Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta manipulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manipulación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

Merecida respuesta a las escritoras de la UNEAC

Ángel Santiesteban: juicio después del juicio


Ángel Santiesteban. (CORREODIPLOMATICO.COM)

La cuestión es castigarlo por las sospechas despertadas por su sentencia, desbaratarlo para que no alcance a ser bandera del enemigo. 




Hace dos días, en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y con la intención de denunciar la violencia machista, ocho escritoras hacen un llamamiento público a propósito del caso del escritor Ángel Santiesteban, acusado de violencia de género, condenado a cinco años de prisión y recién encarcelado.

Se solidarizan con la exesposa del escritor, ya que han circulado notas de apoyo a Santiesteban que rebajan los hechos a simples riñas domésticas y le achacan a ella invenciones o demencia.
Esas notas ponen en entredicho un procedimiento judicial que las firmantes del llamamiento defienden en toda su pureza: el acusado fue juzgado por lo ocurrido entre él y su exesposa, sin intromisión de matiz político alguno.
Ellas, sin embargo, equivocan la fecha de despegue de la campaña que hacen. Habilitan una dirección electrónica, reclaman adhesiones al llamamiento, y no es el Día Internacional de la Mujer lo que en verdad celebran, sino, en todo caso, el Día del Trabajador Jurídico. Porque dicen defender la suerte de la exesposa de Ángel Santiesteban (a la que nunca llaman por su nombre), hablan por las mujeres que sufren violencia machista, pero su mayor preocupación es lo inobjetable del aparato de justicia.
No es extraño entonces que vengan a indignarse  cuando ha pasado el juicio y han dictado sentencia. Y es que ellas, antes que a lo ocurrido entre acusado y acusadora, reaccionan a las críticas hechas al proceso judicial. Su indignación va contra esas notas que apoyan a Santiesteban. Su objetivo es exorcizar el peligro de que esas notas se conviertan en campaña política contra el régimen.
La efemérides, el detalle de que todas las firmantes sean mujeres:  trucos en pro de verosimilitud o de sensiblería. Los derechos de la mujer, el mejor de los pretextos. Convocan a ese ejemplo cercano, el de Santiesteban, no por hacer visible lo extendido de un fenómeno, sino para que toda la violencia machista incida en su caso.  Y entonces poder exigir, después de una sentencia judicial, todavía más intervenciones: "Las instituciones y organizaciones cubanas deben pronunciarse sobre este caso en particular y también acerca de la violencia contra la mujer en nuestra sociedad".
La cuestión es abrirle otro juicio a Ángel Santiesteban. Castigarlo por las sospechas despertadas por su sentencia. Desbaratarlo, para que no alcance a ser bandera del enemigo.
Sandra Álvarez, Marilyn Bobes, Luisa Campuzano, Zaida Capote Cruz, Danae Diéguez, Laidi Fernández de Juan, Lirian Gordillo Piña y Helen Hernández Hormilla, firmantes del llamamiento y convocantes de más firmas, cumplen así lo que tanto negaran: la intromisión de la política en el caso. Consideran  al sistema judicial más allá de toda crítica y, sin embargo, se atreven a discutirle la decisión final y el turno último de castigo.
Uno lee los nombres de estas ocho escritoras y se pregunta qué habrán podido sacar de ciertos libros tremendos sobre la justicia. Kafka, por ejemplo. Dostoievski. Job. Los habrán leído para hacerse peores personas, para no entenderlos.

Escritoras de la UNEAC: ¿Por qué no hablan de Sonia Garro e Yris Pérez?

Sonia Garro
Yris Pérez Aguilera













Por Cuba Out

Las violaciones de DDHH en Cuba son el pan de cada día, pero como bien sabemos el  blanco favorito del régimen son la mujeres, aquellas dignas y valientes mujeres que portando solo un clavel y vistiendo de blanco piden incansablemente de manera pacífica el fin del oprobio, la libertad y el respeto de los derechos elementales consagrados por la ONU. Y no es secreto alguno que si estas valientes mujeres -además- son negras la saña con que les cobran su osadía es mucho mayor.

Por eso me dirijo abieramente a aquellas señoras escritoras que forman parte de la UNEAC y que tuvieron el descaro de dejarse usar por los agentes de la dictadura para humillarnos a todas las mujeres, porque si se humilla a una sola mujer, nos humillan a todas.

