Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2013

SOS: reo en huelga de hambre hasta las últimas consecuencias en prisión 1580



Mi nombre es Miguel Veloz Vento, tengo 48 años, y soy vecino de calle A  No. 108  e/Mahatan y Avenida de los Apóstoles, reparto Los Pinos, del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana, Cuba.
Quiero declarar las arbitrariedades de las que he sido testigo y que se cometen con la anuencia de las autoridades cubanas.
Hace 25 años que vivo en las cárceles del sistema penitenciario cubano, por una sanción de 23 años con la rebaja de 768 días. Actualmente me encuentro recluido en la prisión 1580 del municipio San Miguel del Padrón de esta misma ciudad.
Fui encausado por el Tribunal Municipal del Mariel, provincia Artemisa, a 4 años de privación de libertad en un juicio amañado, como suelen decir los medios de difusión masiva cubanos, de los cuatro presos que se encuentran en EEUU.
Me llevaron a juicio sin ser instruido por la policía. Es decir, se me hizo un juicio extra oficial. De esto tiene conocimiento la Fiscalía General de la República, ya que mi esposa mantiene en su poder los comprobantes de las quejas que presentó, en reiteradas ocasiones, en esta institución, antes y después del proceso.
El juicio se celebró el día 14 de mayo, porque yo acusaba a un oficial corrupto, de la policía del Mariel. Estando en el tribunal municipal veo llegar al oficial conduciendo un vehículo policial, con la fiscal que me condenaría.  Entraron a la oficina del Presidente del Tribunal, donde permanecieron los tres por espacio de una hora. Cuando salieron a la sala, el Juez no permitió bajo ningún concepto, que presentara el escrito que llevaba sobre mi defensa.
Me designaron una abogada de oficio en ese momento, que desconocía el caso, y aún así, viendo lo desmedido del castigo que se me pedía, de 6 años de privación de libertad, sin yo tener conocimiento, por lo que se me estaba juzgando allí, pidió seis meses de encarcelamiento.
Al terminar la intervención la abogada, coaccionada después de la solicitud que había hecho, le dejó al tribunal que determinara por si solo.
Todo había sido preparado por el Juez, la Fiscal y oficial de la policía. Solo la abogada, ajena a lo que pasaba, había quedado impresionada, y con las manos atadas sin poder hacer el uso correcto de la justicia.
Tanto el  Juez como la Fiscal y el policía corrupto, viven en un pueblo pequeño donde todos son vecinos o mantienen una amistad personal, debiéndose favores unos a los otros. Favores de índole personal, generalmente a consecuencia de gestiones “CORRUPTAS”. 
Por esta razón me declaré en huelga de hambre durante 23 días, estando en celda solitaria, antes que se me llevase a tan injusto juicio.
Hoy nuevamente 14 de julio, me encuentro en total rechazo de alimentos, hasta que se haga justicia, o moriré.
Deseo hacer esta denuncia al mundo, para que conozcan que aquí si se violan los derechos humanos.
A partir de este instante me encuentro en huelga de hambre, y como no se me escuche, dejaré de ingerir agua para morir, y que mi muerte sirva de ejemplo al mundo, de la corrupción judicial y policial que imperan en Cuba.
De puño y letra,

Miguel Veloz Vento
Preso común

(Denuncia recibida por email. Difundir por favor.)

jueves, 11 de julio de 2013

Gravísima denuncia de corrupción en la prisión 15-80

Queremos que se conozca la experiencia de la que fuimos testigos en el penal 15-80, donde cumplimos condena, y que en su momento denunciamos sin que hasta hoy hayan dado respuesta.
A raíz de una auditoría que se realizó, detectaron un faltante de materiales, en la obra que se está ejecutando en el Centro Aéreo de Provaris, de la prisión 15-80, por un valor de 4 000 000 de pesos, equivalentes a 12 torbas de cemento y una gran cantidad de acero, entre otros.
El Jefe de la obra era el recluso Carmenate, que se dio a la fuga cuando le informaron del faltante, por temor a las represalias de denunciar a los responsables, oficiales del centro penitenciario, incluyendo al Jefe de unidad, al Segundo Jefe de unidad y al Teniente Coronel del D.T.I. Rafael.
Carmenate como Jefe de obra estaba autorizado a despachar materiales y firmar los documentos, e incluso se reunía con las otras brigadas de construcción, formadas también con presos, en las diferentes instalaciones como el Combinado del Este, Valle Grande, en la P.M.O., por citar algunas.
El destino de estos materiales que venían sacando desde hacía tiempo en sus autos, fue la construcción de las viviendas de los oficiales y sus mujeres, y justificaron el faltante alegando desviación de recursos, a partir de asegurar que estos materiales nunca llegaron aquí.
A Carmenate lo detuvieron tratando de salir ilegal del país hacia los Estados Unidos, y lo enviaron al Combinado del Este después de haber sido instruído por el departamento del D.S.E. Aquí ha recibido la visita de estos oficiales que le han advertido que no puedo hablar sobre lo que ocurrió en la 15-80, y prometido llevarlo a otra instalación más adelante quitandole del expediente el delito por fuga, que es el único que pesa sobre él.
Estos son los verdaderos ladrones que se hacen llamar revolucionarios, visten el uniforme de las Fuerzas Armadas y apoyan a los Castro.


Relación nominal con sus grados y responsabilidades de los implicados en el robo:
    • Teniente Coronel Reinaldo Vidaurreta Vargas, Jefe de unidad.
    • Mayor Gerardo Media Ceja, Segundo Jefe de unidad.
    • Teniente Coronel del D.T.I. Rafael.
    • Teniente Coronel del D.T.I. Rafael.
Y todos los custodios que trabajan en Teniente Coronel del D.T.I. Rafael.


Denuncian:

- David Piloto Berceló.
- Alejandro.
Presos políticos.

(Denuncia recibida vía email.)

sábado, 22 de septiembre de 2012

Ser rico es malo salvo que se trate de Rosinés que festeja su último cumpleaños como infanta de VeneCuba





La hija del presidente celebra sus 15 años (Fotos)
Rosinés Chávez, la hija del primer mandatario nacional está de cumpleaños. Rosinés llegó a las 15 primaveras y su fiesta parece será por todo lo alto. Según los artista que estarán amenizando la rumba.
No lo decimos nosotros, la usuaria @ViriMcd lo informó a través de su cuenta Twitter (aunque las fotografías son referenciales)
Fotos cortesía de: @ViriMcd



Publicado por La Patilla

domingo, 9 de septiembre de 2012

Movilización Nacional en Argentina contra los abusos K el jueves 13. Comparte por favor.

Estimados amigos de la democracia y la libertad, sean de donde sean:

Nos han pedido unos amigos argentinos que ayudemos a dar difusión a la movilización que se efectuará el jueves 13 en Argentina. Les pedimos que por favor lo compartan para que llegue la convocatoria lo más lejos posible y obtenga el mayor apoyo posible. Muchas gracias.






