto de la enfermedad no tiene mayor sentido clínico
Una enfermedad muy avanzada q ya fallo el tratamiento quirúrgico, quimio y radio no tiene más opciones terapéuticas
No entiendo el significado "asimilando" el tratamiento cuando esta en soporte artificial
Nadie le desea mal a nadie pero si queremos transparencia en la información oficial
Varias personas chavistas q me siguen me piden por DM q pida q Chavez llame y de un mensaje al país
Todos los tratamientos médicos se "asimilan" el problema esta en si son efectivos o no
Días atrás no estaba en coma pero si sedado profundamente x la intubacion y ventilación mecánica
Estamos atentos a cualquier actualización
Informe2/MA
Publicado por Informe21
Mentiras oficiales: Adán Chávez desmiente rumores pero no aporta fe de vida ni parte médico
Venezuela: "Hugo Chávez no está en coma"
Por Diego Oré
Así lo aseguró Adán Chávez, hermano mayor del presidente venezolano, quien negó que su familia estaría discutiendo la desconexión de los respiradores
Hugo Chávez se recupera en Cuba y no está en coma, dijo el sábado el hermano mayor del presidente venezolano, que también negó las versiones que aseguran que la familia del mandatario discute la desconexión de los equipos que supuestamente lo mantienen vivo tras un mes de difícil postoperatorio en la isla.
El militar retirado de 58 años permanece en La Habana donde el 11 de diciembre se sometió a una delicada operación por cáncer y desde entonces no se le ha visto ni oído en público, acrecentando las dudas sobre si su salud le permitirá regresar a su país a asumir el nuevo mandato presidencial que ganó en octubre.
Chávez debió jurar por un nuevo período al mando de la potencia petrolera el 10 de enero, pero su estado de salud le impidió hacerlo y fue el gran ausente de los masivos actos que preparó el Gobierno en su honor ese día con la participación de presidentes latinoamericanos y emisarios de varios gobiernos de la región.
"Son totalmente falsas las informaciones que han circulado por las redes sociales y otras vías, donde señalan que el presidente se encuentra en un estado de coma y que la familia estaba discutiendo la supuesta desconexión de los equipos que le alargaban la vida", aseguró el gobernador de Barinas, Adán Chávez, parafraseado por un comunicado del gobierno del distrito que conduce.
"El Jefe de Estado continúa asimilando de buena manera el tratamiento y cada día avanza en su recuperación", agregó el mayor de los hermanos del líder socialista, quien regresó el viernes a Venezuela desde La Habana.
Adán Chávez, así como algunos ministros, han viajado en varias ocasiones a La Habana para informase personalmente del estado de salud del líder socialista quien permanece internado en un hospital acompañado de sus familiares más cercanos.
El viernes, el vicepresidente Nicolás Maduro -designado por Chávez como su sucesor político en caso de no poder volver al poder- partió a la isla comunista para visitar a Chávez.
También estuvieron en La Habana los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Perú, Ollanta Humala, quienes se reunieron con los hermanos Raúl y Fidel Castro.
Fernández no hizo comentarios a los medios y antes de abordar su avión publicó en tu cuenta de Twitter que le obsequió a Chávez "además de la Biblia, la imagen de la Virgen de Luján y de San Benito".
"Vine con intención de solidaridad y de respeto hacia un gran amigo de la Argentina, Hugo Chávez", agregó sin clarificar si pudo reunirse con el venezolano.
Adán Chávez, físico de profesión y mentor político del presidente venezolano, acusó a las grandes firmas de medios y a la oposición política de estar detrás de los rumores sobre la salud de su hermano.
"Sabemos que esto forma parte de la guerra sucia de esta oposición necrofílica que existe en el país", dijo el mayor de los hermanos Chávez. "Estamos seguros que con el apoyo de Dios, de la ciencia y del pueblo, nuestro presidente saldrá delante de esta nueva batalla".
Por su parte, la oposición congregó el sábado a cientos de manifestantes en diversos puntos del país para criticar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que esta semana dio a Chávez un tiempo indefinido para asumir su nuevo mandato y dio continuidad a su gabinete.
"Diga lo que diga el TSJ, nosotros los venezolanos sí sabemos lo que dice nuestra Constitución y sabemos que en ese artículo (231) está establecido el espíritu republicano y democrático de que sea frente a la Asamblea Nacional que el presidente electo asume la responsabilidad de su cargo", aseguró la legisladora de oposición María Corina Machado.
