Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta versión oficial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta versión oficial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Madrid se prepara para una larga crisis diplomática con La Habana

El secretario de Estado español prevé reunirse el día 16 con el canciller cubano 



Imagen de Ángel Carromero tomada de un vídeo suministrado por el Gobierno cubano el lunes 30 de julio de 2012. / EFE

“Nos harán sufrir un tiempo y luego lo soltarán”. ¿Cuánto tiempo? El pronóstico depende del ánimo del interlocutor. Los optimistas del Ministerio español de Asuntos Exteriores creen que puede durar semanas. Los pesimistas, meses. En cualquier caso, el Gobierno se prepara para una larga crisis diplomática con Cuba, la primera tras la llegada de Rajoy a la Moncloa, en la que el joven dirigente del PP Ángel Carromero puede convertirse en objeto de trueque por no se sabe todavía qué.

A principios de la pasada semana, el ministro José Manuel García-Margallo telefoneó a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez. La conversación fue cordial, pero el segundo no dejó de recordar que el conductor del turismo en el que perdió la vida el disidente Oswaldo Payá era miembro del partido que gobierna España y entró en el país con un visado de turista, por lo que violó las normas de inmigración al realizar actividades políticas. Rodríguez se remitió finalmente a la supuesta independencia de los jueces cubanos.

El artículo publicado ayer por Granma evidencia que la investigación ha estado más dirigida a conocer los contactos de Carromero y su compañero sueco Jens Aron Modig con la oposición anticastrista que a esclarecer las circunstancias del siniestro. Sin embargo, más allá de su uso propagandístico, la acusación contra Carromero se ha limitado a su papel en el accidente de tráfico y Modig —que iba de copiloto— ha salido del país como entró, sin que mediase una orden de expulsión.

Esa es la buena noticia. La mala es la apertura de una investigación por homicidio imprudente, castigado con hasta 10 años de cárcel. Todas las gestiones realizadas por Exteriores —desde la llamada de Margallo a los contactos del secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia— iban dirigidas a evitar la presentación de cargos. El vídeo difundido el pasado lunes, en el que Carromero se autocriticaba al estilo soviético y daba por buena la versión oficial del siniestro, hicieron pensar que el régimen de La Habana podría darse por satisfecho. No fue así.

Una vez dictada la orden de prisión provisional, fuentes diplomáticas temen que haya que esperar a que recaiga sentencia firme para plantearse el indulto, la expulsión o la aplicación del convenio que permite el cumplimiento de la pena en España. Aunque siempre cabe que el fiscal retire los cargos, pues las familias de los disidentes fallecidos no se han personado en la causa.

No está previsto que ningún alto cargo español viaje a Cuba, pero Jesús Gracia y Bruno Rodríguez asistirán el próximo día 16 en Santo Domingo a la toma de posesión del nuevo presidente dominicano, Danilo Medina; y Margallo coincidirá en septiembre con el canciller cubano en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Serán dos ocasiones para encauzar el problema, si es que aún no se ha resuelto.

El cónsul general de España en La Habana, Tomás Rodríguez-Pantoja, visitó el lunes a Carromero en “100 y Aldabó”, un centro de investigaciones policiales ubicado en el cruce de las dos calles habaneras que le dan nombre. El joven se encontraba “nervioso pero bien atendido” y había podido hablar por teléfono con su madre, según fuentes diplomáticas.

El Partido Popular enarboló el anticastrismo beligerante cuando estaba en la oposición, pero Margallo moderó el tono ya en el Gobierno y, aunque descartó abolir la posición común de la UE —que tanto irrita en La Habana— abogó al menos por “flexibilizarla”. Las autoridades cubanas tuvieron incluso un gesto de acercamiento al poner en libertad al empresario Sebastián Martínez-Ferraté, condenado a siete años de cárcel. No es fácil que se repita.

Publicado por El País

¿Bailó Carromero en la casa del trompo?