Movilizacion Nacional del día JUEVES 13 de Septiembre - 20hs
 


-Envían a la "La Cámpora" para adoctrinar a nuestros hijos. Adoctrinamiento es lo mismo que abuso de menores; y la Presidente lo apoyó abiertamente.
-No somos libres de salir del país, pues tenemos que pedir permiso para que te den unos pocos dólares como si fuéramos criminales.
-Se adjudicaron la potestad de rescribir la historia.
-Te dicen en que divisa tenés que ahorrar; pero convirtieron a la nuestra en apenas papelitos de colores que no son reconocidos en el mundo y que se devalúan diariamente.
-Liberan asesinos y otros criminales para que asistan a sus actos políticos.
- La pobreza sigue igual, las villas crecen y se gastan millones en propaganda política como futbol para todos.
-No podés negociar tu vivienda de la manera que se te antoje, pues ellos te dirán en que moneda lo debés hacer.
-Para trabajar en el Estado ó una de sus empresas; nada mejor que ser miembro de "La Cámpora".
-La libertad de expresión se va convirtiendo de a poco en un recuerdo. Los amigos del poder van monopolizando la información.
- Utilizan al "proyecto X" para perseguir a opositores.
-Lo único válido para ellos es el "pensamiento único".
-La Presidente abusa de la Cadena Nacional, cual Estado totalitario.
-Desde el Gobierno Nacional se promueve la desestabilización de todo gobierno provincial que no se encuentre alineado.
-Sus aliados de otros países son lo peor que tiene la comunidad internacional. Argentina esta cada día más excluída del mundo.
-La calle es de los delincuentes, y los terroristas son amigos privilegiados del gobierno.
-Quien piensa distinto es un enemigo.
-Sus seguidores tienen un grado de fanatismo capaz de justificar todo, hasta el adoctrinamiento infantil y la corrupción.
-Si eres comerciante y no estás de acuerdo con ellos, te envían a la AFIP para acosarte.
-El nivel de corrupción de sus funcionarios es el más alto que se tenga memoria.
-Contra la inflación creciente, causada por un modelo regresivo de estatismo dirigista con despilfarro y robo del dinero público.
-Poder autoritario sustentado por el abuso del clientelismo político en todas sus expresiones.
-Desprecio del federalismo e inequidad en la distribución de los recursos nacionales, excepto para las regiones sumisas al modelo.
-Virtual paralización y retrazo de la inversión en infraestructura y servicios públicos con consecuencias catastróficas diarias en nuestras rutas y ni hablar del transporte público ferroviario entre otros.
-Por la recuperación de las instituciones, hoy manoseadas y desvirtuadas  por el poder,  como el caso del INDEC.
-Ausencia del crédito genuino (existente en países de la región) por el rumbo y clima enrarecido  y desacertado de la improvisada política económica.
Por todo esto y mucho más, decimos basta!!!!!!!!!
EN CAPITAL FEDERAL :
 
Nos Juntamos en ( Santa Fe y Callao // Corrientes y Pueyrredon a las 19 Horas y a las 20 Horas Marchamos a Plaza de Mayo ).
Convocatoria de todos los GRUPOS y REDES SOCIALES de la WEB ( El Cipayo -No Mas K Unamos Nuestros Votos - Anti K Hasta las Muelas - Contra El Monopolio K De Medios - Lomas Alerta -Argentina Sin Korrupcion - La 46% ( 46.com.ar ) - Indignados Argentina - Aguante Lanata - LegionAntiK en twitter -No al Cambio de Nombre de Calle Cordoba por Nestor Kirchner - Basta de Sindikatos Korruptos Y de la Kampora - Ong.salvemosalargentina - Refundar Argentina - Yo no Vote a la Kretina y Ud? - No a Kirchner 2011 (Reforzado) - Gorila Antes que Planero - Somos el 46% - Karancho Moreno - Argentina Despierta - Cacerolazos anti-K - Boleta Unica - Cacerolazo Masivo Argentino - Notiar - Quiero Justicia y Seguridad - Los Que no Somos K - No mas Frente Para La Victoria)........ ( LA UNION HIZO LA FUERZA ).

NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.
 
PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

Olivos: Quinta de olivos
San Isidro: Márquez y Centenario
Monte Grande: Plaza Mitre
Lobos: Plaza principal
San Miguel: Plaza principal
La Plata: Plaza Moreno
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Tandil: Plaza Independencia
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Azul: Plaza San Martín

OTRAS PROVINCIAS:

.CÓRDOBA, Capital: Patio Olmos
.CÓRDOBA, Villa Carlos Paz (en "El reloj")
.CHACO, Resistencia: Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi
.CHUBUT, Comodoro Rivadavia: Plaza San Martín - Frente al Colegio P.moreno
.CORRIENTES, Capital: Plazolta frente al puerto (Cámara de TN)
.ENTRE RÍOS, Gualeguaychú: Plaza de la municipalidad
.ENTRE RÍOS, Concepción del Uruguay: Plaza General Ramírez
.ENTRE RÍOS, Paraná: Parque Urquiza
.MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)
.MISIONES, Posadas: Plaza San Martín
.NEUQUÉN, Capital: Av. Argentina y Roca - Monumento a San Martín
.RIO NEGRO, Bariloche: Centro Cívico
.RIO NEGRO, Sierra Grande: Frente al Correo Argentino
.SALTA, Capital: Plaza 9 de Julio
.Sta CRUZ, Caleta Olivia: En el Gorosito
.Sta CRUZ, Las Heras: Frente al Banco Nación
.Sta FE, Capital: Plaza 25 de Mayo
.Sta FE, Rosario: Monumento a la Bandera
.TUCUMÁN: Plaza Independencia


https://www.facebook.com/events/278583868914852/

sábado, 8 de septiembre de 2012

Carlos Alberto Montaner: Diez razones para votar contra Chávez



por Carlos Alberto Montaner
Chavez



















FIRMASPRESS Henrique Capriles ganó el amplio simulacro electoral del 2 de septiembre pasado. No es una encuesta precisa, pero sí una buena indicación de la tendencia. El próximo 7 de octubre debe derrotar a Hugo Chávez debido a las siguientes diez razones.
1 La inseguridad y la violencia. Para la mitad de los venezolanos éste es el principal problema del país. Según el Observatorio venezolano de violencia, en el 2011 los delincuentes mataron a 19,336 personas. Durante los 14 años de chavismo, 150,000 personas han sido asesinadas. Caracas, más que una ciudad, es un matadero. El más sangriento de Sudamérica.
2 El empobrecimiento progresivo. Según cifras oficiales recogidas en El Nacional, en los últimos 11 años el poder adquisitivo de los venezolanos cayó un 162%. El país padece la mayor inflación de América Latina. Los salarios aumentaron un 571%, pero los precios subieron un 733. (Sólo en Caracas, de acuerdo con la medición del economista José Tomás Esteves, los precios se multiplicaron por 13.56 desde la llegada de Chávez). Objetivamente, los venezolanos, cada año que pasa, son un 15% más pobres, aun cuando la nación, debido al precio del petróleo, ha ingresado más dinero que todos los gobiernos anteriores combinados desde que se independizó en 1823. Cuando Chávez llegó al poder, la economía venezolana era un tercio mayor que la colombiana. Ahora es un 21% más pequeña. (PIB de Colombia en PPP, 478 mil millones anuales. Venezuela, 378 mil millones). Es la ruina.