"Nos encontramos en la situación terrible de tener que reconocer que en Venezuela hoy no hay Gobierno. El Gobierno está en Cuba, dirigido por los cubanos, pretendiendo decidir qué hacemos y qué pasa con nuestro país", agregó Machado desde una plaza de la capital venezolana frente a unas 500 personas.
La oposición ha convocado a una marcha pacífica en contra de la decisión del TSJ para el 23 de enero, cuando se conmemora el 55 aniversario del final de la última dictadura en Venezuela.
Entretanto, en varios puntos del país, el partido de Gobierno realizó asambleas y conciertos en apoyo al presidente
Chávez, la mayoría de ellas encabezadas por gobernadores oficialistas.
Desde que Chávez reveló que padecía de cáncer en junio del 2011, la saga de su enfermedad ha incluido cuatro operaciones, dos recidivas e igual número de regresos triunfales anunciando que había superado el cáncer; el último de ellos, dos meses antes de ganar ampliamente en las presidenciales de octubre.
Aún se desconoce el tipo de cáncer que sufre el mandatario, la fase de la enfermedad, los órganos afectados y qué tipo de intervención se le realizó en Cuba.
Mientras, los venezolanos se preguntan si su presidente volverá o deberán ir nuevamente a las urnas, donde Chávez ha sido imbatible desde 1998 cuando ganó la presidencia por primera vez.
La salud de Chávez también preocupa fuera de Venezuela, donde sus aliados regionales, como Cuba y Nicaragua, dependen desde hace años de acuerdos mediante los cuales reciben crudo en condiciones preferenciales.
Fuente: Reuters
Publicado por Infobae
sábado, 12 de enero de 2013
"Digo que es muy probable que Hugo Chávez esté muerto"
Gustavo Coronel
Alternativa 1.
Está
Muerto: 72% El Dr. José Marquina es muy categórico. Dice que Chávez
está en muerte cerebral y que solo está conectado artificialmente.
Cristina Fernández no lo ha visto y se encuentra de luto visitando a la
familia. No se ha visto ni oído desde hace más de un mes.
Alternativa 2.
Se
Recupera: 28% El hermano, Adán Chávez, dice que Hugo Chávez “se
recupera”. El ministro Villeguitas dice que “el presidente está
consciente…. de su situación”. Maduro viaja a “visitarlo”.
Hay que ser lógicos
Aunque
no es posible estar seguros de una u otra probabilidad lo importante es
que el llamado Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela se niega a que
un Junta Médica establezca la verdad. Es decir, obstaculizan la
información veraz y oportuna. Por otra parte, Chávez ni siquiera ha
enviado un mensaje al país después de su operación. Ello significa que
no puede hablar porque quien conozca a Hugo Chávez sabe bien que si
puede hablar, habla hasta por los codos. Y si no puede hablar es porque
no está consciente.
El Fraude del siglo?
Imagínese
el lector si Hugo Chávez está muerto o clinicamente muerto y el régimen
venezolano de Maduro y Cabello, con la complicidad del TSJ, del
ejército venezolano, de la Asamblea Nacional de Venezuela, de los
Cubanos, de José Mujica, de Evo Morales, de Daniel Ortega, de Cristina
Fernández, de José Miguel Insulza, de Gustavo Dudamel y José Antonio
Abreu y de aquellos miembros de la oposición que se han plegado a lo que
ocurre, ha montado todo un sainete para ocultar esta situación a los
venezolanos, mientras se consolida ilegitimamente en el poder. Que
pasaría en América Latina ante un fraude tan gigantesco? Como
deberíamos reaccionar nosotros ante un fraude tan gigantesco? Con una
sonrisa de resignación o cayéndole a patadas a los jefes de la pandilla y
a sus cómplices? Lo que no se quiere entender en Venezuela y en los
sectores politicos invertebrados de América Latina es que la
probabilidad de que este fraude esté en marcha tiene que ser esclarecida
urgentemente y que este fraude, de existir, no es tolerable y que sus
responsables y cómplices deben ser objeto de un inmediato castigo
ejemplar, el cual puede ir desde la prisión a los culpables hasta el
rapado del coco a los cómplices.