ANÁLISIS

Bailar en la casa del trompo

Más allá de la política, también está la fatalidad


En Cuba hay dichos muy redondos para calificar situaciones especialmente delicadas en las que una persona se ve envuelta debido a su impericia o irresponsabilidad. Una de estas frases, quizás la mejor para el caso de alguien metido en un berenjenal por hacerse el listo, es: “Vino a bailar a la casa del trompo”. Y es que, antes o después, ir de tigre cinturita en los predios de un experto bailador, más cuando uno no lo es, suele traer malas consecuencias. Este, lamentablemente, parece el caso del español Ángel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, que conducía el vehículo en que viajaban Jens Aron Modig, de la Liga Juvenil Cristiano Demócrata de Suecia, y los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero, ambos fallecidos la semana pasada en Bayamo luego de que su coche se estrellara contra un árbol.
Como antes hicieron otros dirigentes y eurodiputados del PP, Carromero entró a Cuba con visado de turista para sostener contactos con Payá y apoyar logísticamente a su Movimiento Cristiano Liberación. Estos viajes de turismo político opositor —también los hay de turismo revolucionario— suelen terminar antes de empezar con una expulsión en el mismo aeropuerto. Se consigue así el titular buscado. En otras ocasiones el régimen cubano deja hacer a los políticos europeos, que por algunos días se pasean por la isla creyéndose una especie de James Bond, o bien una tarde va y los deporta, creándose de este modo un escenario de crisis diplomática en el que, por cierto, La Habana se mueve como pez en el agua.
Más allá de la política, también está la fatalidad. Que un extranjero al volante de un coche de turismo se encuentre un terraplén o un caballo en medio de una carretera o incluso de una autopista, y que se estampe provocando muertos, por desgracia es bastante habitual. En el Consulado español de La Habana las estadísticas hablan: casi todos los años se dan varios casos de españoles condenados por “homicidio por conducción imprudente”, penado entre uno y diez años de cárcel. Tan frecuente es el problema que el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web aconseja que, en el caso de viajes al interior de la isla, se contraten “los servicios de un chófer, dado que la eventual responsabilidad penal del conductor/a en caso de accidente automovilístico suele dirimirse al cabo de largos procesos judiciales durante los cuales las autoridades cubanas impedirán la salida del país de los implicados”.
La tesis de una tenebrosa conspiración para matar a Payá, que la familia y parte de la oposición sugirió al principio, se desvanece luego de las declaraciones del propio Carromero y Modig confirmando que todo fue un accidente fatal. Al parecer, el azar y la imprudencia política se han cruzado hoy de modo macabro en una carretera de Cuba y, paradójicamente, el disidente más apoyado por el PP ha fallecido en un coche que iba pilotado por un joven inexperto de este partido. Carromero viajó a Cuba con las bendiciones del PP y ahora puede ser condenado a varios años de cárcel, o perdonado, pero en ese caso el Gobierno de Mariano Rajoy deberá un favor. Y si “bailar en la casa del trompo” es un refrán cubano, otro, para momentos complicados como este, es: “La situación es de pánico terror”.

Publicado por El País

La mentira castrista tiene patas cortas: un Lada rojo implicado en el "accidente"

 1-0_aaaaa_aceve














 

 

 

 

Revelan participación de Lada rojo en muerte de Payá


La viuda del líder opositor cubano Oswaldo Payá, Ofelia Acevedo, declaró este martes en entrevista concedida a la cadena española COPE que sabe de “mensajes que existen donde los muchachos sobrevivientes informaron que estaban siendo embestidos por un carro que los sacó de la carretera”.
Acevedo, quien aseguró que no aceptará jamás la versión oficial de la muerte de su esposo –fallecido junto a Harold Cepero en un extraño evento vial el pasado 22 de julio en el oriente de Cuba--, señaló a un “Lada rojo” como potencial causante de la tragedia.

“Los amigos míos que estaban en el hospital en representación mía --porque yo no pude llegar a tiempo a Bayamo, no había pasaje en avión esa noche para mí--, que estaban allí escuchando y tratando de tener acceso a los sobrevivientes, me dijeron que oyeron primeras declaraciones de los testigos leídas por un oficial que se había entrevistado con ellos –habían pasado dos o tres horas del accidente, no más--, en las que se hablaba de otro carro en la carretera que venía paralelo al carro accidentado, un Lada rojo”.

El capitán Fulgencio Medina, de criminalística de Bayamo, fue quien leyó el acta donde se hizo referencia al Lada rojo, indicó Acevedo. La viuda de Payá aseguró además que cuenta con más información reveladora sobre lo que verdaderamente ocurrió en la muerte de su esposo.