Fue tan ruin la maniobra de utilizar un día tan sagrado para los derechos de las muejeres justamente utilizándolas para justificar lo injustificable y criminalizar a un colega como lo es Ángel Santiesteban Prats que solo merecen ustedes mi compasión. Compasión por estar sometidas y dejarse someterse. Compasión por carecer de principios morales. Compasión porque ustedes mismas son víctimas de la violencia machista. La violencia no solo se expresa físicamente. La extorsión, las amenazas y el someterlas a un permanente estado de miedo es lo que las llevó a actuar así.

Pero hay mujeres muy dignas que -sin ser "intelectuales" y privilegiadas como ustedes- jamás permitieron que las extorsionen y jamás tuvieron miedo de las amenazas. Ellas parte de la reserva moral de la mujer cubana, aquella mujer que dignifica a todos y a cada cubano: son Sonia Garro -encarcelada sin juicio hace casi un año- e Yris Pérez Aguilera quien se encuentra en grave estado en Santa Claratras haber sido salvajemente golpeada en la cabeza por miembros de la policía.

Yo le pregunto a usted señoras escritoras de la UNEAC:

-  ¿dónde están ustedes cuando hay que reclamar la liberación de Sonia Garro en prisión sin juicio (al igual que su marido Ramón Muñoz) mientras su niña se encuentra atemorizada e impotente sin sus padres?
- ¿dónde están ustedes para denunciar la terrible golpiza propinada a Yris Pérez y que por ella se encuentra en estado delicado y a quien le niegan atención médica los "revolucionarios" médicos que juraron lealtad al régimen burlando el juramento hipocrático?
- ¿dónde están ustedes cuando cada domingo acosan, oprobian, detienen y encarcelan a las Damas de Blanco por marchar con un gladiolo en la mano?

La lista de preguntas podría ser infinita pero la dejo aquí porque no quiero quitarle primara plana a la denuncia por la brutal agresión a Yris y por el reclamo urgente por justica para Sonia.

Solo agrego: Qué Dios las perdone, yo jamás lo haré.




domingo, 6 de enero de 2013

Cáncer presidencial: rumores vs. info seria

Ante la creciente ola de rumores absolutamente intencionados tendientes a confundir cada vez más,  llegó la hora de exigir seriedad y atender únicamente a quienes firman lo que dicen, como el diario ABC de España.


Crónicas de una enfermedad anunciada por ABC


Desde el pasado 23 de enero, este diario ha sido referencia mundial sobre la salud de Hugo Chávez

 

Crónicas de una enfermedad anunciada por ABC

 Hace casi un año, el 23 de enero de 2012, ABC publicó que a Hugo Chávez le quedadan alrededor de doce meses de vida, de acuerdo con informes confidenciales de sus médicos, si insistía en rehusar el tratamiento adecuado que le obligaría a dejar temporalmente sus funciones presidenciales. El presidente venezolano ridiculizó la información respondiendo que eran invenciones «de un diario de España».
La exclusiva volvía a poner el cáncer de Chávez en la agenda informativa, después de que él mismo dijera estar recuperado de las operaciones realizadas en Cuba en junio de 2011, algo que su actividad en los últimos meses de ese año parecía avalar. Durante esos meses, ABC comenzó a tener acceso material a informes manejados por canales de inteligencia elaborados a partir de dictámenes de los médicos.
Determinada con el tiempo la solidez de las fuentes, tras semanas examinando cómo ciertos hechos confirmaban informaciones previas facilitadas por el mismo canal, ABC publicó la más completa versión hasta entonces sobre la evolución de la enfermedad del presidente. A pesar de la operación por cáncer en la próstata, Chávez seguía sufriendo metástasis en colon, huesos y médula.
Por más que el chavismo negó esas noticias sobre la salud de su comandante, éste tuvo que anunciar a finales de febrero que iba a ser sometido a una tercera operación por tumor en zona pélvica. Pasada la cirugía, y de nuevo en medio de la negación oficial sobre la continuidad de los problemas de salud, este diario publicó una nueva información en junio, indicando que el rabdomiosarcoma del presidente seguía extendiendo la tumoración en los huesos. Se decía que, entre otros medicamentos, para afrontar los dolores y poder mantener la actividad electoral que esta llevando a cabo Chávez tomaba fentanilo, cien veces más potente que la morfina. Solo altas dosis de opiáceos y esteroides explican que Chávez pudiera alcanzar la fecha de las presidenciales, el 7 de octubre.
ABC publicó otra exclusiva el pasado 29 de noviembre al anunciar que a Chávez se le había reproducido el cáncer en la misma zona donde ya había sido operado previamente. Así fue confirmado días después por el propio Chávez, en su última aparición pública antes de ser intervenido por cuarta vez en Cuba, el 11 de diciembre.