3 Destrucción de las fuentes de trabajo. De acuerdo con Conindustria, en la última década ha cerrado el 40% de las empresas industriales del país. Cientos de miles de trabajadores han perdido sus puestos de trabajo. Prácticamente, un millón de venezolanos, la mayor parte urbanos y bien educados, han emigrado. Esa pérdida de capital humano era desconocida en Venezuela hasta la llegada del chavismo. Esa es una herida irrestañable.
4 El despilfarro de los recursos nacionales. Mientras un porcentaje notable de los venezolanos son pobres, Chávez regala en el extranjero miles de millones de petrodólares. Desde diciembre de 1999 a julio de 2012, Venezuela exportó petróleo F.O.B. por valor de $US 652,560 millones, pero en ese mismo periodo regaló o cedió recursos a sus aliados o subordinados políticos por valor de $US 170,000 millones: ¡más de un 25% de los ingresos petroleros nacionales! Sólo el subsidio venezolano al manicomio de los Castro asciende a más de seis mil millones de dólares anuales. Esto indigna a los venezolanos.
5 La inmensa corrupción. Según Transparencia Internacional,Venezuela es el país más corrupto de América Latina y uno de los más podridos del mundo. En una lista de 182 países, Venezuela está al final, en el 172, junto a las peores satrapías africanas y asiáticas. Agréguesele a ello el feo asunto de los generales acusados por Estados Unidos de colaborar con los narcotraficantes nacionales e internacionales. Eso parece la cueva de Ali Babá.
6 La incompetencia. El chavismo no sabe gobernar. Los puentes se caen. Las cárceles son campos de batallas mortales. Abundan los apagones de electricidad. El correo no funciona. La mayor refinería arde por negligencias. Decae la producción de petróleo. Los hospitales están desabastecidos. Los alimentos se pudren en los almacenes. Los barcos no logran descargar sus mercancías. Las ciudades se calcutizan. Caracas se ha vuelto un basurero. Es el horror.
7 La falta de seriedad y la pérdida de respeto. El presidente Chávez no es un gobernante serio. Alguien que acusa al Pentágono de haber destruido a Haití con un arma secreta que provoca terremotos no está en sus cabales o es un payaso.
8 El aventurerismo temerario.Chávez ha arrastrado a su país a un innecesario conflicto internacional, aliándolo con Irán. Su gobierno es antiamericano, antiisraelí, antisemita, antiespañol, antimercado, antidemocracia. Simultáneamente, es pro FARC, pro Gadafi, pro Assad, pro dictaduras. Si algún día Chávez escribe un libro, será Cómo ganar enemigos inútilmente.
9 La fatiga. Después de 14 años, los venezolanos están cansados de un presidente mentalmente inestable que no cesa de hablar para ocultar su pésima gestión de gobierno. Con él, sencillamente, no hay futuro.
10 La probable muerte. Chávez tiene un cáncer muy grave, con metástasis, y el pronóstico es sombrío. Si muere en su casa, como un ciudadano más, lo entierran con todos los honores y no tendrá consecuencias para el país. Si muere en la casa de gobierno, dejará en herencia un caos monumental que puede culminar en un baño de sangre. Es una irresponsabilidad aspirar a la presidencia en esas condiciones físicas, pero más irresponsable aún sería elegirlo. Eso lo saben los venezolanos.


Publicado por El blog de Montaner 

domingo, 26 de agosto de 2012

Sabaneta, feudo de la familia imperial Chávez, parece un parque temático rojo rojito que se exacerba en época electoral

Sabaneta, las expectativas perdidas

El pueblo de Barinas, donde nació el Presidente, es el único lugar de Venezuela en el que las tres instancias ejecutivas están al mando de una sola familia. Las esperanzas de los habitantes de ver prosperar la zona chocaron con el control político. Ante el 7-O reinan el silencio, el temor y la incertidumbre
Sabrina Segovia

| William Dumont
De la casa donde nació Hugo Rafael, segundo hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, sólo sobrevive un modesto ­casi escuálido­ árbol de merey. La vivienda, en el caserío Los Rastrojos, localizado a 10 kilómetros de Sabaneta de Barinas, fue derrumbada. Pero a pesar de la demolición de parte esencial de la historia de vida del Presidente, es imposible no sentirse bombardeado por su imagen y la de su familia: Aníbal Chávez es el alcalde de Sabaneta; Adán Chávez es el gobernador de Barinas y Hugo Chávez es el presidente de la República.

En la Mesopotamia de Barinas ­como llaman a Sabaneta porque está rodeada por los ríos Masparro y Boconó­ todas las instancias del Poder Ejecutivo están en manos de una familia y en cada esquina hay afiches, vallas, pintas y murales que amplifican la visibilidad de esa línea de poder.

"Lo que pasa aquí no se ve en ninguna parte: puro Chávez en el poder. Se desaprovechó una oportunidad de oro. No hay progreso, pero Sabaneta está disfrazada", dijo José Torres, productor agropecuario, que nació en el pueblo hace setenta años. "Esta es una coyuntura que nunca antes había pasado, y si Sabaneta no la aprovechó, ya no lo aprovechamos. Aquí hay pura megalomanía", exclamó Ricardo Aro, fundador del MBR 200 de Barinas.

Ambos ancianos, que alguna vez fueron cercanos a los Chávez, viven en el territorio que vio la transformación de la "familia real de Barinas", como algunos la han bautizado.

El lugar, a poco más de un mes de las elecciones presidenciales, parece un parque temático rojo rojito que se exacerba en época electoral.

Por primera vez en 13 años, Hugo Chávez participará en una elección en la que, de acuerdo con los sondeos más recientes, podría conocer la derrota en su invicta carrera como primer mandatario. En su pueblo natal, el sopor de la tarde del llano es similar a la actitud de los lugareños ante el acto comicial del 7 de octubre.

Silencio, desgano, incertidumbre: el recelo de quienes saben que están en un lugar en el que hay ojos por todos lados.

A pesar del acrecentado culto a la personalidad del Presidente por instituciones y medios de comunicación del Estado, el poblado no despierta mayor interés turístico. Los Chávez Frías se fueron de Sabaneta a Barinas ­la capital del estado­ en la década de los sesenta cuando los hermanos mayores comenzaron a cursar bachillerato, pues la escuela Julián Pino carecía de liceo. Además, no son visitantes asiduos.

Control rojo

El Presidente estuvo en Sabaneta en enero de este año para poner la primera piedra del centro de educación inicial Mamá Rosa, un homenaje a su abuela que cumplió 30 años de fallecida; luego, durante una misa en abril para pedir por su salud después de una recidiva del cáncer que anunció padecer en junio del año pasado. El 28 de julio, día del 58 cumpleaños del jefe del Estado, se celebró la fiesta Chávez en el Corazón de Sabaneta, pero él no estaba. Sólo su sonrisa de afiche.