“Quiénes son ustedes… ¿por qué nos hacen esto?”, habría preguntado el español Ángel Carromero a sus acosadores cuando éstos lo sacaron a él primero del auto siniestrado (apuntó Acevedo).

“Mi familia y yo nunca hemos recibido información (del régimen cubano). Yo no he tenido acceso a los testigos, a las pruebas periciales ni a ver el carro”, protestó la viuda del destacado opositor fallecido.

Según la versión oficial del gobierno cubano, no hubo otro auto involucrado en el extraño “accidente” que terminó con la vida de Oswaldo Payá.

Publicado por NeoClubPress

martes, 31 de julio de 2012

Cuba imputa a Carromero por doble homicidio tras el accidente de Payá


Ángel Carromero Barrios, el dirigente de Nuevas Generaciones que conducía el coche en el que murió Oswaldo Payá, está siendo "instruido de cargo por homocidio", según ha publicado en su editorial de hoy el periódico oficial cubano 'Granma'.
"El español Ángel Carromero Barrios se encuentra instruido de cargo por homicidio en ocasión de conducir vehículo por la vía pública. Al sueco Jens Aron Modig se le permitió retornar a su país, pese a las actividades ilegales que realizó y a la violación de su estatus migratorio", asegura el diario.
El editorial insiste en que el Gobierno cubano ya emitió una nota en la que aseguraba, con testimonio de peritos y testigos, que no había habido implicación de agentes externos en el siniestro.
Ayer mismo se emitió un vídeo en el que el propio Carromero Barrios reconocía que ningún vehículo había impactado con ellos.
Sin embargo, Ofelia Acevedo, la viuda del opositor cubano Oswaldo Payá, no acepta el informe oficial del Gobierno sobre las causas del accidente de tráfico en el que murió su esposo y ha reclamado una entrevista con los dos supervivientes del suceso, Ángel Carromero y Jens Aron Modig.
Payá, líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), de 60 años, y Harold Cepero, de 31, también miembro de ese grupo disidente cubano, fallecieron en las cercanías de la ciudad de Bayamo, a unos 800 kilómetros de La Habana, al estrellarse el coche en el que viajaban.

Publicado por El Mundo

lunes, 30 de julio de 2012

Cuba: confesiones a la carta: "Nadie nos embistió" y "fuimos a entregarles dinero"

Castro consiguió la confesión que buscaba y ahora tiene "pruebas" para "ajusticiar" a los "contrarevolucionarios"extranjeros. Esto no ha hecho sino empezar...

Lea las declaraciones de Carromero y Modig:

Carromero sobre la muerte de Payá: 'Ningún coche nos golpeó por detrás'

Carromero, en el vídeo proyectado en la rueda de prensa.| Efe/Alejandro ErnestoCarromero, en el vídeo proyectado en la rueda de prensa.| Efe/Alejandro Ernesto

El español Ángel Carromero, dirigente local de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, y el sueco Jens Aron Modig han confirmado que sufrieron un accidente de coche. Y que ésa fue la causa de la muerte del disidente cubano Oswaldo Payá y del activista Harold Cepero.
"Ningún otro vehículo nos golpeó por detrás. Yo estaba conduciendo y entramos en una zona que se encontraba en muy mal estado. Tomé las precauciones que todo conductor hubiese tomado", ha declarado Carromero en un vídeo que se ha presentado en una rueda de prensa organizada por las autoridades cubanas.
"No miré el cuentakilómetros. No puedo garantizar a qué velocidad iba. Al entrar en el terraplén perdí el control del coche y la dirección dejó de funcionar", ha expresado Carromero en el citado vídeo, mostrado a la prensa extranjera por el Ministerio del Interior de la isla.

Modig, en la rueda de prensa.| EfeModig, en la rueda de prensa.| Efe

Por su parte, el sueco Jens Aron Modig, que también sale en el vídeo y que sí ha asistido en persona a la mencionada rueda de prensa, ha explicado que viajó a la isla siguiendo instrucciones de su partido, la Liga Juvenil Cristianodemócrata (KDU). Su objetivo era reunirse con Oswaldo Payá y con miembros de su grupo y entregarles dinero.
Las declaraciones de ambos vienen a confirmar la teoría del accidente de tráfico que sostiene el gobierno cubano pero en la que no confían los familiares de Payá.
Ofelia Acevedo, la viuda del opositor cubano Oswaldo Payá, no acepta el informe oficial del Gobierno sobre las causas del accidente de tráfico en el que murió su esposo y ha reclamado una entrevista con los dos supervivientes del suceso, Ángel Carromero y Jens Aron Modig.
Payá, líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), de 60 años, y Harold Cepero, de 31, también miembro de ese grupo disidente cubano, fallecieron en las cercanías de la ciudad de Bayamo, a unos 800 kilómetros de La Habana, al estrellarse el coche en el que viajaban.