Vómito de sangre y traqueotomía

Este diario aportaría más datos, como un previo vómito de sangre y dolores en el abdomen que daban cuenta de la gravedad de la situación, así como la realización de una traqueotomía en el postoperatorio debido a complicaciones.
Aunque el Gobierno se refirió pronto a una infección respiratoria, solo esta semana ha admitido una «severa infección pulmonar». Sigue, no obstante, sin reconocer la extensión del cáncer en huesos y médula, así como el hallazgo de células cancerígenas en la pared interna del abdomen y la vejiga.
Más allá de la salud de Chávez, ABC ha publicado otras informaciones sobre Venezuela luego confirmadas por el propio presidente, como cuando tuvo que organizar una presentación del Arpía, un avión no tripulado comprado a Irán, dos días después de que este periódico publicara diversas fotos.
Por su parte, Washington ha reconocido el acercamiento protagonizado por Maduro, quien como desveló ABC envió a un emisario a la Casa Blanca.

Publicado por ABC

domingo, 30 de diciembre de 2012

El nazi tropical @percyalvaradogo no aprenderá jamás...

Una vez más admite que Cuba -el gobierno castrista- viola los Derechos Humanos. El muy tonto se cree que la violación de DDHH es una competencia a ver quién viola más y quién viola menos.

Los DDHH se respetan y punto! Y en todo el planeta. A ver si ya lo entiendes mercenario vulgar!


Nazi tropical Percy Alvarado Godoy vuelve a admitir que Cuba viola DDHH



martes, 18 de diciembre de 2012

Cuba: el régimen usa a los hijos de los opositores para destruir a sus padres



Santiesteban, los hechos y la Duda Razonable.


images



6-vallin_21Wilfredo Vallín Almeida

Los ¿por qué? se acumulan en el caso penal del laureado escritor Ángel Santiesteban quedando los oficialistas del derecho en Cuba de nuevo muy mal parados en cuanto a transparencia y técnica jurídica y dejando en nosotros un sabor a arbitrariedad. El caso es una  muy buena muestra de ello  y da lugar a algo que de antaño ha constituido elemento de rechazo por parte de los operadores del Derecho: la sanción en medio de la duda.
IN DUBIO PRO REO, (En Caso de Duda, a favor del reo) decían los antiguos, pero eso parece haberse excluido de la práctica jurídica cubana.
En los Derechos Penal y Procesal Penal los sucesos que dan lugar a delitos suelen enfocarse en la técnica jurídica desde dos aspectos básicos:
  1. los hechos en sí (Fundamentos de Hecho), y
  2. los preceptos legales implicados (Artículos de la ley, Resoluciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, doctrina jurídica, interpretación etc.).
Comencemos pues  señalando algunas de las incongruencias (hay más) en cuanto a fundamentos de hecho  que concurren en este proceso tan enrevesado y largo:
La única prueba directa practicada en el proceso es precisamente la de su ex cónyuge, que es quien acusa. Pero resulta que durante las distintas declaraciones vertidas por ella durante la dilatada fase preparatoria, esa acusación ha cambiado reiteradas veces al extremo que la Fiscalía tuvo que prescindir de algunos de ellos y no utilizarlos, a nuestro juicio, por ambiguos y poco serios.
¿Es confiable el testimonio de quien cada vez que declara lo hace de manera diferente?
En el juicio mismo, esta señora vuelve a contradecirse, esta vez con el certificado médico que presenta y que no está acorde con las lesiones que dice haber recibido.
En su declaración en juicio, la demandante dice que después de haber sido golpeada brutalmente, fue violada por el acusado. La Fiscalía sin embargo, no tuvo en cuenta este elemento tan importante para el proceso.
Con anterioridad a estos sucesos ya Ángel y su ex pareja  habían tenido otro juicio donde ella lo acusó de un delito de Amenazas. De este incidente el acusado resultó absuelto.
Comparecencia importante fue la de la maestra y directora de la escuela de Eduardo Ángel (hijo de Santiesteban). Ésta declaró que el menor le relató que su madre le obligaba a decir cosas contra su padre. Este testimonio también  fue desestimado por el Tribunal.
Por supuesto, estos no son todos los elementos de hecho: he presentado sólo algunos -sufucientes a mi juicio-  para que los no versados puedan entender lo que los letrados llaman DUDA RAZONABLE.