El silencio de los demócratas de la región es estruendoso. Publicado por: Noticias Venezuela
Etiquetas:
Cuba,
dictadura,
escenarios,
fracaso de la medicina cubana,
Hugo Chávez,
rumores,
Venezuela
viernes, 11 de enero de 2013
Marquina: nadie sabe dónde está Chávez
"En estos momentos nadie sabe dónde se encuentra", dice Marquina sobre Chávez
Autor: Editor DJ el Vie, 11/01/2013 - 16:03.
A las 3 de la tarde de este viernes, el médico venezolano José Rafael Marquina hacía saber por Twitter que aún sigue el hermetismo en torno al presidente y que ya ni se sabe en dónde lo tienen.
Viaje de Maduro sin información oficial creíble sólo crea más dudas acerca de la enfermedad
Continúa el hermetismo en Cuba, y en estos momentos nadie sabe donde se encuentra el paciente
Estoy en espera de cualquier información pero creo q es necesario un parte médico creíble pronto
Estamos atentos a cualquier actualización
Publicado por Informe21
domingo, 6 de enero de 2013
Cáncer presidencial: rumores vs. info seria
Ante la creciente ola de rumores absolutamente intencionados tendientes a confundir cada vez más, llegó la hora de exigir seriedad y atender únicamente a quienes firman lo que dicen, como el diario ABC de España.
Crónicas de una enfermedad anunciada por ABC
emili j. blasco / corresponsal en washington
Desde el pasado 23 de enero, este diario ha sido referencia mundial sobre la salud de Hugo Chávez
![]() |
Hace casi un año, el 23 de enero de 2012, ABC publicó que a Hugo Chávez le quedadan alrededor de doce meses de vida,
de acuerdo con informes confidenciales de sus médicos, si insistía en
rehusar el tratamiento adecuado que le obligaría a dejar temporalmente
sus funciones presidenciales. El presidente venezolano ridiculizó la
información respondiendo que eran invenciones «de un diario de España».
La exclusiva volvía a poner el cáncer de Chávez en la
agenda informativa, después de que él mismo dijera estar recuperado de
las operaciones realizadas en Cuba en junio de 2011, algo que su
actividad en los últimos meses de ese año parecía avalar. Durante esos
meses, ABC comenzó a tener acceso material a informes manejados por
canales de inteligencia elaborados a partir de dictámenes de los
médicos.
Determinada con el tiempo la solidez de las fuentes, tras
semanas examinando cómo ciertos hechos confirmaban informaciones previas
facilitadas por el mismo canal, ABC publicó la más completa versión
hasta entonces sobre la evolución de la enfermedad del presidente. A
pesar de la operación por cáncer en la próstata, Chávez seguía sufriendo
metástasis en colon, huesos y médula.
Por más que el chavismo negó esas noticias sobre la salud
de su comandante, éste tuvo que anunciar a finales de febrero que iba a
ser sometido a una tercera operación por tumor en zona
pélvica. Pasada la cirugía, y de nuevo en medio de la negación oficial
sobre la continuidad de los problemas de salud, este diario publicó una
nueva información en junio, indicando que el rabdomiosarcoma del
presidente seguía extendiendo la tumoración en los huesos. Se decía que,
entre otros medicamentos, para afrontar los dolores y poder mantener la
actividad electoral que esta llevando a cabo Chávez tomaba fentanilo, cien veces más potente que la morfina. Solo altas dosis de opiáceos y esteroides explican que Chávez pudiera alcanzar la fecha de las presidenciales, el 7 de octubre.
ABC publicó otra exclusiva el pasado 29 de noviembre al anunciar que a Chávez se le había reproducido el cáncer en la misma zona
donde ya había sido operado previamente. Así fue confirmado días
después por el propio Chávez, en su última aparición pública antes de
ser intervenido por cuarta vez en Cuba, el 11 de diciembre.
Vómito de sangre y traqueotomía
Este diario aportaría más datos, como un previo vómito de
sangre y dolores en el abdomen que daban cuenta de la gravedad de la
situación, así como la realización de una traqueotomía en el
postoperatorio debido a complicaciones.
Aunque el Gobierno se refirió pronto a una infección respiratoria, solo esta semana ha admitido una «severa infección pulmonar». Sigue, no obstante, sin reconocer la extensión del cáncer en huesos y médula, así como el hallazgo de células cancerígenas en la pared interna del abdomen y la vejiga.