Esperando la repatriación

En cuanto a la situación en la que se encuentra Carromero, al que Cuba culpa del accidente, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que España tiene toda la información necesaria. Y ha insistido en la necesidad de mantener la máxima discreción para no dificultar la repatriación más rápida posible.
Carromero, de 27 años, permanece retenido en La Habana a la espera de que concluya la investigación del accidente. Y las autoridades cubanas no han presentado hasta ahora formalmente cargos contra él.
En este sentido, García-Margallo ha informado de que esta misma mañana ha hablado sobre su situación con el embajador de España en Cuba.
Asimismo, ha explicado que el objetivo es que, mientras esté en curso la investigación, Carromero se encuentre en las mejores condiciones posibles. Y ha insistido en que se trata de conseguir "ante todo y sobre todo", su "rápida y feliz repatriación".

Publicado por El Mundo

Circula por la red un supuesto relato de cómo fue el accidente que costó la vida a Payá.

Presentamos aquí un post que reproduce un supuesto email que circula por la red y en el que se detalla cómo fue el "accidente" que le costara la vida a Oswaldo Payá y a Harold Cepero.

No hay manera de confirmar la veracidad de su contenido. Todo es posible por parte de los Castro asesinos. Solo cuando el régimen sea un penosísimo recuerdo sabremos la verdad.

¿Ustedes qué opinan?

 

Fotos del accidente ampliadas y un mensaje que al parecer está circulando vía e-mail

Un anónimo me  dejó el siguiente comentario:

Anónimo dijo...
ESTO FUE UNA OPERACIÓN QUE SE SALIÓ DE CONTROL.
e-mail que está circulando en la red
....
El carro en el que viajaba Payá era seguido por dos carros de la seguridad del estado, además el Hyundai alquilado tenía “técnica” de escucha.
Cinco kilómetros antes del lugar del “accidente”, uno de los carros de la seguridad se adelantó al Hyundai haciendo dos maniobras; primero lo tocó por detrás y luego lo rozó en el lado izquierdo. El segundo carro se acerca para que el chofer los pueda ver por el espejo.
El objetivo era ponerlos nerviosos para que no pudieran reaccionar rápidamente en la siguiente fase de la “operación”.
En ese momento Payá comienza a grabar con su cámara y la escucha de la “técnica” montada en el carro de Payá graba gritos.
El carro de la seguridad que se adelantó, pasa por el primer entronque a la izquierda (entrada a los arrozales) donde estaba el tractor parado, dando la señal para que este salga.
Sale el tractor justo para golpear el Hyundai en el costado izquierdo.
La idea era sacarlos de la carretera para justificar un CATEO por exceso de velocidad (sembrar “evidencias” y montar un proceso contra Payá y sus acompañantes); pero Carromero (el chofer), al ver el tractor trata de esquivarlo acelerando, cuando recibe el impacto pierde el control y termina golpeando el arbolito, provocando lesiones a Payá en la cabeza, pero no de muerte y rompiéndole la pierna a Cepero.
El segundo carro de la seguridad pasa, despacio y graban el “accidente” (en esas grabaciones se ve el tractor); se detienen a unos 200 metros y observan… pero como nadie sale del carro, los de la seguridad se acercan y al ver a Payá piensan que está muerto y se vuelven a alejar, llaman por radio (hay una grabación)
A Payá lo montan en un camión, va desmayado y tiene una lesión en la cabeza, pero lo que lo mata es el golpeteo de su cabeza contra el camión, donde estaba tirado.
Cepero estaba vivo cuando llega al Hospital, con una fractura en la pierna, ahí no sabemos cómo, pero, de alguna forma le “inducen” la muerte, o muere por un coágulo desprendido de la fractura que le provoca una trombosis pulmonar, que tampoco fue atendida, porque lo dejaron tirado SOLO en una camilla y cuando regresó el médico, como a la media hora, ya estaba muerto.
...
Nota
Después de leer esa comentario no sé qué pensar.
Se me ocurrió ampliar las imágenes de las fotos. Se  observan  detalles reveladores en el techo,  en la puerta, en el árbol y en las manos del hombre de la bicicleta.
Hagan click en las fotos para verlas ampliadas.