"Lamentablemente, el pueblo está controlado por los Chávez que nunca vienen. Ni siquiera el alcalde (Aníbal), que es el hermano del Presidente. Verlo es un milagro", dijo con voz temblorosa Brígida Gallardo de Pino, comerciante que vende cintillos y ganchitos para niñas en las inmediaciones de la plaza Bolívar.

Una búsqueda sencilla por Internet muestra un dato singular: en la página web de las páginas amarillas de Cantv aparece el teléfono de Aníbal Chávez, y la dirección que le atribuyen es la del aeropuerto.

"Hay miedo en la comunidad. Se vive con temor. La gente dice: `No digas eso. Si saben, no te van a dar cosas’. Me dicen que les gustaría cambiar, pero si cambian les quitan la pensión y no les dan sus casas.

Hay un miedito interno.
En Sabaneta, si dices algo contrario al Gobierno, no te van a dar nada de lo que estás esperando", dijo Gallardo.

Ella es madre de tres hijos: un ingeniero y dos licenciados en Educación. Denunció que sus hijos no consiguen trabajo por ser opositores, por votar contra Chávez y por no adular la figura presidencial: "Mi hija es secretaria. El ingeniero pega bloques y mi otro hijo es buhonero. No quieren ponerse franelas rojas para conseguir trabajo. Mi hijos no asisten a esos actos porque son políticos. Hay demasiada adulación a Chávez en el pueblo. Si aquí hay un acto cultural el 24 de Julio o es el Día del Árbol que no tiene nada que ver con Chávez, le meten a uno canciones sobre Chávez.

A pesar de todo eso, en el fondo la gente está cansada. Sólo aguanta".

De la adulación que menciona la comerciante podría hacerse un paseo a través de los espacios de culto, como la isla Madre Vieja, donde el niño Hugo se bañaba en sus tardes libres y hoy quedan pequeños pozos de agua estancada; la plaza Sabaneta, donde el niño Hugo dio su primer discurso en honor al Día de la Bandera; muy cerca de ahí está la casa de un tío del pequeño Hugo, Marcos Chávez, convertida hoy en una casa del partido PSUV, pintada de un rosa fuerte, donde sobresale un jardín con un arbusto de flores rojas y un mural del ex teniente; y a una cuadra del punto socialista, en la avenida Antonio María Bayón, se construye el centro de educación inicial Mamá Rosa, terreno en el que se encontraba la casa de Rosa Inés Chávez, donde el Presidente pasó su infancia y escenario en el que se recrea buena parte de sus nutridas historias de la niñez.

En las calles abundan huecos, cloacas obstruidas rodeadas de cintas de "No pase" y carteles del alcalde de Sabaneta en los que se lee: "Aníbal trabaja por ti". Pero el murmullo sabanero pregunta: "¿De qué ha servido para esta región llanera que una familia sabanatense esté en el poder?". La interrogante genera temor en los transeúntes de la plaza Bolívar de Sabaneta, ágora llanero invadido por la publicidad gubernamental y secuestrada por el silencio. Todos miran a su alrededor antes de responder, unos sonríen y se van, otros dan su tarjeta de presentación y piden ser contactados en la semana, pero sus teléfonos están apagados. "Aquí en Sabaneta hay mucho clientelismo", dijo el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Barinas, Luís Felipe Milano. Y eso se traduce en votos.

En 2006, de acuerdo con el boletín de prensa del Consejo Nacional Electoral, el presidente Chávez obtuvo 12.029 votos (87,45%) de los votos en Sabaneta, contra los 1.699 votos de Manuel Rosales. En las elecciones regionales de 2008, Adán Chávez ganó la gobernación con 9.643 votos contra los 2.516 votos de Julio Cesar Reyes. A la par, Aníbal Chávez ganó la Alcaldía de Sabaneta con 10.021 votos contra 1.352 votos de José Torres. Y en los comicios por el Parlamento Latinoamericano 2010, la curul por voto lista del PSUV obtuvo 10.005 votos versus 2.783 conseguidos por AD. Henrique Capriles Radonski, el oponente de Chávez el 7 de octubre, ha visitado varias veces el estado, pero nunca ha ido a Sabaneta, enclave emblemático de la historia reciente del país.

Cerca de ese puesto de ganchos está la carnicería Los hermanitos Martínez, local con aire acondicionado a millón, donde Abraham Peña, sabanatense de nacimiento, compra los cortes de carne de todas las semanas. Mientras ve la balanza en la que colocan el kilo y medio de pollo que se va a llevar, dice: "Aquí se vive con incertidumbre".

"En Sabaneta obligan a la gente a ponerse una camisa roja. No sirve que las calles estén maquilladas. No vemos ningún progreso. Vamos en descenso, vamos hacia atrás. De na’ sirve que los Chávez sean de aquí. Nos apagaron la esperanza. Sólo hay politiquería, pura pantalla. Veo fascismo. Detrás del dibujo está la realidad, que somos nosotros, los habitantes del Alberto Arvelo. Sólo nosotros sabemos lo que pasa", dijo Peña. "Sabaneta no es la cuna de la revolución. Es la cuna del egoísmo", señaló. Pero las vallas de bienvenida dicen lo contrario.

En la entrada al estado llanero por la autopista José Antonio Páez hay un puente decorado con un mural rojo que dice: "Bienvenidos a Barinas", en el que están los tres rostros de los hermanos: Aníbal, Adán y Hugo, lo que recuerda a los carteles de los entrañables actores Larry, Moe y Curly. A lo largo de los 50 kilómetros que separan la capital de Sabaneta, en cada poste de luz hay carteles con el rostro del comandante hasta que aparece la ex finca La Marqueseña, ­propiedad de Los Azpúrua, que por medio de la Ley de Expropiación, específicamente el "método Chaz", pasó a manos del Estado­, y ahora es el Centro Genético Florentino, trofeo de la revolución.

Al llegar a Sabaneta por la carretera La Veguita- Puerto Nutria sobresale la valla que dice "Bienvenidos al municipio Alberto Arvelo Torrealba, ¡cuna de la revolución! ¡Viviremos y venceremos". Cuando algún curioso toma una foto al aviso ­donde, claro, está el rostro presidencial­ gente de la zona sonríe y manifiesta su orgullo de ser chavista.

Dulce pobreza.
Como en muchos de los pueblos del interior del país, en Sabaneta las fuentes de trabajo están relacionadas con el Gobierno. En este caso, el vínculo es la agricultura. El estado cuenta con tierras de tipo A1, clasificación que señala que son las mejores tierras para cultivar en Venezuela. A pesar de eso, en la entidad se vive en pobreza. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Barinas fue en 2010 y 2011 el estado más pobre de Venezuela, donde 20,9% de su población vive en pobreza extrema, es decir, no tiene ni para comprar comida.