Más allá de la salud de Chávez, ABC ha publicado otras
informaciones sobre Venezuela luego confirmadas por el propio
presidente, como cuando tuvo que organizar una presentación del Arpía,
un avión no tripulado comprado a Irán, dos días después de que este periódico publicara diversas fotos.
Por su parte, Washington ha reconocido el acercamiento protagonizado por Maduro, quien como desveló ABC envió a un emisario a la Casa Blanca.
Publicado por ABC
Etiquetas:
cáncer presidencial,
Cuba,
fracaso de la medicina cubana,
Hugo Chávez,
manipulación,
mentiras chavistas,
mentiras oficiales,
prensa seria,
rumores,
Venezuela
sábado, 5 de enero de 2013
viernes, 4 de enero de 2013
Rosa Virginia es quien decidirá cuándo desconectar a Chávez
El hermano mayor de Hugo Chávez viaja a La Habana para despedirse de él
LUDMILA VINOGRADOFF / Corresponsal en caracas
La hija del presidente, Rosa Virginia, es la que tiene la última palabra sobre la decisión de desconectar la máquina que lo mantiene vivo
LUDMILA VINOGRADOFF / Corresponsal en caracas
La hija del presidente, Rosa Virginia, es la que tiene la última palabra sobre la decisión de desconectar la máquina que lo mantiene vivo
Adán Chávez, hermano mayor del presidente venezolano
Hugo Chávez, viajó ayer a La Habana para visitarlo en la clínica Cimeq
donde permanece internado desde su operación el pasado 11 de diciembre.
Una visita que los analistas han interpretado como el adiós definitivo
de Adán a su hermano menor. En la cabecera de la cama, inseparable desde
que comenzara el tratamiento, permanece su hija mayor, Rosa Virginia,
a quien por cuestiones legales corresponde tomar las decisiones que
afecten al futuro de su padre y presidente, entre ellas la de una
eventual desconexión de la máquina que lo mantiene vivo de manera
artificial.
Desde el día 10 de diciembre todas las
decisiones jurídicas, políticas, sociales, económicas, familiares y
hasta sentimentales del titular del ejecutivo venezolano se han
trasladado a Cuba. Pero el mandatario no se encuentra en condiciones -en coma inducido-
para hacerle frente a tantas responsabilidades, presentes y futuras,
como su investidura el 10 de enero para el cuarto mandato (2013-19) que
ganó en buena lid el 7 de octubre.
Toda su numerosa familia: sus padres, cuatro
hijos reconocidos públicamente, seis hermanos y una larga lista de
sobrinos tíos y tías, han querido visitarlos para saludarlo y
despedirse, previendo lo peor. Pero no han podido. Sólo el
vicepresidente y canciller, Nicolás Maduro, pudo coger
su mano, que según él Chávez apretó con fuerza y le rogó que diga la
verdad sobre su situación. Ayer Adán Chávez, que también es gobernador
de Barinas, el feudo de la familia del presidente, pudo entrar a verlo,
pero ni siquiera su hija de 15 años, Rosinés, quien estuvo este fin de
semana en Cuba, no pudo entrar aunque lo intentó durante cuatro días. Su
madre Marisabel Rodríguez, quien se divorció del mandatario hace unos siete años, viajó repentinamente a Cuba para buscar a su hija Rosinés.
Los chavistas no ven con buenos ojos a la ex mujer del mandatario por
sus posturas ambigüas. Sus mensajes de twitter lo revelaron y en uno de
ellos criticó «el alto nivel de odio destilado por algunos, por la
impotencia de no leer la noticia que anhelan. El Eterno bendice a
Chávez». En este sentido, imploró: «Padre dame humildad y un corazón
puro para perdonar cada ofensa que intente violentar la paz que me
ofreces y dale paz a aquellos que la han perdido».
La que decide
A la cabecera del Jefe de Estado permanece su hija mayor Rosa Virginia y su esposo el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.
Por cuestiones legales clínicas le corresponde a Rosa Virginia tomar
las grandes decisiones sobre la salud del mandatario como la de
desconectarlo eventualmente de la máquina que lo mantiene vivo
artificialmente.