 Algún día se sabrá toda la verdad

Publicado por Anhelos y esperanzas

¿Cómo puede justificar el régimen de Raúl Castro la retención indefinida, y la incomunicación, de Jens Aron Modig y Ángel Carromero?

Nada soprende de lo que pueda hacer el régimen asesino de La Habana. Quizá pensar en una "trinidad" sea poco y a lo que apunta el G2 es a "5". ¿Cinco rehenes como moneda de cambio?



Lea el articulo de  Armando Añel a continuación:

Ángel Carromero, Aron Modig, Alan Gross, ¿una Trinidad inminente?


1-0_aaaa_alan_free
                          Manifestantes en Estados Unidos piden la libertad de Alan Gross

 ¿Cómo puede justificar el régimen de Raúl Castro la retención indefinida, y la incomunicación, de Jens Aron Modig y Ángel Carromero, acompañantes europeos de Oswaldo Payá al momento de su muerte el pasado 22 de julio en el oriente de Cuba? El caso del español Carromero, funcionalmente hablando, es quizá más fácil de enmarañar para la policía política, toda vez que era el conductor del auto rentado. ¿Pero cómo camuflar el secuestro de Aron Modig –ya lleva una semana incomunicado--, quien según la propia versión oficial “dormía” al momento del impacto? 

El castrismo sólo puede alargar indefinidamente la incomunicación del sueco, incluso de los dos jóvenes, recurriendo a la justificación preferida de 53 años de dictadura: Ambos serían agentes de la CIA, o del “imperialismo”, o de la ultraderecha europea, etcétera, que entraron a Cuba con el objetivo concreto de subvertir el orden establecido, y eso se paga con un montón de años de cárcel. En la tradición de Alan Gross y otros prisioneros históricos.

Así, Carromero y Modig podrían correr la misma suerte del contratista norteamericano, a quien en 2010 Ricardo Alarcón, presidente de la caricaturesca “Asamblea Nacional del Poder Popular”, acusó de estar “trabajando para los servicios de inteligencia de Estados Unidos”, y que en 2011 fue condenado en La Habana bajo la acusación de haber actuado “contra la independencia y la integridad territorial del Estado”.

A propósito de esta hipótesis, reproduzco el fragmento de un texto publicado hoy en la web del canal castrochavista Telesur, y que pareciera estar “preparando el terreno” para la formulación de falsos cargos contra el sueco: “Partidario (se refiere a Modig) de una línea política cercana al neofascismo, marcada por un anticomunismo primario, esta estrella ascendente de la derecha sueca más recalcitrante ha reclamado en múltiples oportunidades políticas estatales que llevarían a la creación de un estado como el soñado por el ultraconservador Tea Party americano, su ideal político”.

De cualquier manera la actitud del gobierno cubano, a medida que pasan los días y la incomunicación a la que han sido reducidos Modig y Carromero gana cuerpo, se vuelve cada vez más sórdida. Incluso el mismísimo Elizardo Sánchez Santacruz, que en principio avaló la versión castrista de un accidente, ha reculado: “Solamente ellos (el español y el sueco) pueden decir lo que ocurrió allí, (pero) sus declaraciones en Cuba en la manos de la policía serían sesgadas”, dijo ayer. ¿Se convertirán ambos hombres en los Alan Gross de Suecia y España respectivamente? Cualquiera sabe.

Publicado por NeoClubPress

sábado, 28 de julio de 2012

Apareció el árbol "impactado" por el auto en que viajaba Payá

El tiempo, con la última palabra

¿A qué pena se expone el detenido español, y cuánto puede demorar el juicio?