El dirigente popular Cesar Torres asegura que la pobreza está asociada a las pocas opciones de trabajo: "Aquí no hay libertad para cultivar. La agricultura está descuidada porque se le ha dado prioridad al cultivo de la caña de azúcar por el Caez (Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora). Eso va en detrimento de todo. Aquí antes se cultivaba mucho maíz, caraota, ajonjolí, arroz. Hoy, con la siembra de la caña, casi no hay más producción de otros rubros. A la vez está el problema de que el Caez no funciona a plena capacidad y se pierde mucha caña pues el complejo no tiene capacidad para la molienda y se pierde lo cultivado. Aquí los productores viven mal".

El Caez, industria vecina de Sabaneta, tardó nueve años en ser construido. Su ex presidente, Antonio Albarrán, fue destituido por la Asamblea Nacional porque se le responsabilizó en 2006 del manejo irregular de recursos públicos.

Miguel Torres, ex director principal del Caez y productor de caña, señaló que de 53% de la zafra de caña de azúcar correspondiente a 2011-2012 se quedó diferida (no cortada) en el campo porque el Caez no cuenta con la suficiente capacidad de molienda y procesamiento del rubro.

La mirada de Torres parece perderse en alguna llanura: "Todos vivimos mal. Añoramos la tranquilidad de Sabaneta. El pueblo está triste".

Un pueblo triste, inseguro y a la espera

Atrás quedó la alegría que contagia el joropo y la carne en vara en Sabaneta. Ya la gente no duerme con las puertas abiertas y cada día levantan cercas más altas a sus casas, escondiendo a las acacias y cayenas. La tranquilidad del estero llanero es interrumpida por el ruido de la motos. Las garzas blancas y los alcaravanes compiten con la proliferación de vallas publicitarias de Hugo Chávez. Todos conviven en una ciudad disfrazada, donde se esconden los problemas.
Publicado por El Nacional

miércoles, 22 de agosto de 2012

#HayUnCamino Ranking de la corrupción de la familia del saliente Chávez

Especial 6to Poder: Ranking de la corrupción de la familia Chávez (+Investigación)
  
En Barinas, la corrupción ha aumentado, adquiriendo nuevas modalidades como el retardo doloso en la ejecución y la culminación de obras públicas por interés económico. Asimismo, han disminuido, a un nivel de insignificancia, las sanciones a los responsables de la corrupción, lo cual es percibido por la población como el manto de impunidad del Consejo Moral Republicano (integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal y el Contralor General de la República).




Hugo de los Reyes Chávez, quién gobernó Barinas durante diez años (1999-2008) es considerado como el campeón mundial de la no licitación y autor del manual no escrito y titulado “cómo gobernar por decretos de emergencia y burlar la Ley de Licitaciones sin ir preso”.
Adán Chávez, quien aspira emular a su padre en aquello de gobernar Barinas por lo menos dos períodos es considerado como el tetra campeón mundial de las obras chimbas, abandonadas, de muy lenta construcción y de multiplicar los costos a la enésima potencia.
La familia Chávez-Frías tiene catorce años con el poder absoluto en el estado Barinas. Hugo de los Reyes Chávez, primero, y ahora Adán Chávez al frente de la gobernación. Argenis Chávez fue Secretario de Estado y Secretario General encargado, ejerciendo el poder detrás del trono, es decir, a la sombra de su padre gobernador.
Adelis Chávez, fue “el mandamás” de la Copa América 2007, obviamente fue quién manejó “los recursos” y más obvio aun es que a cinco años de los juegos no ha rendido cuentas de los más de cien millardos de bolívares que directa o indirectamente pasaron por sus manos.
Anibal Chávez tiene dos períodos como alcalde del municipio Alberto Arvelo Torrealba, manejando inmensas masas de dinero pero hasta ahora la población de Sabaneta “no le ha visto el queso a la tostada”.
Narciso “nacho” Chávez fue Director General de la Alcaldía del Municipio Bolívar y Coordinador del Convenio Cuba-Venezuela. Es señalado de hacer “desastres” en el municipio Bolívar, tanto en obras con sobreprecio como en la remodelación de la redoma de San Eleuterio, en la entrada de la ciudad de Barinitas, así como por su desenfrenada conducta sexual, que le hizo acreedor del apodo de “Bragueta loca”.
Otros familiares de los Chávez-Frías, unos por consanguinidad y otros por afinidad también han desempeñado altos cargos de elección popular como la alcaldía del Municipio Arismendi y cargos por nombramiento “como arroz picado” en diferentes poderes y niveles.
El desempeño gubernamental de la familia Chávez-Frías, según opinión y encuestas es de regular para malo en el caso del maestro Hugo de los Reyes Chávez y de malo para muy malo en el caso de Adán Chávez. En todo caso hay un denominador común: la corrupción administrativa, la cual no ha sido castigada por la complicidad del Ministerio Público y el Poder Judicial.
Decenas de casos de corrupción se denunciaron por ante el Ministerio Público pero los fiscales inmediatamente solicitaron el sobreseimiento de las causas por “no haber delito”  y los jueces homologaron el desistimiento “por ser procedente en derecho”.
Sin embargo, el juez del tiempo, que es el pueblo, sabe y conoce de todo cuanto ha ocurrido en tierra barinesa y que en esta estrega presentamos a modo de ranking de la corrupción de la familia Chávez-Frías, para el conocimiento de Venezuela y el mundo.