El yerno Arreaza escribió ayer en su cuenta de Twitter que
«el equipo médico nos explica que la condición del presidente Chávez
sigue siendo estable dentro de su cuadro delicado», después de anunciar
la llegada del gobernador Adán Chávez. «El comandante Chávez sigue
batallando duro y le envía todo su amor a nuestro pueblo. Constancia y
paciencia!!!», agregó Arreaza al comentar que estaba en compañía del
vicepresidente Maduro y su mujer, Cilia Flores, procuradora de la
República bolivariana.
En última instancia Maduro no volvió el día 2
de enero a Caracas, como había anunciado, y decidió quedarse en La
Habana iba, tal vez para saber de primera mano lo que iba a hablar su
rival Diosdado Cabello con
las autoridades cubanas. Y es que Cabello también viajó ayer de
imprevisto a Cuba cuyas autoridades están preocupadas por saber cómo van
a quedar con las nuevas autoridades venezolanas y sus negocios que
pasan de 6.000 millones de dólares anuales en caso de que faltara
Chávez.
Pero no solamente los representantes del
gobierno venezolano y familiares de Chávez quieren verlo en Cuba.
También los universitarios y políticos. La rectora de la Universidad
Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, anunció
que junto a otros académicos, recomiendan que se forme una comisión
integrada por profesores y médicos venezolanos para que viajen a Cuba y
comprueben el estado de salud del presidente Hugo Chávez.
El vicerrector Nicolás Bianco propuso
la conformación de este grupo de personas, que estaría integrado por el
presidente de la Academia Nacional de Medicina, dos médicos designados
por el Ejecutivo, un miembro de la Federación Médica Venezolana y uno de
las universidades autónomas.
Los políticos también quieren integrar esa comisión como el alcalde metropolitano Antonio Ledezma y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski.
Todos quieren ir a Cuba para ver al presidente venezolano mientras en
Caracas continúan los rezos y las plegarias por su salud en las plazas e
iglesias.
Publicado por ABC
Publicado por ABC
"Leve mejoría" con nueva complicación llevarían a Chávez al quirófano otra vez
Los médicos suavizan a Chávez la sedación
El presidente de Venezuela sufre ahora inflamación abdominal. El Gobierno admite que el mandatario padece una «insuficiencia respiratoria» derivada de la «severa infección pulmonar» tras la última operación
Dentro de su estado crítico, Hugo Chávez experimentó en las últimas 24 horas una ligera mejora de su infección pulmonar, lo que permitió a los médicos rebajar el nivel de sedación, y mantenerlo fuera del coma inducido en el que se había encontrado buena parte de los últimos días, según informan a ABC fuentes en contacto con el equipo médico que atiende al presidente venezolano. Eso le ha permitido tiempos de consciencia.
Pero la situación de Chávez ha sufrido otra complicación con una notable inflamación abdominal, lo que de perdurar podría obligar a una nueva cirugía. En la operación del pasado 11 de diciembre se le extrajo parte del intestino delgado,
y una biopsia detectó células cancerígenas en las paredes internas del
intestino. La neumonía que sufre se debió a una infección ocasionada
durante la traqueotomía que se le practicó.
Caracas reconoce la gravedad de Chávez
Tal y como viene contando este diario en los últimos días, el ministro de Comunicación venezolano, Ernesto Villegas,
ha confirmado en una cadena de radio y televisión que Hugo Chávez sufre
una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una «severa
infección pulmonar», tras la operación a la que fue sometido el pasado
11 de diciembre en La Habana.
«Tras la delicada cirugía del pasado 11 de diciembre, el comandante Chávez ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar».
«Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que
requiere del comandante Chávez un estricto cumplimiento del tratamiento
médico», ha agregado, sin dar más detalles.
Publicado por ABC
miércoles, 2 de enero de 2013
#DiganLaVerdadSobreChavez
Nos unimos al reclamo del pueblo venezolano para que los Castro's dejen de burlarse de ellos desde La Habana y para que el vicedictador Nicolás Maduro deje de mentir de una vez y diga la verdad sobre Hugo Chávez.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Último momento: según @LucioQuincioC ya habrían anunciado en Miraflores el final
No habrá nada oficial mientras no se les de la gana -ya lo sabemos- pero Lucio Quincio C. ha demostrado ser una fuente seria y confiable.
Esperemos. No nos queda otra.
Esperemos. No nos queda otra.
Desenlace a cuenta gotas: todo en secreto, hasta la visita de Cristina.