 La muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero, ocurrida según la versión oficial por accidente cuando viajaban en un auto rentado, conducido por un ciudadano español con visa de turista, quizás haga que, de existir un suceso diferente al relato gubernamental, lleve tantos años conocer la realidad como los que perdure el régimen.
Según las autoridades, el accidente se produjo cuando el conductor del vehículo viajaba a exceso de velocidad y sin prestar la debida atención a su control.
Tales imputaciones entrañan violaciones de los artículos 102 y 126 del Código de Seguridad Vial. Según el glosario de términos y definiciones del supradicho código, por accidente del tránsito se entiende el hecho ocurrido en la vía en el cual interviene un vehículo en movimiento y, como resultado, ocurren la muerte, lesiones de personas, o daños materiales.
Por consiguiente, de aproximarse a los hechos la versión oficial, técnicamente el conductor del vehículo en el que Oswaldo Payá y su acompañante perdieron la vida ha cometido un delito. Y, a tenor del Artículo 177 del Código Penal, el conductor de un vehículo que infringiendo las leyes o reglamentos del tránsito cause la muerte de una persona, incurre en sanción de privación de libertad de uno a diez años.
Según el Artículo 183 del propio código, los tribunales tienen en cuenta, para adecuar la sanción, la mayor o menor gravedad de la infracción que produjo el accidente, según su calificación por el Código de Seguridad Vial y, cuando se trate de infracciones cuya mayor o menor gravedad no haya sido determinada expresamente por la ley de tránsito, la determinación la harán los tribunales en su sentencia, teniendo en cuenta la mayor o menor probabilidad de que se produzcan accidentes al incurrirse en ellas.
En cuanto al plazo del juicio, en concordancia con el Artículo 479 de la Ley de Procedimiento Penal, en el caso en que circunstancia excepcionales así lo aconsejen, el fiscal general de la República puede interesar al presidente del Tribunal Supremo, y éste puede decidir que se juzguen mediante proceso sumarísimo los hechos delictivos de la competencia de cualquiera de los tribunales de justicia, con lo que se reducen los términos establecidos previos al juicio oral. Éste podría entonces efectuarse en un plazo muy breve, en lugar de demorar meses.
La ejecución de sentencia extranjera prevé en el Artículo 7.1 del Código Penal que los extranjeros sancionados a privación de libertad por los tribunales cubanos podrán ser entregados para que cumplan la sanción a los Estados de los que son ciudadanos.
Conociendo los procedimientos de interrogatorio, la perspectiva de una temporada en prisiones cubanas y el natural instinto de conservación del ser humano —y téngase en cuenta que hay dos muertos de por medio por presuntas violaciones del Código de Seguridad Vial, luego están rondando los diez años de prisión— cabe preguntarse si existe una realidad distinta a la versión oficial, y qué otra declaración podrían haber hecho el conductor del auto en que viajaba Payá y su compañero sueco.
En un lado de la balanza hay un juicio sumarísimo y una condena mínima con una pronta ejecución de sentencia en su país de origen; mientras que, en el otro, un dilatado proceso y vaya usted a saber cuántos años de cárcel.
Ojalá que Payá y Harold no hayan sido víctimas de un crimen. Un nuevo crimen en un país en el que la desconfianza y el odio crecen cada día como consecuencia de la segregación política, no conviene a nadie.
Ojalá que al dolor de estas muertes no se sume el de su asesinato. Lástima que solo el tiempo tenga la última palabra.

Publicado por Diario de Cuba

Urgente: Ángel Carromero trasladado a La Habana

Margallo informa de que Ángel Carromero ha sido trasladado a La Habana

Madrid, 28 jul (EFE).- El joven español dirigente de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, Angel Carromero, conductor del vehículo que sufrió el accidente en el que murió el opositor cubano Oswaldo Payá, ha sido trasladado a un centro del Ministerio de Interior cubano en La Habana.
Así lo ha informado hoy el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, que ha dado datos sobre la situación de Carromero en una rueda de prensa convocada para informar de la operación iniciada por el Gobierno para repatriar a los cooperantes españoles en los campamentos de refugiados saharauis ante el incremento de riesgo de un ataque.
El titular de Exteriores ha vuelto a reiterar la necesidad de la máxima discreción ante la situación en que se encuentra Carromero, dirigente de las Nuevas Generaciones del PP de Madrid, pero ha señalado que ha sido trasladado desde Bayamo, lugar en el que ocurrió el accidente mortal, hasta La Habana.
Margallo ha informado de que la embajada española ha contratado a un abogado para defender a Carromero y de que hasta que no concluya la investigación en torno al accidente -algo que prevé que ocurra el lunes o el martes- no se sabrá si estará imputado.