Publicado por Asociación Jurídica Cubana

viernes, 28 de septiembre de 2012

miércoles, 22 de agosto de 2012

#HayUnCamino Hugo Chávez, Una mentira de principio a fin

Por Carlos Vilchez Navamuel 


Cada vez que vemos al presidente venezolano enfrente de una cámara de televisión hablando o dando declaraciones a algún periodista o alguna agencia internacional de noticias nos da una sensación extraña, es que este hombre con su forma de hablar causa asombro, risa, indignación y una  inconmensurable y profunda tristeza al ver como este personaje todavía gobierna en Venezuela.
Chávez es y ha sido un mentiroso profesional, sus capacidades histriónicas le han ayudado a convencer con mentiras a una gran parte del pueblo venezolano.
Mintió desde el principio cuando se postuló como candidato y pocas personas lo notaron, logró que los medios de prensa lo apoyaran en su intención de llegar a la presidencia,  mintió a periodistas internacionales de forma descarada como se puede ver a continuación.
El 05-12-12 el periodista Jorge Ramos le hizo una entrevista a Chávez,  Allí el ex golpista le afirmó que entregaría el poder a los cinco años, que no nacionalizaría ninguna empresa y que no quitaría de las manos privadas canales de televisión. Aquí el link para ver la entrevista. http://www.youtube.com/watch?v=0n5I6gilHvE&feature=related
Chávez ha mentido al pueblo venezolano una y otra vez,  lo hace con conocimiento de causa  y lo peor es que con mentiras se ha mantenido en el poder.
Mintió cuando dijo que no compraría armas, mintió cuando dijo que no era comunista, mintió cuando habló bien de la Iglesia, y mintió cuando juró servir a la Patria y se entregó a los hermanos Castro. http://www.youtube.com/watch?v=W-LMWfmWClE
Miente cuando dice que tener dinero es malo y él y toda su familia llevan una vida de millonarios. Mintió cuando dijo que los lanzacohetes encontrados a las Farc en Venezuela eran obsoletos e inservibles
Ha mentido y manipulado a sus seguidores y a los que no lo son con su enfermedad, ha utilizado este recurso exagerando y ocultando sobre la misma  para producir lástima. Y no es que pensemos que no haya estado enfermo, pero una cosa es eso y otra que su enfermedad sea grave.
Mientras un día sale hablando de su enfermedad acompañado de su familia casi como despidiéndose de este mundo, a los pocos días se le oye hablar cuatro o cinco horas seguidas como si no tuviera nada.Chávez ha manipulado a sus seguidores y a los que no lo son con su enfermedad, ha utilizado este recurso exagerando sobre ella para producir lástima. Llorar en televisión le ha producido raiting, sus recursos histriónicos los ha sabido utilizar y le han dado resultado.
Cínico o mitómano, no lo sabemos, pero lo que sí es cierto es que Chávez representa una mentira de principio a fin, y nosotros nos preguntamos ¿Cuándo será que despertarán los venezolanos que lo siguen y que creen en él?


Publicado por  Carlos Vilchez Navamuel

miércoles, 15 de agosto de 2012

Que el mundo sepa cómo miente Castro

Mientras la escalada represiva en Cuba va en aumento y las epidemias de cólera y dengue campan a sus anchas en la Isla de la Felicidad -debido a las terribles condiciones de vida de los cubanos y al estado de los hospitales de la Potencia Médica Mundial- el órgano oficial de la propaganda castrista Granma intensifica su permanente campaña de desinformación y manipulación mediática.