Preparan al país ante la gravedad del Presidente
Las palabras que a continuación extraigo del mensaje que el Vicepresidente Nicolás Maduro Moros dirigió en cadena a la nación son claves para conocer la realidad que enfrenta la salud del Presidente Hugo Rafael Chavez Frías en una sala de cuidados intensivos del CIMEQ en La Habana:
“A diecinueve días de la compleja cirugía, el estado de salud del Presidente Chávez continúa siendo delicado, presentando complicaciones que están siendo atendidas, en un proceso no exento de riesgos. Gracias a su fortaleza física y espiritual, el Comandante Chávez está enfrentando esta difícil situación. Igualmente, informamos que hemos decidido permanecer las próximas horas en La Habana, acompañando al Comandante y a su familia, muy atentos al proceso de evolución de su situación actual”.Con esta alocución el encargado de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela está preparando al pueblo venezolano para cualquier mala noticia que pueda haber respecto a la vida del mandatario reelecto que padece por mas de dos años -desde que una pesquisa médica en 2010 lo alertó de esa posibilidad- un cáncer que comenzó en la región pélvica y se fue extendiendo a huesos, páncreas y un riñón en el lapso de año y medio desde su primera operación de la enfermedad en junio de 2011.
A costa de su salud y a pesar de las advertencias de los médicos tratantes y de sus familiares en torno a los peligros de hacer una campaña electoral significaban para su deteriorado estado físico, el presidente -que por primera vez fue electo en 1998- decidió lanzarse con éxito a su reelección por un período que habría de comenzar el próximo 10 de Enero de 2013 hasta esa misma fecha en 2019.
La advertencia de Maduro fue la primera de otras que disimuladamente se han venido dando para dejar colar un inminente desenlace en las próximas horas o días en torno a la salud presidencial. Ellas han sido un programa especial del ministro de Información Ernesto Villegas por VTV hablando de la obra realizada por Chávez, la suspensión del concierto navideño de la Alcaldía Libertador en la Plaza Bolívar para recibir el Año Nuevo en Caracas y el despegue de muchos vuelos de aviones oficiales desde el aeropuerto de La Carlota con destino a La Habana. De la misma forma los múltiples mensajes cruzados entre los funcionarios venezolanos en Cuba y sus mas cercanos colaboradores en Caracas.
La madrugada de hoy 31 de diciembre ha sido intensa en esas comunicaciones. Ya los más altos funcionarios han sido informados por el Presidente encargado de la República de la gravedad del mandatario nacido en Sabaneta, estado Barinas en 1954 y quien ha estado en la presidencia venezolana desde Febrero de 1999 tras haber sido electo por primera vez en 1998 y reelecto en dos oportunidades hasta el pasado 7 de Octubre.
La presidenta de Argentina,Cristina Kirchner, quien lo visitó en forma secreta en La Habana este diciembre y pudo hablar con él antes de su avanzado deterioro,ha estado en contacto permanente las últimas horas con los familiares del presidente y con el vicepresidente Maduro. A ella Chávez le confesó la verdadera situación de su salud y lo difícil que veía su recuperación. La señora Kirchner ha estado en vigilia con sus hijos y sus más allegados colaboradores las últimas horas para estar al tanto del desenvolvimiento de la salud de quien ha sido el mejor amigo de ella y de su fallecido esposo Néstor Kirchner.
El día de hoy será clave en La Habana.
Publicado por Runrun.es
Etiquetas:
cáncer presidencial,
Cuba,
desenlace,
fracaso de la medicina cubana,
Hugo Chávez,
mentiras castristas,
mentiras chavistas,
secretismo,
Venezuela
lunes, 24 de diciembre de 2012
Alerta: relanzada la campaña "Huevos pal'comandante"
El único ministerio que no baja la productividad en el Imperio Bolivariano de Chávez I (y último) es el de la Propaganda. Sí, el goebbeliano a la tropical!!
Y en estos días han relanzado la campaña de candangüevos pal'coma-andante. Todos perfiles nuevitos, casi sin seguidores y con unos pocos tuits amorosos (empalagosos) para el dictador prófugo en La Habana.
No podemos llenar aquí de capturas para enseñarlos a todos porque además crecen como la humedad a cada instante; les rogamos que quien tenga hígado para verlos sigan el link.