Publicado por Yahoo.es

Modig y Carromero nuevos presos políticos extranjeros en Cuba

 

Estocolmo considera injustificado que La Habana retenga a Aron Modig


De acuerdo con las leyes cubanas, las autoridades pueden impedir que Modig abandone la Isla hasta que expire su visa de turista, indica la abogada Laritza Diversent.
Estocolmo consideró este sábado que las autoridades cubanas no tienen ninguna razón para impedir la salida de Cuba al sueco Jens Aron Modig, testigo del accidente automovilístico en el que murieron el pasado domingo los disidente cubanos Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero Escalante, informa la AFP.
"No hay ninguna razón para no dejarlo volver a su casa", declaró el portavoz del Ministerio sueco de Relaciones Exteriores Anders Jörle, interrogado por la AFP.
Modig, presidente de las Juventudes Cristianas Demócratas (KDU), viajaba junto al español Ángel Carromero Barrios, Payá y Harold Cepero Escalante.
El Ministerio cubano del Interior (MININT) responsabilizó del accidente a Carromero, quien conducía el auto.
La versión oficial cubana indicó que el exceso de velocidad en una vía en reparación señalizada al efecto, la falta de atención al control del vehículo por parte del español y un frenazo abrupto causaron el accidente.
Según el MININT, Aron Modig dijo que dormitaba cuando sintió el frenazo y que luego perdió la conciencia.
Interrogado sobre el informe de las autoridades cubanas y sobre denuncias de familiares de Payá que afirman que otro vehículo embistió al accidentado el portavoz declaró: "es algo que no puedo comentar".
La esposa y los hijos del líder disidente fallecido rechazan la versión del Gobierno cubano y piden entrevistarse con los sobrevivientes.
"Nosotros tenemos las informaciones de los mensajes que estos muchachos mandaron a sus países diciendo que el carro había sido embestido y que los habían sacado de la carretera; por tanto nosotros dudamos completamente de ese reporte", dijo a la emisora Radio Martí la hija del disidente Rosa María Payá.
Jörle precisó que la embajada sueca en Cuba no fue autorizada a reunirse el viernes con Modig. Interrogado sobre las razones de este rechazo, respondió: "no sé".
El portavoz dijo que la explicación que dan las autoridades cubanas es que mantienen a Modig en La Habana por necesidad de la investigación.
Sin embargo, sería totalmente posible proseguir la investigación con Modig en Suecia, dijo Jörle.
El dirigente de las Juventudes Cristianas-Demócratas, que resultó levemente herido, se encuentra en un centro de la oficina de Inmigración cubana. Representantes de la embajada de Suecia solo pudieron reunirse con él en la mañana del jueves.
La abogada Laritza Diversent dijo que, de acuerdo con las leyes cubanas, Modig podría permanecer retenido por Inmigración hasta que expire la visa de turista con la que entró a Cuba.
"La Ley de Extranjería dice específicamente que los turistas que no están sujetos a programas de visitas deben solicitar personalmente autorización a los órganos de Inmigración y Extranjería para trasladarse por más de 72 horas del lugar registrado como su alojamiento", explicó Diversent, informó Radio Martí.
Si "no pidieron permiso para trasladarse al interior del país, incurrieron en una violación de la Ley de Extranjería", añadió. "El tiempo que pueden tenerlo internado, como dice la ley, depende de cuando entró al país y la extensión de su visa".
Diversent añadió que, como testigo del proceso penal sobre el accidente, Aron Modig no está obligado a permanecer en Cuba. Podría salir de la Isla tras prestar declaración y luego ser requerido por la embajada cubana en su país si son necesarias nuevas aclaraciones.
"Al entrar en Cuba ellos (los turistas) están obligados a cumplir las leyes, y ya sabes que ellos (las autoridades cubanas) interpretan las leyes como ellos entienden y Cuba no es un país seguro en ese sentido", subrayó Diversent.

Publicado por Diario de Cuba

La versión oficial del accidente de Payá es insostenible

¿Por qué no se sustenta la version más oficial del accidente?

Las evidencias fotográficas indican que el auto no chocó de frente y hacen visible el mal estado de la carretera, lo que no justificaría que se condujera a 130 km por hora.