Vean la portada de hoy 15 de agosto por sí mismos:



Foto gentileza de Pantalla Cubana


viernes, 3 de agosto de 2012

La Mesa Retonta: donde creen que los demás son de su condición...


Una Mesa Redonda con saldo poco convincente




LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -Los televidentes cubanos estábamos convocados, el pasado lunes 30 de julio, a presenciar una Mesa Redonda netamente deportiva, pues los panelistas de ese programa televisivo se iban a referir a los resultados de los tres primeros días de competencias en las olimpiadas de Londres, y en particular a la actuación de los atletas cubanos.
Sin embargo, poco antes del inicio de ese espacio, los medios de difusión daban a conocer que la Mesa Redonda tendría una ligera variación. Tal vez al  tomarse en cuenta que la hora y media de duración del programa sería más que suficiente para analizar la, hasta ahora, discreta faena de nuestros deportistas; o considerando que otro acontecimiento ameritaba la atención de la opinión pública, lo cierto fue que la última parte de la Mesa fue dedicada al accidente automovilístico del pasado 22 de julio, en el que fallecieron los cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero Escalante, y resultaron heridos dos ciudadanos extranjeros.
Se trató de una conferencia de prensa, o mejor dicho, de un resumen de ella, ofrecida por uno de los lesionados, el ciudadano sueco Jens Aron Modig. Y he ahí, precisamente, el primer indicio de la falta de transparencia, y que lleva a que nos formulemos más de una interrogante: ¿Escaseaba el tiempo para ofrecer íntegramente la conferencia de prensa en la televisión? ¿Existía temor ante la posibilidad de que los televidentes escucharan determinadas preguntas de los corresponsales presentes en la cita?, ¿o hay verdades relacionadas con ese hecho que el aparato de poder pretende ocultar?
Por supuesto que nos inclinamos por las dos últimas consideraciones. Cualquier observador medianamente informado de la realidad cubana desecha de inmediato la primera hipótesis. No es creíble que a unos gobernantes que ejercen un control totalitario sobre la sociedad, que quitan y ponen a su antojo, les vaya a resultar difícil ajustar la programación de un canal de la televisión.
Con respecto a las preguntas — claro, las que pudimos ver– formuladas al señor Aron destacaron, quizás por ubicarse en los extremos opuestos, las de Andrea Rodríguez, corresponsal de AP, y Fernando Ravsberg de la BBC. La primera mencionó una posibilidad que todos contemplamos, sobre todo al rememorar el historial del castrismo cada vez que ha hecho comparecer públicamente a sus adversarios: que estos hayan sido intimidados previamente, y por tanto sus declaraciones y respuestas no reflejen lo que en realidad quisieran expresar. En cuanto al reportero de la BBC, ignoramos si de un modo intencional, o sin percatarse de que le hacía el juego al gobierno cubano, su pregunta acerca del dinero que les habían entregado a los opositores, era la que esperaba con ansiedad la cúpula castrista, deseosa de insistir en sus diatribas contra todo el que se le oponga.
Y este asunto de la ayuda foránea a la oposición cubana, no por ser llovizna que cae sobre lo mojado, debe de quedar sin un análisis. Es preciso no olvidar que Cuba no es un país normal en lo referido a la coexistencia de las distintas agrupaciones políticas de signo diferente. Aquí ser opositor declarado significa, por lo general, no tener empleo, a lo que se unen las conocidas limitaciones a los derechos de reunión, asociación y libre emisión del pensamiento. Ello explica, por ejemplo, que a un líder como Payá, que gozaba de gran reconocimiento internacional, y un apreciable poder de convocatoria interno, le resultase complejo realizar un recorrido por el interior de la isla. En esas condiciones, y siempre que no se vean comprometidos los principios, cualquier ayuda es bienvenida.
Se anuncian nuevas Mesas Redondas que traten sobre las olimpiadas, en las que puedan comentarse los esperados éxitos de los cubanos. Claro, no en el espíritu de fraternidad que enarboló el barón Pierre de Coubertain, sino como un medio de tratar de demostrar la superioridad del sistema político imperante en la isla. Tal vez esas Mesas sean menos subrepticias que esta que acabamos de presenciar.


Publicado por Cubanet