Aquí les enseñamos solo unos pocos casos. La verdad es que el G2 no se está esmerando mucho en la estrategia para inducir lentamente la desaparición del caudillo dictador.
Ya veremos en pocos días a estos mismos candangüevos llorar a lo norcoerano por el difunto.
Tiempo al tiempo!




Y en estos días han relanzado la campaña de candangüevos pal'coma-andante. Todos perfiles nuevitos, casi sin seguidores y con unos pocos tuits amorosos (empalagosos) para el dictador prófugo en La Habana.
No podemos llenar aquí de capturas para enseñarlos a todos porque además crecen como la humedad a cada instante; les rogamos que quien tenga hígado para verlos sigan el link.
Aquí les enseñamos solo unos pocos casos. La verdad es que el G2 no se está esmerando mucho en la estrategia para inducir lentamente la desaparición del caudillo dictador.
Ya veremos en pocos días a estos mismos candangüevos llorar a lo norcoerano por el difunto.
Tiempo al tiempo!




Etiquetas:
cáncer presidencial,
Cuba,
dictadores amigos,
esbirros CHAVISTAS,
fracaso de la medicina cubana,
Hugo Chávez,
mentiras chavistas,
MISIÓN LÁSTIMA,
Twitter
martes, 11 de diciembre de 2012
El estado de Chávez según el dr. Marquina
Video del programa DLatinos con el Dr Jose Marquina, detallando la enfermedad de Hugo Chavez y su fase terminal.
viernes, 7 de diciembre de 2012
El cólera sigue azotando Cuba pero el dictador se "encoleriza" si lo cuenta...
YOAN DAVID GONZALEZ MILANES |
Yoan David González Milanés, director ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, reporta la existencia de casos de cólera en la cabecera municipal de Santa Cruz del Sur, en la provincia de Camagüey.


(Imágenes de archivo de los hospitales cubanos)
Indica que se ha creado una sala exclusiva para casos de cólera en el hospital municipal Enrique Santiesteban Baez, en cuya entrada hay colocado un recipente con desinfectante para que se higienicen todo los que ingresan o salen del hospital.
Dice Yoan David que los casos más críticos son enviados a centros hospitalarios de la ciudad de Camagüey.
martes, 27 de noviembre de 2012
En Cuba da lo mismo estar en el hospital o en la cárcel
El testimonio que les brindamos a continuación no solo denuncia las miserables condiciones de la tan mentada "medicina cubana" si no que además es la prueba irrefutable de que Cuba es toda una cárcel, y da lo mismo estar en casa o en un hospital porque lo que reciben los pacientes en nada se diferencia de lo que "brindan" las miserables e inhumanas cárceles-campos de concentración castristas.
Ya es hora de que las celebridades que viajan a Cuba para recibir "la mejor medicina del mundo" sepan cuál es la "medicina" que recibe el pueblo cubano:
Denuncia la activista y miembro del CID Noralvis Carralero Hernández a través de Manuel Martínez León, vicepresidente de CID en La Gegira, Velasco, Holguín, la pésima atención en el hospital Clínico Quirúrgico de la ciudad de Holguín Wladimir Ilich Lenin.
La desatención va, según nos cuenta, desde el suministro de medicamentos por parte del personal médico hasta la inexistencia de auxiliares de limpieza para mantener la higiene.
Ya es hora de que las celebridades que viajan a Cuba para recibir "la mejor medicina del mundo" sepan cuál es la "medicina" que recibe el pueblo cubano:
MENU PARA LOS ENFERMOS EN UN HOSPITAL DE CUBA. Foto Blog de la Medicina Cubana. |
Denuncia la activista y miembro del CID Noralvis Carralero Hernández a través de Manuel Martínez León, vicepresidente de CID en La Gegira, Velasco, Holguín, la pésima atención en el hospital Clínico Quirúrgico de la ciudad de Holguín Wladimir Ilich Lenin.
La desatención va, según nos cuenta, desde el suministro de medicamentos por parte del personal médico hasta la inexistencia de auxiliares de limpieza para mantener la higiene.
Etiquetas:
condiciones de vida en Cuba,
dictadura,
estado de los hospitales,
falta de higiene,
fracaso de la medicina cubana,
mala atención,
miseria,
Raúl Castro,
violación de DDHH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)