 CASO Nº 1. Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008), es señalado como responsable por la adjudicación directa de contratos de obras y/o servicios por más de 500 millardos de bolívares en abierta violación a la Ley de Licitaciones. Este caso fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público, expediente Nº F15-025-06, por la violación continuada del artículo 58 de la Ley Contra la Corrupción.
Esta práctica le hizo merecedor del título popular de campeón mundial de la no licitación y autor del manual no escrito Cómo gobernar por decretos de emergencia y burlar la Ley de Licitaciones sin ir preso.
CASO Nº 2. Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008), es señalado como responsable de la municipalización ilegal de la Parroquia José Antonio Páez con pérdida para el patrimonio del estado superior al millardo de bolívares y engaño colectivo a los habitantes de la Parroquia José Antonio Páez del Municipio Pedraza y habitantes del estado Barinas en general. Cinco años después, los habitantes de Canaguá siguen esperando por la tantas veces prometida municipalización.
CASO Nº 3. Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008), es señalado como responsable del abandono total del complejo de piscinas “Judenaba 94” con pérdida para la nación que superan los 10 millardos de bolívares. Violación del Art. 53 de la Ley Contra la Corrupción. Este caso fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público. Expediente Nº 00776-05.
CASO Nº 4. Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008) es señalado como responsable por el cobro arbitrario e ilegal, durante cinco años (2000-2004), de impuestos en peajes de la Troncal 005, cuya recaudación superó los 50 millardos de bolívares. Este caso, como tantos otros, fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público, expediente No 00417-05, por violación del Art. 69 de la Ley Contra la Corrupción.
CASO Nº 5. Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008) y Adán Chávez (2008-2012) son señalados como responsables por el abandono de obras públicas de infraestructura -no continuidad administrativa- con perjuicio patrimonial para el estado Barinas por más de 600 millardos de bolívares. Se trata de obras inconclusas de gobiernos anteriores -principalmente de la gestión del adeco Rafael Rosales Peña- que no fueron continuadas ni terminadas por Hugo de los Reyes Chávez ni por Adán Chávez. Entre esas obras destacan el parque Bolívar conservacionista, la avenida Cruz Paredes y la avenida ribereña, todos ubicados en la ciudad de Barinas, municipio y estado Barinas.
CASO Nº 6. Hugo de los Reyes Chávez, gobernador del estado Barinas (1999-2008) y Adán Chávez (2008-2012). El “maestro” es señalado como responsable de nepotismo por el nombramiento ilegal de Argenis Chávez como Secretario General de Gobierno Encargado, caso denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público, expediente Nº 200405, por violación del Art. 14 de la Ley Contra la Corrupción y el artículo 19 de la Ley de Administración del Estado. En cambio el “profesor” es señalado como responsable por nombrar y/o permitir que sus hijos ocupen altos cargos públicos y sean responsables por la administración de grandes masas de dinero, de las cuales no han rendido cuentas al pueblo de Barinas.
CASO Nº 7. Adelis Chávez. Vice-Presidente Ejecutivo del Comité Organizador de la Copa América Barinas 2007, es señalado como responsable por el sobreprecio en la obra: “Diseño, Remodelación y Ampliación del Estadio de Fútbol La Carolina”. Costo conocido de la obra: 139 millardos de bolívares. Caso denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público. Expediente Nº 140606, por violación de los artículos 70, 74 y 53 de la Ley Contra la Corrupción. Se estima un sobreprecio de más de 60 millardos de bolívares. Se trató de una obra no licitada, se hizo la demolición ilegal de la tribuna principal que era considerada patrimonio arquitectónico de la ciudad y la tala de árboles adultos en buen estado, lo que constituyó un crimen ecológico. Cinco años después, esta obra no ha sido terminada, las piezas metálicas del techo de las tribunas sur yacen abandonadas y a la intemperie en el suelo frente al estadio.
CASO Nº 8. Hugo Chávez y general Víctor Cruz Weffer: Fraude en el desarrollo habitacional Terrazas del Santo Domingo por más de 100 millardos de bolívares. Como responsable directo es señalado el General Víctor Cruz Weffer, ex presidente del Plan Bolívar 2000 y de Fondur. La negociación de un terreno con evidente sobreprecio con el ex gobernador Guillermo Rincón Araujo forma parte de los ilícitos en los que estaría incurso. Este caso fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público. Expediente Nº 181005, por la violación de los artículos 70 y 71 de la Ley Contra la Corrupción.
CASO No 9. Adán Chávez, gobernador del Estado Barinas (2008-2013) es señalado por el sobreprecio en obras públicas por un monto superior a los cien millones de bolívares fuertes -cien millardos de los viejos- y no rendición de cuentas de las empresas públicas Corsobaín y Barvialsa. Entre las obras con evidente sobreprecio están la restauración del Palacio del Marqués y la terminación del Teatro Municipal, ambas ubicadas frente a la plaza Bolívar de la ciudad de Barinas, municipio y estado Barinas. El proyecto del teatro Municipal, cuya primera etapa ejecutó el ex alcalde Julio César Reyes, tenía un costo estimado total que no superaba los tres millardos de bolívares y la administración de Adán Chávez lo llevó a 31 millardos de bolívares -de los viejos, hoy son 31 millones de bolívares fuertes-. Se dice en los pasillos palaciegos que el general Henríquez está detrás de los beneficios económicos que arrojan los contratos de estas obras.
CASO Nº 10. Hugo Chávez y Antonio Albarrán: Fraudes en el Complejo Agro Industrial Azucarero Ezequiel Zamora (CAAEZ) por más de 30 millardos de bolívares. Como responsable directo fue señalado Antonio Albarrán, ex presidente del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora” (Caaez) y ex ministro de Agricultura y Tierras. De igual modo se señala la responsabilidad -in eligendo- para el presidente de la República por la no rendición de cuentas en las empresas Centro Técnico Socialista Florentino y empresa socialista ganadera Santos Luzardo, C.A., por un monto que supera los 100 millones de dólares.
CASO Nº 11. Hugo Chávez: Pérdida de una cantidad millonaria en dólares por estudios, proyecto y movimiento de tierra de lo que sería el aeropuerto internacional de Barinas, ubicado en el municipio Cruz Paredes, el cual resultó inviable por incompatibilidades con las corrientes de viento y por estar muy próximo al piedemonte.
CASO Nº 12. Abundio Sánchez y Karli Linares, Alcalde y presidente de la Cámara Municipal del municipio Barinas, respectivamente. El alcalde Sánchez es responsable por otorgar contratos sin licitación a ex directivos del cuestionado sindicato de la construcción, contratos que otorgó –según él mismo confesó en un programa de radio- a solicitud de la presidente de la Cámara Municipal, Karli Linares. Uno de los beneficiarios de los contratos fue Numa Altuve, quien era empleado de la Cámara Municipal y no podía contratar con el municipio por mandato de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Además tampoco podía ostentar la cualidad de patrono –contratista- y representante de la clase trabajadora -directivo sindical)-.
Omar Arevalo –


Publicado por Semanario 6to Poder 


miércoles, 8 de agosto de 2012

“Desde que los cubanos agarraron al puerto de Puerto Cabello eso es un desastre”





ND.- El gobernador de Carabobo, Henrique Salas Feo, denunció que “desde que los cubanos agarraron el puerto de Puerto Cabello, eso es un desastre”. Explicó que actualmente, 31 buques se encuentran varados en alta mar desde hace un mes con alimentos, fertilizantes y gasolina.