Manuel Zayas


La poca información oficial del "lamentable accidente" que costó la vida a los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero, se resume hasta ahora en dos puntos:
—"Según testigos presenciales, el hecho ocurrió cuando el conductor de un auto turístico rentado, perdió el control y se impactó contra un árbol", dijo una nota oficial publicada en Cubadebate y reproducida en otros medios de prensa bajo control del régimen. El vehículo era conducido por Ángel Carromero, de Nuevas Generaciones del Partido Popular español, quien sufrió heridas leves junto al copiloto, el sueco Jens Aron Modig, de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana. Ambos permanecen retenidos en la Isla.
—El mismo Carromero habría reconocido a las autoridades cubanas que "conducía a 130 kilómetros por hora" y que "no vio la señal de límite de velocidad permitido de 80 kilómetros por hora".
Sin embargo, las evidencias fotográficas del auto siniestrado indican que no chocó de frente contra un árbol y hacen visible el mal estado de la carretera, sin asfaltar, por donde transitaba el vehículo.

¿El vehículo chocó contra un árbol?

Las tres fotos suministradas por el periodista oficialista David Rodríguez, de Radio Bayamo, indican el alcance del siniestro: muestran un auto marca Hyundai Accent de color azul, con matrícula de circulación T31402, que sufrió su mayor impacto en la zona trasera.

(DAVID RODRIGUEZ)
















El periodista publicó primero dos fotos en su página de Facebook y envió una tercera (arriba) al sitio Cubadebate. Esta última foto, menos divulgada, fue tomada en la posición en que quedó el vehículo accidentado.
En la imagen, se ve el auto fuera de la carretera, sin marcas visibles de un choque frontal contra un árbol. El parabrisas permanece intacto. El capó no presenta hendiduras.
A partir de la foto, se podría concluir que el siniestro no se produjo debido al choque del auto contra un árbol, como asegura la versión oficial, sino a que el vehículo se volcó. 

¿130 kilómetros por hora?

 En la segunda imagen, se observa el vehículo sacado a la carretera, durante la reconstrucción de los hechos. Hay un militar agachado, otro detrás, y un hombre con sombrero, viendo todos el cuerpo de un hombre acostado en una camilla.

(DAVID RODRIGUEZ)
















El auto presenta hendiduras de consideración en el techo, justamente en la zona que se corresponde con el asiento trasero, donde viajaban Payá y Cepero.
Pero el elemento más sorprendente es el estado de la carretera, que está sin asfaltar, como se observa en la imagen.
Conociéndose el estado precario de la vía, es poco creíble la versión oficial de que el conductor condujera a 130 kilómetros por hora. ¿Era acaso Ángel Carromero un suicida?

Perseguido y acosado

La viuda de Oswaldo Payá, Ofelia Acevedo, ha puesto en duda la versión del Gobierno y ha relatado que su esposo era vigilado, acosado, e incluso hasta fue amenazado de muerte por la Seguridad del Estado en la Isla.

(DAVID RODRIGUEZ)


Acevedo dijo que supo a través de una amiga en Suecia que Mödig habría dicho que el vehículo fue embestido en varias ocasiones por otro, y que fue sacado de la carretera.
De resultar un vehículo impactado por otro, mostraría signos evidentes de choque en la zona lateral izquierda, dado el hecho de que se circula por la derecha y de que un automóvil persecutor tendría que adelantársele por la izquierda.
¿Fue perseguido y embestido el auto en que murieron Payá y Cepero? ¿Cómo se justifica que un conductor viaje a 130 kilómetros por hora en una carretera sin asfaltar? Si conducía el chofer a esa velocidad, ¿es porque huía de alguien?

Esquema del auto. (MANUEL ZAYAS)










Los mayores destrozos del vehículo se constatan en su zona trasera. Por lo pronto, han pasado ya las 72 horas exigidas de la investigación del accidente sin que el Gobierno presente cargos contra el conductor del vehículo.
El régimen sigue mantiendo en una nebulosa todo alrededor del siniestro en el que murieron Payá y Cepero. La poca información que ha ofrecido hasta ahora no es creíble ni se sustenta. Razones tiene la viuda de Payá para no creer en la versión oficial y exigir una investigación transparente.
A los gobiernos de España y Suecia, les resultará bastante difícil sacar a Carromero y a Mödig de Cuba y que puedan ofrecer testimonio sin coacciones de ninguna clase, fuera de la Isla.

Publicado por Diario de Cuba