“Produce realmente asombro cómo va de mal en peor el puerto de Puerto Cabello desde que los cubanos asumieron la mitad de lo que llaman Bolipuertos. Para que tengan una idea de lo que está ocurriendo, de esos 31 buques que están en alta mar, 14 son graneleros, es decir, tienen alimentos como maíz amarillo, maíz blanco, arroz y azúcar. Qué casualidad los productos precisamente que están escaseando en este momento y, cuando se consiguen, están más caros que el precio controlado”, expresó el mandatario regional.
Comentó que le “duele como venezolano y como carabobeño, y muy especialmente como porteño, porque realmente desde que los cubanos entraron al puerto de Puerto Cabello eso es un desastre. Cuando el estado Carabobo manejaba el puerto, en 72 horas un buque llegaba y era descargado; ya la mercancía iba directo para que se le ofreciera al consumidor final y esto ayudaba a abaratar los costos para la ciudadanía en general”.
En este sentido, el Gobernador denunció que en esos barcos están varadas 188 mil toneladas de alimentos, 44 mil toneladas de fertilizantes, un buque con gasolina para ser distribuida por el centro del país y una carga de cabillas que están escaseando en el mercado de la construcción.
“El Gobierno Nacional debe pagar por la demora de cada buque 65 mil bolívares diarios y por 31 embarcaciones, eso da un millón 950 mil bolívares, es decir que por el mes que llevan en alta mar pagarán 58 millones de bolívares”, señaló, según una nota de prensa.
El mandatario regional explicó que con ese dinero se pudieran construir 24 escuelas grandes para Carabobo, o realizar 60 Mercados de la Alegría, o resolver el problema de la CHET donde sólo están atendiendo los partos de emergencia y “las madres tienen que pagar por la ineficiencia y corrupción del Gobierno Nacional”.
De igual manera, recordó que el Gobierno Nacional prometió que con el Fondo Chino iba a construir un nuevo puerto en la costa, pero no es una noticia nueva porque el proyecto tiene 14 años paralizado. El Gobernador explicó que esa obra iba a estar donde se encuentra la Armada, cuya ubicación es adecuada, pero después hubo un “negociado” con unas tierras que están en la entrada de Puerto Cabello, lo que generaría un colapso del tránsito por las cientos de gandolas que llegarían a ese lugar.
Expresó que “el puerto de Puerto Cabello es un símbolo de la ineficacia y la corrupción”.
Por otra parte, denunció que hay escasez de cabillas y es por eso que tienen que importarlas, pero cuando se quedan varadas en alta mar, todo ese tiempo que se pierde en la venta genera un mercado negro que aumenta los costos. Dijo que no entiende cómo un país petrolero tiene que importar gasolina y “ahora andan amenazando con poner un chip” para controlar el consumo.
Respecto a la entrada en Mercosur, Salas Feo expresó que se van a incrementar las importaciones, lo que generará un mayor colapso del puerto de Puerto Cabello. “El Gobierno Nacional va a utilizar los dólares del petróleo para comprar productos hechos en otros países y no se va incrementar la producción nacional porque la han destruido. Y, además, cuando venga diciembre las importaciones van a crecer el doble e imagínense el colapso que habrá en el puerto”.

Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Publicado por ND

lunes, 6 de agosto de 2012

Escandaloso: Consejo de Iglesias de Cuba recibe donaciones de Pastores por la Paz y luego las vende a las iglesias en Cuba




Pastores por la Paz es una organización afin a los Castro, radica en USA, que todos los años hace tremenda propaganda para recolectar donaciones en USA y Canadá para llevarlas a Cuba con el fin de romper el embargo al que ellos llaman bloqueo.
Pues bien,  esas donaciones son para el pueblo cubano según los Pastores por la Paz. Pero cuando las llevan a Cuba montan tremendo fiestón y vacilón, van a playas y lugares turísticos y son recibidos como reyes. Incluso antes los recibía el mismo Fidel personalmente.
Ahora nos enteramos por una denuncia que acabamos de recibir, que alguien se está llenando el bolsillo con la complicidad del Consejo de Iglesias de Cuba, de Pastores por la Paz, y desde luego, del régimen.
¿Cómo es posible que vendan las donaciones? ¿Cómo es posible que vendan una donación en una moneda con 25 veces el valor de las ofrendas que ponen los pobres cubanos?

 


Yoandry Gutierrez Vargas, director de Impacto Juvenil Republicano en Bayamo, informa que la primera Iglesia Bautista de Bayamo, comprará un omnibus vendido en dólares por el Consejo de Iglesias de Cuba y que fue llevado a Cuba y donado por la organización religiosa y afín al régimen Castrista Pastores por la Paz.
El pastor estuvo por USA y los Pastores por la Paz le dijeron que le llevarían un omnibus, tal como llevan todas las donaciones para burlar el embargo, declarándolo como "donación". Y ahora el Consejo de Iglesias se la vende a una iglesia que es miembro de la organización. Los omnibus son usados, que sirvieron como transporte escolar en USA, y ahora la iglesia en Cuba deberá pagar una fortuna por él.


viernes, 3 de agosto de 2012

¡Pobre Raúl! Pasa necesidades como "todos" los cubanos

Subsanando errores





LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org

-Cuando la prensa plana nacional publica un discurso que ha sido previamente televisado –la mayoría de las veces-, aclara que es una “versión”, lo que permite corregir cualquier error que pudo surgir durante la intervención. Ese es el caso de lo publicado el 27 de julio, en el periódico Granma, con referencia a las palabras de Raúl Castro, el día anterior, en la provincia oriental de Guantánamo.
Durante la transmisión en vivo de este discurso –e incluso en las retransmisiones posteriores-, el general presidente, al referirse a José Martí, planteó: …”es que no cejó a pesar de fracasos como los de La Fernandina, cuando perdió las armas que con tanto esfuerzo tabacaleros cubanos en Miami habían reunido…”
Sin embargo, ante tamaña inexactitud histórica, le corrigieron la plana. Escribieron en el Granma, en vez de Miami, Estados Unidos. Al menos redujeron el error.
Habría que especificar que la ciudad de Miami fue fundada oficialmente en 1896, mientras que en Tampa, ya en 1886, estaba establecida la industria tabacalera, y fue allí precisamente donde Martí obtuvo los recursos que necesitaba.
Pero lo que habría que destacarse es que cuando Raúl Castro dijo conocer todos los problemas que afronta el país y que afronta la población, cuando dijo que los salarios están bajos, que hay muchas dificultades… e incluso que los mismos médicos ganan muy poco, terminó expresando textualmente: “Así estamos todos, pero vivimos y mantenemos esta Revolución…”.
En este caso no hubo subsanación de errores, aunque es una falta de respeto para el pueblo que dijera: “Así estamos todos”.
Alguien, entre los que le enmiendan la plana, tendría que haberse percatado de que Raúl Castro no debió incluirse entre los que sufren dificultades, porque, tanto él como su familia, y los que están debajo de su sombra, no pasan ningún trabajo para vivir. Son sencillamente los dueños del país y disponen de todo y de todos.
En una mirada rápida a un día en la vida de un cubano promedio, se puede empezar por preguntar: ¿cómo asegura el desayuno?, especialmente el de cualquier niño que haya cumplido más de 7 años, por lo que ya no tiene derecho a adquirir leche por la cuota de la mal llamada libreta de abastecimientos.
¿De qué forma logra el acceso a los medios de limpieza y aseo personal, como jabón, desodorante, pasta de dientes, detergente y frazadas de piso? Estas últimas están ahora en falta en el mercado, y solo es posible adquirirlas en bolsa negra, a un precio de 60 pesos cubanos, o sea el salario de dos días de un profesional. Los otros productos se venden en tiendas “liberadas”, pero a precios no asequibles al bolsillo de un trabajador promedio.
¿Cuántos años hace que en la casa de un cubano promedio no se puede comprar una toalla, una sábana, una funda, una colcha para cubrirse en el invierno?
Llegada la hora de ir a trabajar, está la cola para la “guagua”, y la interminable espera hasta que aparezca el ómnibus, con la inseguridad de que pare o no en la parada, o de que no pueda ser abordado porque está repleto, con los pasajeros colgando de las puertas como racimos. En fin, es algo muy distinto a los autos modernos y con aire acondicionado en los que viajan Raúl Castro y su familia.
Al regreso a la casa, está la pregunta de todos los días: ¿qué se come hoy? Los primeros días del mes hay arroz, frijoles y algún huevo. También están las croquetas baratas, que son plato permanente en la mesa de los no tan pobres, porque otros no disponen ni de los 5 pesos cubanos para comprar un paquete. Pero cuando avanza el mes, se acaba el arroz y las míseras onzas de frijoles, entonces la mesa queda muchas veces vacía y los fogones apagados.
Qué diferente a los manjares que se sirven en las mesas de los dirigentes. Camarones, langosta, pescado (que, como es natural, no tiene nada que ver con la claria que come el pueblo), carnes de todo tipo, buen vino. Hay que ver lo gordos y barrigones que están la mayoría de los dirigentes de alto nivel.
A la hora de dormir, algunos apenas tienen un ventilador, que no pueden ni mantener funcionando constantemente, por el alto precio de la electricidad. Mientras, la nomenclatura duerme con aire acondicionado.
Sin embargo, según Raúl Castro, la causa de todos estos problemas no está en el sistema. Él lo dejó bien claro en este último discurso: la culpa es del pueblo, que no aumenta la producción y la productividad. Así es que recibimos palos por lo que les damos, y palos por lo que no les damos.

Publicado por Cubanet

jueves, 2 de agosto de 2012

En la Cuba de Castro la legalidad está en contra de la moralidad

 

La legalidad bajo la tiranía

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -El sueco Jens Aron Modig, unos de los dos sobrevivientes  del accidente automovilístico en que perdieron la vida los opositores pacíficos Oswaldo Payá y Harold Cepero el 22 de julio, se disculpó en una conferencia de prensa este miércoles, por haber violado la legalidad al prestar ayuda material y moral a oposicionistas de la Isla.
Presuntamente no fue presionado para ese mea culpa, ni para decir que no recordaba que otro vehículo hubiera estado involucrado en el accidente. Pero no pudo salir de Cuba hasta después de esas declaraciones.
Además, en una extensa nota del Ministerio del Interior, publicada en el diario oficial Granma el sábado 28, se aseguraba: “Jens Aron declaró que él estaba dormitando cuando sintió el frenazo y el desplazamiento lateral del vehículo, luego perdió la conciencia”.
Si el sueco primeramente estaba dormitando y después estaba inconsciente, no puede saber si otro vehículo participó en los sucesos.
El punto alto de todo esto es que en Cuba, políticamente hablando, nada que no sea apoyar al régimen es legal.
¿Pero es qué acaso en su momento fueron legales los ataques a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes?
¿Han pedido disculpas alguna vez los gobernantes por los miles de actos de terrorismo que las huestes bajo su mando realizaron durante la etapa insurreccional?
¿Es que fue legal el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, donde murieron 42 cubanos, 11 de ellos niños? Al parecer sí, porque nunca sus autores intelectuales, ni materiales, han tenido que responder ante los tribunales por ese terrible crimen.
¿Son legales los actos de repudio, y la invasión de domicilios, sin orden judicial, por parte de la Seguridad del Estado? ¿Era legal la guerrilla del Ché Guevara en Bolivia?
A todas luces es ilegal el trabajo que realizaban los cinco agentes del Ministerio del Interior condenados por espionaje en Estados Unidos, y el régimen de Cuba los declaró héroes nacionales, al mismo tiempo que afirma que están presos injustamente.
A su vez es legal que solo se permita que exista un partido político, el comunista, que una élite continúe en el poder por más de 53 años y que el Estado gaste los recursos del país en propaganda ideológica, en la Policía Política y en las Fuerzas Armadas, cuando debiera emplearlos en tratar de resolver algunas de las múltiples dificultades  que mantienen al pueblo de Cuba en un lamentable bajo nivel de vida.
Pero hablando de ilegalidades, la mayor ilegalidad que se ha cometido en la historia de Cuba, en eso no hay muchas dudas razonables, fue la instalación de armas atómicas extranjeras en el territorio nacional, poniendo en juego por intereses políticos la vida de millones de cubanos, y al mundo al borde de una guerra atómica.
La tiranía produce su propia “legalidad”. Pero a través de la historia, la moral ha dictado siempre apoyar a los que en su propia tierra no pueden lograr justicia, ni obtener por sus propios medio disfrute de la libertad. Apoyar a los que en Cuba desean y se esfuerzan para que en el país exista democracia, es una acción de indiscutible valor moral.
fornarisjo@yahoo.com

Publicado por Cubanet

lunes, 30 de julio de 2012

Los "médicos" que produce la potencia mundial en medicina compran sus exámenes

 Escándalo por ventas de exámenes entre estudiantes de Medicina



LA HABANA, Cuba, 30 de julio (Eugenio Leal, www.cubanet.org) – Las autoridades cubanas investigan un caso de fraude que ha sacudido al sistema de enseñanza de la isla después de que se conociera  que el cuestionario del examen estatal para obtener el diploma de Doctor en Ciencias Médicas se vendió a principios de julio por un máximo de 200 pesos convertibles.
El examen, que se aplicó el 10 de julio en todas las filiales universitarias de Ciencias Médicas, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, había comenzado a venderse días atrás entre los estudiantes extranjeros de las diferentes sedes docentes en La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba y Guantánamo, según indicaron fuentes que pidieron el anonimato.
Con un precio inicial de 200 pesos convertibles, el valor bajó progresivamente al acercarse la fecha del examen, hasta que algunos, más afortunados, lo recibieron gratuito de sus compañeros de estudios, que lo tenían ya contestado.
Según las informaciones recibidas, la mayor parte de los alumnos extranjeros y cubanos de la filial del hospital Salvador Allende, en La Habana, ya tenía resuelto el examen antes de realizarlo. Se sospecha que unos estudiantes bolivianos dieron a conocer lo sucedido a través de anónimos cuando se enteraron el viernes 13 de julio que habían desaprobado la prueba, aparentemente porque no se pudieron beneficiar del fraude.
Dos días después, el Ministerio del Interior cubano puso en marcha una investigación.
En la Facultad de Medicina Salvador Allende  se creó un puesto de mando para investigar a los alumnos de la filial donde se conoció el hecho. En total fueron interrogados 14 alumnos, que manifestaron que otros más conocían sobre el cuestionario. Los interrogadores les garantizaron que sólo buscaban el hilo conductor que los llevara hasta el responsable y que se iban a graduar de todas formas.
Pero, de acuerdo con las informaciones recibidas, el lunes 16  se realizó un consejo disciplinario donde a los interrogados se les prohibió recibir el diploma de graduados, a pesar de que se estima de que solo en ese centro  hay al menos 200 estudiantes involucrados en el fraude.
La madre de un alumno extranjero no pudo obtener la certificación de notas de su hijo porque,  según le dijo la dirección del centro, el estudiante  aún está sujeto a investigación y no puede salir de país.
La venta de cuestionarios de exámenes y la compra de calificaciones son prácticas que se han extendido por todo el sistema de educación en Cuba como una forma que han encontrado profesores y directivos de mejorar sus ingresos frente a los bajos salarios que reciben, una situación que pudiera empeorar. De acuerdo con la intervención  del gobernante Raúl Castro en el acto
central del pasado 26 de julio, los sueldos en la isla no van a subir.

Publicado por CubaNet